Los alumnos de una escuela de Colegiales se destacaron en la Olimpiada Nacional de Física

Guardar

En la Olimpíada Nacional de Física, llevada a cabo del 21 al 24 de octubre en Villa Carlos Paz, Córdoba, cinco alumnos de la Escuela Philips de Colegiales se alzaron con dos medallas de oro y tres de plata sobre un total de 114 participantes.

A su vez, otro estudiante de la escuela ganó el premio al mejor examen experimental del país.

La institución preparó a los estudiantes a través de talleres de ciencias dirigidos por profesores y ex alumnos, que a su vez fueron medallistas en su momento. “La participación refuerza el interés de sus alumnos por las ciencias básicas. Tenemos un historial de casi 30 años de participación en estos eventos, habiendo conseguido gran cantidad de premios, tanto locales como internacionales”, plantearon desde el establecimiento.

Del mismo modo, agregaron: “Estas actividades les brindan a los alumnos la posibilidad de medir sus saberes y habilidades en un entorno distinto del habitual, siempre dentro de un marco de autosuperación y sana competencia”.

Ahora los chicos representarán al país en las Olimpíadas Iberoamericanas de Lituania el año que viene, donde solo compiten los ganadores de la instancia nacional. Para ello, buscan el apoyo del Ministerio de Educación porteño.

Últimas Noticias

Francesco Tonucci: “El reto fundamental de la educación es ayudar al niño a conocerse a sí mismo”

El psicopedagogo y dibujante italiano recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Siglo 21, en el Congreso Innova Educa 21 realizado en Buenos Aires. Para Tonucci, la escuela debe transformarse a partir de la escucha a los chicos y de un mayor foco en el desarrollo de la personalidad

Francesco Tonucci: “El reto fundamental

Daniel Vega: “El que estudia, el que silenciosamente hace el camino correcto, triunfa”

El hoy secretario deportivo de Huracán participó del ciclo de entrevistas que Ticmas realiza en el marco de la campaña “Volver a estudiar”, que organizan la OEI y Futbolistas Argentinos Agremiados

Daniel Vega: “El que estudia,

Tecnohumanismo en la educación: cuando la tecnología potencia el aprendizaje sin perder el componente humano

Denise Abulafia, Melina Masnatta y Thiago Paiva hablaron en la Universidad Siglo 21 de los desafíos que conlleva la personalización la educación con tecnologías disruptivas. También compartieron los casos exitosos de UdeSA y Ticmas en esta tarea

Tecnohumanismo en la educación: cuando

Fundación Cimientos reconoció el compromiso de sus socios con la educación

La ONG congregó a más de cien donantes, representantes de empresas y directivos para analizar logros y desafíos en su trabajo por la equidad educativa. En 2025, los programas de la fundación para promover la finalización de la escuela y la inserción laboral impactaron en 8.000 jóvenes de todo el país

Fundación Cimientos reconoció el compromiso

La universidad del futuro: cómo el Tec imagina la educación para millones de personas

Víctor Gutiérrez Aladro, vicepresidente de Aprendizaje para el Futuro Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, explica cómo las instituciones educativas deben transformarse para acompañar a las personas durante toda su vida

La universidad del futuro: cómo