1686 cursos gratuitos de las universidades más prestigiosas del mundo para hacer durante la cuarentena

Instituciones como Harvard, MIT o Stanford ofrecen capacitaciones online sin costo alguno. Entre ellas, hay cientas de clases en español. Negocios, big data, ciencias, marketing, recursos humanos, comunicación, idiomas y hasta cómo crear tu propia app

Guardar
Los MOOCs ganan terreno durante
Los MOOCs ganan terreno durante la cuarentena (Getty images)

Desde hace años, las universidades más prestigiosas del mundo ponen a disposición en Internet algunos de sus cursos. Instituciones del renombre de Harvard, MIT o Stanford ofrecen en forma gratuita distintas capacitaciones a través de plataformas online.

El fenómeno recibió el nombre de MOOC, el acrónimo de Massive Open Online Course. En castellano, cursos en línea, masivos y gratuitos. Por su potencial democratizador, en los últimos tiempos, casas de estudios a lo largo y a lo ancho del planeta se volcaron a desarrollar sus propias capacitaciones virtuales.

En general, son cursos breves, que se pueden terminar en unas pocas semanas. Por lo cual, la cuarentena se presenta como una excelente oportunidad para incorporar nuevos conocimientos.

En total, entre edX y Coursera, las dos plataformas más fuertes en MOOCs en el mundo, hay 1.686 cursos disponibles para hacer durante el aislamiento obligatorio. Los temas son muy variados: negocios, big data, ciencias, marketing, recursos humanos, comunicación, idiomas y un largo etcétera. Todos son gratuitos, pero en caso de requerir el diploma al finalizar el curso se pide abonar un arancel.

Negociación exitosa: estrategias y habilidades esenciales

(iStock)
(iStock)

Se trata de un curso de la Universidad de Michigan. Dura siete semanas y es en inglés. Según dice la descripción, demanda entre 2 y 4 horas por semana. Consiste en cuatro módulos que se proponen desarrollar habilidades de negociación y que el aprendiz logre aplicarlas en discusiones de su vida laboral.

Shakespeare: vida y obra

REUTERS/Henry Nicholls
REUTERS/Henry Nicholls

El curso lo ofrece la Universidad de Harvard en inglés. Se extiende por cuatro semanas con una carga semanal de entre 5 y 7 horas. La capacitación busca que los usuarios aprendan a leer las obras de William Shakespeare a través de su biografía. Se desarrolla la historia isabelina y jacobea, y el rol que tiene su obra en la actualidad.

Introducción al Office 365

La Universidad Politécnica de Valencia ofrece un curso útil sobre Office 365 en español. Dura 7 semanas y en cada una se revisan las distintas herramientas que ofrece el paquete: el disco en la nube, los grupos, el sharepoint, teams y planner y las distintas apps.

Introducción a la gravedad cuántica de lazos

La Universidad Nacional de Córdoba también ofrece una de serie de cursos en edX. Uno de ellos es sobre la gravedad cuántica de lazos. En cinco semanas, brindan un acercamiento a uno de los enfoques que se están estudiando para aplicar las reglas de la mecánica cuántica al campo gravitatorio, que describió Albert Einstein en su teoría de la relatividad general.

Algoritmos: diseño y análisis

(Annalect)
(Annalect)

La Universidad de Stanford ofrece un curso sobre algoritmos que se divide en varias partes. En la primera busca impartir una introducción a su diseño y análisis, además de describir algunas de sus aplicaciones prácticas. Está destinado a estudiantes con al menos un mínimo de experiencia en programación. Se extiende por 6 semanas y es en inglés.

Emprendimiento tecnológico: laboratorio para el mercado

WeXchange es una iniciativa del
WeXchange es una iniciativa del BID Lab, que cuenta con el apoyo de Microsoft (Shutterstock)

La Universidad de Harvard ofrece un curso destinado a interesados en el emprendimiento tecnológico. En 5 semanas, busca que el aprendiz adquiera un enfoque emprendedor, que evalúe los escenarios para hacer coincidir la demanda de potenciales clientes con el producto y que obtenga modelos comerciales y operativos para desarrollar la actividad. La capacitación es en inglés y demanda entre 2 y 4 horas por semana.

Inglés para el desarrollo profesional

(Shutterstock)
(Shutterstock)

La Universidad de Pensilvania puso a disposición un MOOC sobre idiomas. Más puntualmente sobre inglés para desarrollo profesional. Está pensado para hablantes no nativos de inglés que deseen avanzar en sus carreras en un mercado más global. Se enfoca en el proceso de búsqueda de empleo, en la postulación y la entrevista en Estados Unidos. Dura un total de 22 horas y hay subtítulos en español disponibles.

Creá tu primera app para Android

La CentraleSupélec, una universidad francesa de ingeniería, propone un curso de 18 horas en inglés para que cada usuario desarrolle su primera app. Es una capacitación centrada en proyectos. Según su descripción, se ofrece un conjunto de herramientas personalizables que se pueden ensamblar para crear una gran variedad de aplicaciones móviles.

