
“Es una inmensa alegría dar este paso de inicio de la vida académica de la Universidad de Almirante Brown”, expresó Pablo Domenichini, su rector. “Miles de jóvenes tienen ahora la posibilidad de formarse, investigar y transformar la realidad de su región a través del conocimiento. Vamos a construir juntos una universidad con excelencia académica, comprometida socialmente y que aporte estratégicamente al desarrollo de la región”.
La jornada que fue la bienvenida a la vida universitaria para unos dos mil estudiantes, contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, y el intendente municipal Mariano Cascallares. Se realizó en la Casa Municipal de la Cultura, en Adrogué.

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), además de ser pblica y gratuita, es la más joven de la región, y se ubica en el partido bonaerense de Almirante Brown.
La UNaB apunta a la innovación, la aplicación de nuevas tecnologías, el desarrollo productivo y la salud. Es por ello que sus 10 primeras carreras, cuyas clases comienzan esta semana, fueron pensadas en ese camino y sus planes de estudio apuntan a responder las demandas profesionales del futuro.

La universidad contará con la siguiente oferta académica:
Licenciaturas en: Ciencia de Datos; Logística y Transporte; Administración de las Organizaciones; y un Ciclo de Complementación en Enseñanza de las Matemáticas.
Tecnicaturas Universitarias en: Automatización y Control; Gestión de las Organizaciones; Comunicación Digital; Diseño y Desarrollo de Producto; Acompañamiento Terapéutico.
Cabe consignar que en septiembre pasado, ya 200 estudiantes arrancaron las cursadas de tres tecnicaturas universitarias.
ultimas
El desafío de la educación superior en Paraguay, entre la empleabilidad y las microcredenciales
El viceministro Federico Mora analiza los desafíos del sistema universitario paraguayo ante las nuevas demandas del mercado laboral, la deserción estudiantil y el auge de las microcertificaciones como alternativa formativa y económica

Formación de talento en la era digital: un modelo que anticipa el futuro laboral
Diego Pando e Ignacio Vuotto explican cómo Digital House revoluciona la educación tecnológica en América Latina con un enfoque flexible, actualizado y conectado con la industria para garantizar la empleabilidad en la era de la inteligencia artificial
Cora Steinberg, de UNICEF: “Dos de cada tres adolescentes usa la IA con fines educativos”
A partir de la publicación del informe Kids online Argentina llevado a cabo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la especialista en Educación reflexionó sobre los resultados. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

¿Cuál es la forma correcta?: sobre la base de, en base a o con base en
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Florencia Pollo-Cattaneo: “La IA no son solo algoritmos, es una ciencia que redefine nuestra sociedad”
Profesora de UTN y directora del Grupo GEMIS, Florencia Pollo habló con Ticmas de los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en la vida cotidiana, el sistema educativo y la sociedad en su conjunto. El video con la entrevista completa lo podés encontrar en el canal de Ticmas
