![Ritz Carlton Residences (Growie)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZXY53Q7HHFCWPIOZX4REQBKXG4.jpg?auth=11fd211e1cd55bd12a0d55430f275c037f87da1d12fbc9b6a7929e009951303a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Participar en proyectos inmobiliarios en los Estados Unidos ha dejado de ser algo exclusivo para quienes cuentan con grandes capitales. Ahora, gracias al avance de la digitalización y la tecnología blockchain, cualquier argentino puede aprovechar esta oportunidad y proteger su dinero en un mercado seguro y rentable.
A través de plataformas como Growie, existe la opción de acceder a desarrollos premium en el estado de Florida con una inversión mínima de 1.000 dólares. Incluso, los interesados tienen la posibilidad de utilizar sus ahorros en pesos para este fin: solo deben convertirlos en USDC (USD Coin) por medio de exchanges como Binance o Ripio.
Una vez que los usuarios adquieren esta criptomoneda, pueden transferir los fondos hacia un amplio abanico de proyectos inmobiliarios que se encuentran en ubicaciones estratégicas dentro del estado de Florida. Gracias a este avance tecnológico, la gente cuenta con una alternativa atractiva para hacer crecer su patrimonio.
![Nexo Residences (Growie)](https://www.infobae.com/resizer/v2/S54IPZ7HEBA43FVNFHBGFCBI2I.jpg?auth=b046a42f8ecfb17666378ce6b2c2615af43cc654e1bc57901727587293dd0af1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asimismo, el uso de blockchain garantiza transparencia y seguridad en cada transacción, mientras que el proceso simplificado permite que una gran cantidad de personas sin conocimientos avanzados en real estate pueda participar de este sector. De esta manera, se abre una puerta a quienes buscan diversificar su portafolio y proteger su capital en un mercado extranjero.
Beneficios de invertir en el mercado inmobiliario estadounidense
Para los argentinos que buscan proteger sus ahorros, el mercado inmobiliario de los Estados Unidos representa una opción más que interesante. De hecho, ciudades como Miami han experimentado un crecimiento sostenido en la demanda de propiedades. Por eso, este tipo de desarrollos son una alternativa atractiva para quienes desean invertir en dólares.
El uso de USDC ofrece un nivel adicional de protección. Al estar respaldada por el dólar, esta criptomoneda proporciona estabilidad y una mayor seguridad frente a la volatilidad del mercado. Además, al operar en una plataforma como Growie, los argentinos cuentan con la posibilidad de diversificar su capital de manera sencilla y efectiva.
![ORA by Casa Tua (Growie)](https://www.infobae.com/resizer/v2/YK236DWDKVG7VGOSW6PELBX6FA.jpg?auth=97505a7f10b353bfbb1e73019a794b78a541fc41f32505dee57a712fee3294cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otro beneficio que otorga esta opción consiste en la oportunidad de realizar un monitoreo del proyecto. Los participantes pueden seguir el progreso del desarrollo en tiempo real a través de la plataforma. Esto les permitirá tener control y transparencia sobre sus inversiones.
Particularmente, las alternativas que ofrece Growie cuentan con la experiencia de socios experimentados como Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Group. Esto representa una gran ventaja en comparación con los riesgos tradicionales de una inversión en pozo.
Asimismo, este modelo representa una posibilidad de diversificar el portafolio de los inversores fuera de la Argentina: les permite acceder a desarrollos en áreas de alto crecimiento tanto residenciales como comerciales, en lugares exclusivos del estado de Florida.
![Artech (Growie)](https://www.infobae.com/resizer/v2/IM3ZEZA2ZJCKRPTN4SFQFW3LTY.jpg?auth=04c073c8b4a64fb7a67e167ea7154aafacdb018e45806ad5994e0bed8d127a15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El futuro de las inversiones inmobiliarias con blockchain
La globalización del mercado inmobiliario y la adopción de nuevas tecnologías, como el blockchain, están revolucionando la forma en que las personas invierten en bienes raíces. Plataformas como Growie están a la vanguardia de esta transformación, ya que facilitan el acceso a proyectos que antes estaban reservados para grandes inversores.
Para quienes buscan proteger su capital y acceder a un mercado internacional, esta modalidad representa una oportunidad única. En un entorno económico incierto, la posibilidad de convertir pesos en dólares mediante USDC y acceder a desarrollos inmobiliarios en el extranjero se presenta como una solución atractiva y segura.
Es que las barreras tradicionales que separaban a los pequeños y medianos ahorristas del real estate estadounidense se están eliminando gracias a la tecnología. Cada vez más personas están descubriendo las ventajas de diversificar su cartera en el extranjero y asegurar su futuro financiero en un mercado estable.
Para conocer más información de Growie y todos sus proyectos disponibles, hacer clic acá.
Cómo elegir un crédito hipotecario: claves para comparar plazos y tasas
Con tasas en alza y plazos más cortos, elegir el préstamo hipotecario adecuado puede significar una diferencia de hasta 67% en la cuota mensual. Qué factores priorizar antes de decidir
![Cómo elegir un crédito hipotecario:](https://www.infobae.com/resizer/v2/RFG7NY5JKJGI3FE3NID36VNK6Y.jpg?auth=ea2c75c9e8939da0ee8ea91f94a4ce2cc2a6880dfe3b052a33032f700560616a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin Ley de Alquileres: por primera vez desde 2020, en febrero los precios en Buenos Aires no aumentaron
Se trata de algo inédito, precisó un informe. Además, la variación interanual se mantuvo por debajo del 43% para unidades de 1, 2 y 3 ambientes. Cuáles son los valores promedio
![Sin Ley de Alquileres: por](https://www.infobae.com/resizer/v2/TBNZUW23KVHNBA46CVITWEFYKA.jpg?auth=350d84624c0db8257a30dc5ead714d0de6d021dbfedc0ffaa23c0210a46f6a50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo elegir la vivienda ideal según la edad y qué tener en cuenta en cada etapa
Las prioridades al buscar una propiedad cambian con el tiempo. Desde el primer hogar hasta la casa del retiro, claves para acertar en la elección y valores de referencia
![Cómo elegir la vivienda ideal](https://www.infobae.com/resizer/v2/EKHRSKICB5CH5EZBMWBABGF6YM.jpg?auth=c6752f10824f6ae10818625bec38e0edd1acb348af37780bddbf28585c9d085a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Polémica por la colegiación inmobiliaria: qué piden las entidades y por qué rechazan la desregulación que evalúa el gobierno
En medio de medidas gubernamentales en análisis, empresarios del sector advierten riesgos de la informalidad, como un descenso en estándares de calidad y garantías legales
![Polémica por la colegiación inmobiliaria:](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRNZYDUNZNCHPFAAW5KPA2PA7E.jpg?auth=dd5955aa4b193ce29d880342ffd4bd3f0ee2ba2634ede05ff158d2f3e627a226&smart=true&width=350&height=197&quality=85)