La revista Billiken cumplió 100 años y fue homenajeada por la Cámara de Diputados

Fue declarada de interés por su aporte a la educación y a la cultura. Se trata de la publicación infantil más antigua del mundo

Guardar
Diputados declaró de interés la
Diputados declaró de interés la revista Billiken

“¿Sabías que un koala duerme 22 horas al dia?” “¿O que la única montaña nevada que llega al océano está en Colombia?” “¿O que el verdadero nombre de Manuel Belgrano es, en realidad, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano?” Esos datos y muchos otros pasaron por las páginas de Billiken a lo largo de sus cien años de historia.

Con motivo de su centenario, la Cámara de Diputados decidió declarar de interés cultural a la publicación. Sus cien años la convierten en la revista infantil más antigua del mundo. La revista que fundó en 1919 Constancio Vigil es, a su vez, la que más números publicó en la historia.

La diputada Graciela Ocaña le
La diputada Graciela Ocaña le entregó la distinción a Federico Poletto, CEO de Editorial Atlántida

Fue la diputada Graciela Ocaña quien impulsó la iniciativa, que hoy por la tarde se llevó adelante en el auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados. “Más allá del hecho educativo, nos conmueve porque era parte de nuestra niñez, nos conectaba con un mundo tan desconocido. Billiken fue una parte muy importante de nuestra historia”, remarcó la diputada.

El evento contó con la participación de funcionarios, representantes de la revista, figuras de la educación y la cultura. Uno de los expositores fue Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación nacional. “Esto también es un homenaje a uno de los hombres más emprendedores. Constancio Vigil creo no solo una marca, sino contenidos para diferentes sectores de la sociedad. Billiken fue creciendo con el siglo, atravesó todos nuestros buenos y malos momentos”, señaló.

Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación
Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación nacional

A su vez, Finocchiaro agregó: “Billiken descubrió que había que centrarse en las inquietudes de los chicos, en cómo ellos se apropiaban y creaban conocimiento. Aprendíamos a partir de una forma lúdica, nos despertó curiosidad. Pero Billiken, además, nos transmitió valores, nuestro amor por la bandera argentina. Fue nuestro primer imaginario. un prisma para poder mirar el mundo. Es parte ineludible de la vida cultural argentina”.

Luego, Soledad Acuña, ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, tomó la palabra. “Yo soy de la generación que se formó con ese tipo de recursos educativos. La construcción de la imagen de los procesos que estudiábamos en la escuela, la veiamos en la revista: el Cabildo, la Plaza de Mayo. Lo más importante, para mí, es su capacidad de adaptación y transformación. Si una revista sobrevivió 100 años, quiere que decir que tuvo esas capacidades”.

Soledad Acuña, ministra de Educación
Soledad Acuña, ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires

Federico Poletto, CEO de Editorial Atlántida, fue quien recibió la distinción: “Billiken se presentó como un magazine infantil que buscaba abordar el mundo de los más pequeños, con distintos pilares: el amor hacia el prójimo, la sencillez, la humildad, la caridad, la paz y la no violencia. No puedo dejar de pensar en los próximos 100 años de Billiken: cuáles serán los nuevos desafíos de la educación y de la industria editorial. Es una grandísima responsabilidad saber que tenemos que seguir haciendo historia, seguir buscando la mejor manera de acercarnos a las familias y la escuela”.

La ceremonia coincidió con la el lanzamiento del último libro de Billiken: “100 grandes mujeres latinoamericanas”, que reúne a exponentes femeninas desde el siglo IV hasta la actualidad. El conductor y locutor Francisco “Pancho” Ibáñez se encargó de presentar a cuatro de ellas, que intercambiaron experiencias y consejos. Mirta Toledo, artistas plástica argentina, Maritza Lanas, emprendedora ecuatoriana, Estela Golovchenko, dramaturga uruguaya y Gabriela Yañez, referente de trabajo social ecuatoriana participaron de la charla.

Mirta Toledo, artistas plástica argentina,
Mirta Toledo, artistas plástica argentina, Maritza Lanas, emprendedora ecuatoriana, Estela Golovchenko, dramaturga uruguaya y Gabriela Yañez, referente de trabajo social ecuatoriana

Con el paso de los años, Billiken logró transformarse. Adaptar su contenido a las nuevas narrativas, a estar donde los chicos pasan el tiempo. Por eso, contó su director Euhen Matarozzo, hoy Billiken es también un canal de Youtube y un festival infantil para que la “experiencia sea tan significativa para ellos como lo fue para las generaciones anteriores”. Para que siga enseñando las tradiciones, la historia, incentivando la curiosidad también en los nuevos formatos.

El último libro que publicó
El último libro que publicó Billiken

Fotos: Nicolás Stulberg

Guardar

ultimas

La crisis invisible que amenaza la educación: el mundo necesita 44 millones de maestros antes de 2030

El déficit de docentes impacta la calidad del aprendizaje en todo el planeta. Entre las acciones esenciales están mejorar los salarios, las condiciones laborales y las oportunidades de formación para enfrentar un desafío que ya afecta a millones de estudiantes

La crisis invisible que amenaza

A días de volver a clase, ¿qué significa ser un buen rector hoy?

En un contexto de transformación digital, demandas de inclusión y escenarios de incertidumbre, el liderazgo ya no se define solo por la gestión eficiente, sino por la capacidad de anticipar cambios, tomar decisiones con sentido y promover el bienestar de toda la comunidad educativa

A días de volver a

La educación más allá del entusiasmo por la IA: el verdadero desafío es pedagógico

La inteligencia artificial ya está presente en las aulas, pero su impacto real depende de cómo se integra en el proceso de enseñanza y aprendizaje

La educación más allá del

“No es solo una cuestión de promedios, es generar impacto”: el programa que apoya a jóvenes de comunidades vulnerables en la universidad

Más de 2.000 estudiantes han accedido a una educación universitaria gracias a Líderes del Mañana, el programa del Tecnológico de Monterrey que ofrece becas del 100 % a jóvenes con excelencia académica y compromiso social. En diálogo con Ticmas, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec, reflexiona sobre los desafíos y el impacto de esta iniciativa

“No es solo una cuestión

La Universidad Estatal de California incorporará la versión educativa de ChatGPT para su comunidad académica

La iniciativa anunciada por OpenAI busca integrar la IA en la enseñanza, optimizar la gestión académica y fortalecer la formación en habilidades digitales

La Universidad Estatal de California
MÁS NOTICIAS