Herramientas para el Análisis de Big Data

(Shutterstock)
(Shutterstock)

El Tecnológico de Monterrey, una de las universidades más prestigiosas de México, ofrece una capacitación en big data. Dura cuatro semanas y exige una dedicación de entre 3 y 5 horas cada siete días. El curso brinda un acercamiento a las herramientas más utilizadas en una de las disciplinas más requeridas en la actualidad: procesamiento, modelación, análisis, almacenamiento y acceso a los datos.

El cerebro y las emociones en el lenguaje

(Shutterstock)
(Shutterstock)

La Universidad de Rosario ofrece un curso gratuito en neurociencia. Más específicamente en cómo se modulan las emociones en el cerebro. La capacitación se extiende por 5 semanas y no se pide conocimientos científicos para hacerlo. El objetivo, dicen, es que los aprendices puedan, de manera más consciente, producir, modular e interpretar el lenguaje emocional en la interacción con otros.

La disrupción del blockchain

Literalmente una cadena de bloques,
Literalmente una cadena de bloques, la palabra "blockchain" tiene varios significados (Getty)

La Universidad Austral propone un curso sobre una de las tecnologías que más dieron que hablar en los últimos años: blockchain. La capacitación se extiende durante 5 semanas y está pensada para usuarios sin experiencia. “El blockchain, la tecnología en la que se basa el bitcoin, tiene el potencial de disrumpir los negocios, las finanzas, las leyes y hasta los gobiernos”, aseguran.

Machine learning

La Universidad de Stanford ofrece un curso con subtítulos en español de machine learning. La disciplina está en auge: es la ciencia de hacer que las computadoras actúen sin ser programadas explícitamente. La capacitación no requiere experiencia previa y se extiende durante 56 horas.

Finanzas personales

La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia brinda un MOOC sobre finanzas personales, que se propone lograr una mejor administración del dinero propio a partir de tres disparadores: ¿Hacia dónde voy, ¿con qué cuento? y “cambiando el rumbo”. El curso dura unas 10 semanas.

Fundamentos de la guitarra eléctrica y acústica

Una guitarra eléctrica expuesta en
Una guitarra eléctrica expuesta en la muestra de la Asociación Nacional de Comerciantes de Música (Wikimedia)

La Berklee College of Music, una prestigiosa universidad de música en Boston, ofrece un curso en español de guitarra. Está pensado para un nivel introductorio y busca que los usuarios adquieran los primeros aprendizajes en la interpretación del instrumento. Se extiende durante un mes y medio y exige una dedicación de entre 2 y 5 horas por semana.

Cómo aprender matemáticas

La Universidad de Stanford ofrece otro curso en español. En este caso, sobre matemática, el karma de muchos estudiantes. Combina información sobre el cerebro y el aprendizaje con nueva evidencia sobre las mejores maneras de abordar y aprender la materia de manera efectiva. El curso dura 10 semanas.

Para acceder a los 1686 cursos gratuitos y online, disponibles en este momento, ingrese en los siguientes enlaces: edX y Coursera.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Sofía Lewicki: “La mayoría de las problemáticas escolares son vinculares”

En diálogo con Ticmas, la autora de “Nino usa su voz” (Ed. Destino) propone restituir la voz de los niños. “La voz no se pierde de un día para otro”, dice, “se va apagando cuando no hay quien escuche, cuando el entorno no valida, cuando el miedo pesa más que la verdad”

Sofía Lewicki: “La mayoría de

Siete de cada diez estadounidenses cree que la educación superior en general “va por el mal camino”

Una reciente encuesta pone el acento en cómo las universidades estadounidenses preparan a sus graduados para el futuro y plantean la necesidad de una revisión no solo de currícula sino de educación más accesible

Siete de cada diez estadounidenses

Cómo deben ser las ciudades del futuro, según el Tec de Monterrey

En diálogo con Ticmas, José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, advierte sobre el vaciamiento de las zonas centrales, la expansión periférica y la caída del transporte público. Plantea la necesidad de recuperar los centros con vivienda asequible y el diseño de ciudades más compactas a la vez que considera la responsabilidad de la universidad de desarrollar un rol proactivo en su comunidad

Cómo deben ser las ciudades

Financiamiento educativo: ¿tiene sentido la meta del 6% del PBI, si los gobiernos no la cumplen?

El proyecto de Presupuesto 2026 prevé eliminar los objetivos de inversión educativa. Para algunos expertos, es un sinceramiento: en los últimos 15 años, la cifra solo se alcanzó una vez. Otros advierten que eliminar la meta implica abandonar un acuerdo en torno a la prioridad de la educación

Financiamiento educativo: ¿tiene sentido la

En 2026 el Estado nacional invertirá el 0,75% del PBI en educación: es la mitad que hace 10 años

El proyecto oficial de presupuesto prevé un aumento de entre 4,4% y 8% de los recursos para el sistema educativo con respecto a 2025, pero la cifra no alcanza para remontar la caída del 49,1% desde 2023. Los fondos del Plan Nacional de Alfabetización se orientarán a extender la jornada escolar

En 2026 el Estado nacional