Premiarán con 100 mil dólares proyectos educativos con impacto en la región

Guardar

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes (Colombia) convocan a innovadores latinoamericanos a participar en TPrize, una iniciativa que diseña retos de innovación educativa para fomentar, impulsar y premiar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.

El reto a resolver de este año es: “¿Cómo las comunidades en desventaja pueden diseñar y participar en oportunidades de aprendizaje de habilidades a lo largo de la vida para crear modos de vida productivos y prósperos en el siglo XXI?”

El principal objetivo de este desafío es cerrar la brecha de habilidades para el trabajo y promover oportunidades de aprendizaje para toda la región a través de:

-Modelos de aprendizaje que desarrollen la empleabilidad y competencias.

-Acceso equitativo a programas de aprendizaje y capacitación.

-Capacitación de educadores para formar con base en necesidades laborales.

-Entender a empleadores, mejorar políticas de información, destino de recursos y habilidades del futuro.

“Nuestro propio reto es encontrar a todas aquellas ideas con el potencial de transformar el rumbo de Latinoamérica. Apostarle a nuestros innovadores y a su talento para potenciar a su propia región, es la razón de ser de TPrize”, afirmó José Escamilla, director de TecLabs del Tec de Monterrey.

Las postulaciones se realizan en el sitio http://tprize.mx/, y serán recibidas hasta el 31 de marzo de 2020 como fecha límite. Todas las aplicaciones se recopilan a través de MIT SOLVE, una iniciativa de innovación abierta del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que utiliza una metodología de generación colectiva de retos, soluciones públicas y trabajo colaborativo.

Posteriormente, el 22 de mayo, un comité de jueces de diferentes disciplinas seleccionará y anunciará a los diez finalistas seleccionados, mismos que recibirán un premio de 5 mil dólares, y serán invitados a la ‘Gran final TPrize’ que se llevará a cabo en junio de 2020 en la ciudad de Bogotá, Colombia.

En el evento final, serán seleccionados los cinco grandes ganadores, que serán acreedores a un premio adicional de 10 mil dólares y al programa de seguimiento con duración de dos años, a través del cual recibirán acompañamiento y asesoría para que escalen su proyecto en Latinoamérica.

Guardar

ultimas

Rafaela Diegoli, del Tec de Monterrey: “Sin un buen modelo educativo, la tecnología es solo decoración”

La vicerrectora académica de Profesional y Posgrado reflexiona sobre los desafíos del posgrado en América Latina, el impacto de las microcredenciales y la necesidad de fortalecer los vínculos entre universidad, empresas y sociedad

Rafaela Diegoli, del Tec de

Los 18 docentes latinoamericanos que reimaginan la educación en Dubái

Desde aulas rurales hasta escenarios internacionales, sus historias reflejan el poder de la educación para construir un futuro más inclusivo y sostenible en el evento global donde también se entrega el Global Teacher Prize

Los 18 docentes latinoamericanos que

Una universidad argentina sumará hologramas de docentes a sus clases

A partir de marzo, algunas carreras de las áreas de salud, diseño e ingeniería de la Universidad Siglo 21 empezarán a implementar proyecciones holográficas de los profesores en el aula. La iniciativa se aplicará en 11 localidades del país

Una universidad argentina sumará hologramas

Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia: por más futuro y más oportunidades

Se cumple el décimo aniversario de esta fecha tan especial que apunta a poner de manifiesto las desigualdades de género que hoy continúan en el campo científico y la importancia de acompañar a las más jóvenes en el camino de la ciencia

Día internacional de las mujeres

La inteligencia artificial en la educación: desafíos, oportunidades y un debate global

Mientras la IA promete mejorar la calidad educativa, persisten desafíos vinculados a la desigualdad en el acceso, la gobernanza digital y el uso ético de las tecnologías en las aulas

La inteligencia artificial en la
MÁS NOTICIAS