
Desde 2016, se lleva adelante el Plan Nacional de Conectividad Escolar, que tiene por objetivo conectar a internet a todos los alumnos de escuelas públicas del país. Según cifras oficiales, hasta el año pasado habían alcanzado a conectar 18 mil escuelas que albergaban poco más del 60% de la matrícula.
El plan, que se espera que reformule en un mes, apunta a conectar 9.000.000 alumnos de un total de 50.000 unidades educativas distribuidas en los niveles educativos obligatorios -inicial, primario y secundario- y también en los Institutos de formación docente.
A cargo de la implementación está la sociedad del Estado EDUC.AR, que contrató los servicios de Cisco Meraki. “El proyecto se originó debido a que antes de la implementación de Cisco Meraki no existía una red de servicio centralizado, por lo cual era potestad de cada provincia o institución la contratación y manutención de una red que pudiera brindar un servicio de internet a todos los establecimientos educativos de gestión pública en todo el país; proporcionándoles tecnología inalámbrica a todos sus alumnos”, informaron desde compañía.
El equipo de EDUCAR, que hasta entonces lideraba Mauro Nunes, director del Plan Nacional de Conectividad Escolar, buscaba una solución que les proporcionara distintas ventajas. Por un lado, que les permitiera monitorear en tiempo real el estado de la infraestructura de red y sus equipos asociados en todos los establecimientos.

A su vez, que pudiera gestionar los recursos optimizando su funcionamiento para la correcta implementación del plan Aprender Conectados, un proyecto pedagógica de promoción de la tecnología en las aulas. Para ello, era necesario asegurar la seguridad y calidad de la red de datos y proveer indicadores para la toma de decisiones de alto impacto, tanto a nivel provincial como nacional.
Al inicio del proyecto en 2016, se realizó un estudio previo de equipamiento en el mercado de acuerdo a la compatibilidad y alcance requerido. Luego de una licitación, donde se evaluaron las distintas alternativas que el mercado ofrecía, se decidió adquirir e implementar la solución ofrecida por Cisco Meraki
Pasados tres años, la conectividad llegó al 62% de los alumnos de escuelas públicas. A su vez, en la Ciudad de Buenos Aires funciona el Centro de Integral de Monitoreo de Tecnología Educativa. “Permite comprobar en tiempo real el estado de la infraestructura de red y sus equipos, y gestionar los recursos para optimizar su funcionamiento en todos los establecimientos”, explicaron.
En los primeros días de marzo, en sintonía con el inicio del ciclo lectivo, relazanzarán el nuevo Conectar Igualdad. Para ello, la actual gestión educativa lleva adelante un “relevamiento de buenas prácticas” en las provincias. Se espera que el el Gobierno vuelva a entregar dispositivos y que se continúe con la conectividad de las escuelas.
Últimas Noticias
Un nuevo estudio sugiere que ciertas capacidades consideradas innatas son producto de la escolarización
Se trata de las llamadas “funciones ejecutivas” que son las que permiten que a la mente controlar el comportamiento, regulando las acciones y pensamientos durante el desarrollo a lo largo de la vida

Argentinos por la Educación lanza el programa “Red Federal de Política Educativa” para construir una comunidad de líderes
La reconocida ONG que trabaja con evidencia para mejorar la educación argentina, lanzó un programa especializado de reflexión y formación para articular diversos sectores que permitan transformar el aprendizaje
Cómo se escriben y cuándo usar ‘a sí mismo’, ‘así mismo’ y ‘asimismo’: diferencias clave según la RAE
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Aprender jugando: cómo convertir tu casa en un laboratorio STEAM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (o STEAM, por sus siglas en inglés) es una mirada para entender la educación desde la curiosidad y fomentando el desarrollo de habilidades clave para el pensamiento crítico

Dos grandes desafíos de la enseñanza del inglés en la Argentina: apuntalar la formación docente e impulsar políticas educativas de impacto nacional
Un reciente trabajo de investigación encargado por el British Council y realizado en conjunto con CIPPEC desarrolló un análisis del presente de la enseñanza y aprendizaje del inglés en escuelas estatales argentinas
