Casa FOA 2019: los espacios, colores y materiales que son tendencia, según los expertos

La exposición de arquitectura, diseño y paisajismo más importante del país es un vivo reflejo de la vanguardia en el país y en el mundo. El jurado, responsable de los premios de este año, dialogó con Infobae y dio a conocer las novedades

Guardar
La cocina de autor por
La cocina de autor por Johnson Acero diseñada por María Delia Zaccagnini fue la ganadora de la Medalla de Oro a la Arquitectura y Diseño de Interior 2019

Casa FOA, la exposición de arquitectura, diseño y paisajismo más importante del país que, a lo largo de su trayectoria recibió a 1250 arquitectos e interioristas y más de cuatro millones de visitantes, es un vivo reflejo de lo que es tendencia en nuestro país y en el mundo. El jurado, responsable de los premios de este año, dialogó con Infobae y dio a conocer sus espacios favoritos, los colores y materiales a la vanguardia.

María Zunino, diseñadora y jurado, eligió el espacio de Josefina Badia y Hugo Di Marco como uno de los que le generó mayor impacto y sorpresa. Los expositores recrearon un loft pensado para un diseñador.

Si bien la creatividad es uno de los criterios a la hora de evaluar, Zunino -quien fue expositora de la muestra durante varios años- explicó que las terminaciones y la prolijidad son fundamentales. Y recordó una anécdota: “En la exposición en el Tigre nos tocó diseñar un restaurante con venta de producto. Estuvimos trabajando, con mi socia, hasta las 4 o 5 de la mañana. Había muchísimo viento y, para peor, estábamos bien en la punta, muy cerca del río. Hasta último momento trabajamos para que quede perfecto. Finalmente, obtuvimos medalla de oro y terminó siendo un espacio impecable”.

Según la especialista, además del efecto sorpresa y creatividad, tiene que estar todo muy bien cuidado y terminado. “FOA en eso es como una especie de laboratorio de prueba. Es buenísimo el ejercicio de que algo que comienza tiene que terminar muy bien. Por eso tuvimos muy en cuenta a la hora de evaluar los espacios el tema de las terminaciones”, explicó.

Con respecto a las tendencias remarcó la vuelta al color: “Hay una sincronicidad y una paleta que se repitió. Hay un uso del color muy actual y relacionado con la moda. Lo textil influye en el interiorismo y en el diseño. Hay mucha armonía en el color porque son todos colores calmos, muy aceptados porque reflejan calma”. A su vez, destacó de la muestra el cuidado y buen uso de la iluminación que fue evaluada tanto de día como de noche: “La iluminación es muy importante y la verdad es que vimos muy buenos artefactos lumínicos. Hubo mucho cuidado de la luz este año".

El espacio “La Tienda” de
El espacio “La Tienda” de Carola Moris y Patricia Mezzadra ganó la Medalla de Plata a la Arquitectura y Diseño de Interior 2019

"En cuanto a los materiales vimos mucho cobre y bronce. Materiales que estaban tan olvidados, como así el color donde tuvimos años y años de monocromo y de cromo. Hay una vuelta de los colores y de los metales como el bronce, cobre y estanio”. Y concluyó sobre la muestra que abre todos los días hasta el 20 de octubre, de 12 a 20 horas, con horario extendido hasta las 23 los viernes y los sábados: “Fue una exposición muy pareja y llamativa que seguramente le encante al público porque se puede ver de todo. Hay mucha variedad en cuanto a espacios y tamaños. Y el edificio donde se realiza la muestra es espectacular. De todas las FOA siempre uno se lleva y aprende algo, por eso son todas importantes”.

Martín Zanotti, arquitecto y jurado de la muestra, destacó el uso del color como una de las tendencias más importantes. “Por un lado, hay dos colores que fueron las vedettes: los verdes y la paleta de los corales, rosados y ladrillo. Y, por otro lado, están los dorados, los metálicos satinados, el cobre que toman un lugar importante después de años de la presencia del cromado y el acero”. Con respecto a las tendencias en lo arquitectónico resaltó la presencia de la curva. “Salimos de la línea y en esto influyó mucho el edificio. La arquitectura racionalista, que nos es propia a los argentinos, tiene este juego de curvas. Muchos de los expositores tomaron esa curva, bien geométrica, como fuente de inspiración”.

