
Turbodato fue elegida startup ganadora del Startup Competition 2025, el reconocimiento más relevante del eCommerce Day, el evento insignia del comercio electrónico en América Latina.
“La distinción corona un proceso de desarrollo sólido, validación comercial y crecimiento sostenido que posiciona a esta empresa tecnológica como una de las soluciones más prometedoras para el monitoreo de precios, cuotas y promociones en entornos digitales”, destacó la startup en un comunicado.
La compañía, que fue fundada en 2024 por tres amigos que se conocieron en la Escuela ORT de Buenos Aires: Lautaro Faerstein (22), Santiago Miranda (23) y Tomás Jalil (22), combina tecnología, diseño e inteligencia comercial para ayudar a marcas y retailers a tomar decisiones más rápidas, precisas y rentables. La diversidad de su formación académica, Administración de Empresas (UBA), Negocios Digitales (Universidad de San Andrés) e Ingeniería en Informática (UTN), les permitió construir una herramienta ágil, con lógica interdisciplinaria y pensamiento complementario.
“Aprendimos que la innovación no es solo de código: también es pensar cómo resolvés problemas reales con empatía y velocidad” (Jalil).
“Siempre sentimos que el cole nos marcó: por lo humano, por cómo nos enseñaron a construir en equipo, y por impulsarnos a emprender”, aseguró Faerstein.
“Ganarnos este premio fue emocionante, pero lo más valioso es haberlo hecho con un equipo que se complementa y se respeta”, destacó Miranda . “En Turbodato aprendimos que la innovación no es solo de código: también es pensar cómo resolvés problemas reales con empatía y velocidad”, agregó Jalil .
Cómo funciona
Turbodato ofrece una plataforma con inteligencia artificial que permite monitorear precios, cuotas, promociones y disponibilidad de productos en los canales de venta online. “Su diferencial radica en ofrecer tableros dinámicos para que las marcas puedan tomar decisiones de pricing con información clara, actualizada y útil”, se detalló.
Ecosistema y expansión
Además, el proyecto también fue seleccionado por SparkLab, la incubadora impulsada por la Universidad de San Andrés para startups con alto potencial de impacto; convocada por START Fellowship, un programa internacional que apoya a jóvenes emprendedores de América Latina y África; e incorporada al portfolio del fondo de inversión Picante.
La empresa ya tiene operaciones en México y Paraguay. “Queremos que cada empresa, desde una pyme hasta una gran marca, tenga acceso a herramientas que le permitan tomar mejores decisiones comerciales en tiempo real. Sin vueltas, sin complicaciones”, cerró Faerstein.