![Las pymes, en el foco](https://www.infobae.com/resizer/v2/L3Y7O7ABORA67FJKYRRPL5R6LQ.jpg?auth=0acec0710d4763fff2b87cc8761ec170f1f8be0e241a9d1020672fb560d08080&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada día, siete empresas argentinas quiebran o entran en concurso de acreedores, según el promedio de los primeros nueve meses del año. De acuerdo con un relevamiento realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos al tercer trimestre, la suma de concursos y quiebras de empresas y personas suman unos 1.203 casos, un 15% más que en los tres primeros trimestres de 2018.
Los datos corresponden a la ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Córdoba, donde se concentra el 61% las empresas registradas. Si este número se proyecta al total del país, son 11 empresas diarias que quebraron o entraron en concurso. Del total, un 53% (638 casos) se concentraron en la ciudad de Buenos Aires, 29% (344 casos) en la provincia de Buenos Aires, y 18% (221 casos) en Córdoba.
Mientas que en Córdoba y provincia de Buenos Aires la mayoría de los casos corresponden a personas humanas (62% y 71% respectivamente), en la ciudad de Buenos Aires, en tanto, estos números se invierten y la mayoría, el 67%, corresponde a las personas jurídicas. “La ciudad sigue concentrando la mayor cantidad de empresas societarias del país y por consecuencia, sus quiebras”, detallaron desde CEPA.
Evolución de los concursos preventivos acumulado de los primeros 9 meses de cada año en CABA, Córdoba y PBA
![Fuente: elaboración CEPA en base](https://www.infobae.com/resizer/v2/NAQ7ETKTKBDSVLVLS35XKOYWFM.jpg?auth=7ef6d39ea90f501575f40d1819f9f14c7ac6ab9df0ba5aa73db0b82081c698f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El promedio de siete empresas diarias que entró en crisis recientemente representa tanto un indicador de la gravedad de la crisis económica actual, como una alerta sobre el riesgo sistémico en el futuro cercano de continuarse tensionando la cadena de pagos y el deterioro sobre la situación financiera de las empresas”, alertaron los economistas Nicolás Salerno, Ezequiel Paz, Tomas Romano y Eva Sacco, autores de informe.
El proceso de concurso corresponde con la solicitud judicial de una empresa para lograr una readecuación que le permita acordar con sus acreedores la cancelación de las deudas y continuar su actividad. Esta situación, en caso de no concretarse, puede derivar en una solicitud de quiebra, que es la liquidación de bienes mediante remate judicial hasta la cancelación del total de las deudas reconocidas.
“Cuando los procesos preventivos, concursos y quiebras aumentan significativamente es debido a que las condiciones macroeconómicas hacen inviable que se mantenga la actividad por causas que le son ajenas. Lo que en definitiva ocurre es un proceso de destrucción económica de valor. Cuando hay lugar a una crisis que amerita este tipo de medidas, se produce tanto un corte en la cadena de pagos como la destrucción de puestos laborales. Luego de este evento, aparece un efecto cascada en los acreedores, incluyendo a los trabajadores que ven afectada su fuente laboral”, indicaron desde el CEPA.
Evolución de las quiebras para el acumulado de los primeros 9 meses de cada año en CABA, Córdoba y PBA
![Fuente: elaboración CEPA en base](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MRAT6VITFFONGJ2Z7FYKNXRYA.jpg?auth=efc285bfd9e5a2cd7de4eb7f3b29e923a93974631767deb7cfcb65beef05735f&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Durante la crisis de 2001-2002, si se calcula el promedio por día hábil, se registraron 11 personas jurídicas o humanas que entraban en quiebras o concurso. De hecho, en 2003 por recomendación del FMI y de la promulgación de la Emergencia Económica, se aprobaron modificaciones en la Ley de Quiebras vigente en ese momento debido al gran número de empresas afectadas incluyendo muchas de primera línea como el Correo Argentino, Azurix, Gas Nea y Alpargatas.
La evolución de los concursos según sector de actividad, entre los primeros tres trimestres de 2016 y los primeros tres trimestres de 2019, muestran que el más afectado fue el sector servicios, con 216 casos en 2019 y 573 desde 2016; seguido por los sectores de comercio e industria. Para elaborar el informe, los analistas de CEPA tomaron los datos del Boletín Oficial
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Criptomonedas: el costo de bitcoin para este día
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas
![Criptomonedas: el costo de bitcoin](https://www.infobae.com/resizer/v2/R33OVXCH7RHJDOL7TII3KYJKGI.jpg?auth=6b153823a122c1f2beb17e7cc36e335f0dd7229a9a0b797f71c8873f1cac0ef9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una conductora de TV en Paraguay mostró los mensajes que le envió Iker Casillas en medio del escándalo con una modelo de Only Fans
Viviana Figueredo confirmó que el histórico arquero del Real Madrid también le escribió por las redes sociales. “Pensé que era la única”, dijo la influencer
![Una conductora de TV en](https://www.infobae.com/resizer/v2/24HNDL7GUREHHBOADBIFDFH274.jpg?auth=56cfb0c351fe8753c65f24d5aa4e9ac24b45595f7ce05371a7123a6af4dee9e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas
Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo
![Qué es el entrenamiento cruzado](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPX5RGQYFFACLLF4QEU4TQNRJI.jpg?auth=d69a33c25291f7e9867fe9565fe08a666760fa08e75403bd287cad40e7592697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Belle Gibson: la influencer que engañó al mundo con un falso cáncer y sigue sin pagar por su fraude
Prometió recetas que salvaban vidas, pero su diagnostico resultó ser una falsedad. Cómo su caso conmocionó a la industria tecnológica y editorial, informa Vanity Fair
![Belle Gibson: la influencer que](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVJEM3QKXNC3DHE6VEQFWNITWM.jpg?auth=ebc70c9dce0bd2495ce975961976d25ff403a85bfa41a5427a5fe2d178510a28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)