
Y-TEC, YPF Tecnología S.A., empresa argentina de investigación y desarrollo para la industria energética, realizó un acuerdo de colaboración con Livent, compañía estadounidense pionera en la producción de litio en el país, para el suministro de carbonato de litio, que abastecerá a UNILIB, la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de Latinoamérica, que Y-TEC pondrá en marcha en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata.
“En breve pondremos en marcha UNILIB y comenzaremos a producir las primeras celdas de baterías de ion litio en el país. Es importante para nosotros contar con el carbonato de litio para hacer realidad un emprendimiento que tiene más de 12 años de investigación científica. También ya estamos transfiriendo el conocimiento desarrollado a las provincias, entre ellas Catamarca, y las primeras celdas serán producidas con carbonato de litio catamarqueño”, dijo Roberto Salvarezza, Presidente del Directorio de Y-TEC.
Mediante este acuerdo, Livent suministrará a Y-TEC la cantidad de carbonato de litio necesaria para la puesta en marcha de UNILIB.
“Creemos que esta asociación con Y-TEC continuará posicionado a Livent como un contribuyente clave para el crecimiento de la energía limpia en Argentina y nuestro compromiso de apoyar al desarrollo de una industria nacional de almacenamiento de energía”, expresó Paul Graves, Presidente y CEO de Livent.

“Durante casi ocho décadas, Livent se ha asociado con sus clientes para entregar energía al mundo de manera segura y sustentable. Como el mayor productor de litio en Argentina,y junto con nuestro equipo en el país, nuestra empresa continúa aumentándola producción de litio de alta calidad que nuestros clientes necesitan. E Y-TEC es un claro ejemplo de lo que se puede lograr”, agregó el directivo de la productora de litio.
Además se destacó que en paralelo y como parte de esta apuesta conjunta, la compañía creada por YPF y el Conicet trabajará para que el producto entregado por Livent sea destinado a proyectos de desarrollo y fomento con impacto (directo o indirecto) en la Provincia de Catamarca, sede de las operaciones de Livent desde hace más de 25 años e integrante clave de la Mesa de Litio, junto con Jujuy y Salta.
“Estamos muy orgullosos de continuar trabajando junto a Livent para el beneficio de nuestra provincia y el sector energético del país, debido a que se trata de la primera empresa productora de carbonato de litio en Catamarca, y una de las mayores generadoras de empleo del sector privado. Estamos seguros de que esta alianza será clave para impulsar la industrialización del mineral en la Argentina”, expresó Raúl Jalil, Gobernador de la Provincia de Catamarca.
La firma de convenio tuvo lugar en Torre Madero de YPF y del encuentro participaron el Presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; Hernán Letcher, Vicepresidente de YPF Litio; José Ignacio Costa, Director de Asuntos Corporativos de Livent; Luciano Mancuso, Director de Operaciones de Livent; Marcelo Murúa Palacio, Ministro de Minería de la Provincia de Catamarca; Karina Veras, funcionaria de la sección económica responsable en temas de minería de la Embajada de Estados Unidos en Argentina; y representantes de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina).
Últimas Noticias
Santander Argentina lanzó más de 10.000 becas educativas para 2025
La entidad financiera anunció un programa de becas universitarias y de formación en oficios, en alianza con organizaciones sociales y universidades, para impulsar la inclusión y el acceso al empleo en todo el país

Fundación Bayer premió a 15 mujeres emprendedoras de cuatro continentes
Quince líderes femeninas de América Latina, África, Medio Oriente y Asia Pacífico fueron reconocidas por su innovación social, seleccionadas entre más de 1.700 candidatas y recibirán apoyo financiero, mentoría y acceso a redes internacionales

Newsan relanzó Agens, la agencia pionera de Siam Di Tella
El grupo empresarial impulsa el retorno de la tradicional marca publicitaria, que incorpora inteligencia artificial y tendencias digitales, con el objetivo de transformar la comunicación de más de 40 marcas y fortalecer su presencia en el sector

Turbodato: la solución de tres jóvenes que acaba de ganar el eCommerce Day Startup Competition
Es una plataforma con inteligencia artificial que permite monitorear precios, cuotas, promociones y disponibilidad de productos en los canales de venta online. Fue fundada por tres excompañeros del Colegio ORT de Buenos Aires

Banco Macro y Escobar relanzaron el sistema de bicicletas públicas con 35 estaciones y más de 190 unidades
La iniciativa conjunta busca impulsar la movilidad sustentable en Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz y Garín, integrando la bicicleta al transporte urbano mediante tecnología y acceso digital para los usuarios locales