El espacio de coworking obtuvo
El espacio de coworking obtuvo la Segunda mención Casa FOA 2019 a la Arquitectura y Diseño de Interior. Juan Caram, Flavio Domínguez y Diego Segoura fueron sus creadores

Otra gran protagonista, según el arquitecto, es la madera en su color intermedio, ni clarita, ni tampoco oscura. Es decir, un tono envejecido, agrisado. Y, al igual que Zunino, elogió el buen uso de la iluminación. Sus espacios favoritos fueron los premiados: “Entré a la cocina y no dudé en que era el mejor espacio. 'La Tienda’ también me pareció maravilloso. Yo tengo una visión del diseño que no se trata solo de la idea rectora. Como profesionales, tenemos la obligación de que esa idea se lleve a cabo con perfecta resolución. Me refiero a un buen y adecuado uso de los materiales bien construidos y terminados”.

El arquitecto y jurado Jorge Muradas se unió al debate y recalcó, primero, la importancia del edificio racionalista. “Todas las características de este movimiento están expresados ahí. El tema de la curva está presente en muchos de los proyectos. Se adaptaron muy bien a esa arquitectura”. Sobre la cocina, medalla de oro, destacó no solo el hecho de su correcta resolución sino, que funcione realmente.

 Coty Larquía obtuvo la
Coty Larquía obtuvo la Primera mención Casa FOA 2019 a la Arquitectura y Diseño de Interior por el “Cuarto de niños”

Sobre “La Tienda” subrayó: “Lograron diseñar el espacio con muy pocos elementos. Hicieron un muy buen uso del color, el verde que es tendencia. El área de coworking también es muy interesante y obtuvo un premio porque está muy bien armado. Tiene todo lo necesario para que funcione realmente. Aparece el rosa como tendencia que se vio en varios espacios”. Por último, describió el ‘Cuarto de niños’, otro de sus favoritos: “Me encantó, entre otras cosas, porque está pensado para ellos: desde la altura de los colgadores hasta la altura de la cama. Tiene todo un estudio sobre como un chico vive en un cuarto. En esta muestra, en general, se supo utilizar muy bien el uso del color y lo han hecho con mucha magia. Además, se vio la calidad del equipamiento de primer nivel en muchos espacios”.

SEGUÍ LEYENDO:

El costo de construcción subió 69% en dólares en 2024 y alcanzó el nivel más alto desde 2018

El encarecimiento de materiales y mano de obra elevó los gastos a niveles récord, aunque el valor de las propiedades permanece estable. El mercado inmobiliario aún no incorpora el nuevo nivel de inversión requerido para construir

El costo de construcción subió

Cuánto subió el m2 para compra de departamentos de hasta 3 ambientes y cuáles son los precios en CABA

Un informe privado detectó cuáles son las cotizaciones reales de cierre en las operaciones de compra venta. Cuales son las causas del repunte, que tipos de propiedades y barrios tienen más demanda

Cuánto subió el m2 para

Por qué a fin de año ya no habrá en CABA departamentos por menos de 60.000 dólares

En varias zonas porteñas cayó fuertemente el número de unidades disponibles en el rango más bajo de precios. La dinámica inmobiliaria y el posible horizonte, según referentes del sector

Por qué a fin de

Impronta europea y lujo: dónde están los pasajes con las propiedades más caras de Buenos Aires y cuánto cuesta vivir allí

Ubicados en inmediaciones de Las Cañitas, entre Palermo y cerca de Belgrano, concentran viviendas amplias, con más de cuatro ambientes y cocheras. Porqué son top en valores

Impronta europea y lujo: dónde

Cómo mejorar un ambiente sin gastar de más y cuánto elevan estos cambios la cotización de una vivienda

Un asesoramiento profesional permite optimizar espacios con recursos limitados, evita errores frecuentes y suma valor al inmueble en operaciones de venta o alquiler. Cuales son los aspectos vitales para acertar en el diseño de un living, comedor o la cocina

Cómo mejorar un ambiente sin