![Desde CRA aseguraron que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/43DB3ORPA5HJ7K3AWBEJIA66WM.jpg?auth=860ad62aa86ff75b7fce699896c5cfadcd2586f34da8e98229e7a83fb922fd3f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las principales entidades rurales celebraron el “fortalecimiento” de la democracia y de cara al balotaje que se llevará a cabo entre el candidato de Presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, piden que haya una profundización de sus propuestas y las políticas públicas aplicarán para el sector.
En diálogo con Infobae, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, sostuvo que “el pueblo argentino se expresó, y abrió el escenario de ballotage entre dos fuerzas políticas. Por eso, se vienen días en donde les pediremos a ambos candidatos que expliciten claramente cuál es la política productiva que proponen y cuáles son los lineamientos de lo que quieren hacer con el sector más pujante de la Argentina”.
De esta manera, el dirigente rural mendocino, que fue reelecto hace poco más de un mes al frente de FAA, remarcó que “desde nuestra posición, continuaremos expresando lo que creemos que se debe hacer para que el sector ayude a sacar a la Argentina de la tremenda situación económica que está atravesando”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica, remarcó que “este acto electoral, así como el que protagonizaremos en noviembre, son instancias que fortalecen la democracia, y refuerzan el desafío de nuestros próximos gobernantes de generar condiciones dignas de vida para todos los habitantes de la Nación, condición que desde el cooperativismo consideramos que sólo es posible a través de la búsqueda sensata de acuerdos y consensos, con diálogo maduro que permita el desarrollo económico y social del País”.
![El presidente de Federación Agraria](https://www.infobae.com/resizer/v2/2OY7FYXUSRH5BFLGJIL3YCZ72Q.jpg?auth=9884e9fce282235398797ff1aa60276da4c7f1c1b1c4bc5c695b4afe74dce014&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“En este sentido desde Coninagro, y las cooperativas del campo argentino, estamos seguros de que la agrobioindustria es parte esencial de la sociedad y un motor económico y social, que nos permite generar empleo, a través del fortalecimiento de las interacciones público-privadas, con una visión integradora, federal e inclusiva, con reglas de juego claras y permanentes para los sectores productivos, que promuevan la inversión, el arraigo y la generación de trabajo genuino para que todos los argentinos podamos avizorar un futuro más próspero”, finalizó Laucirica en alusión a la importancia del sector en el entramado social y económico del país.
Incentivar la producción
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, subrayó que el candidato que sea elegido como presidente el 19 de noviembre tras llevarse a cabo la segunda vuelta, no tendrá más opción que “incentivar la producción”.
“Ante todo creo qué hay que destacar el comportamiento democrático que ha tenido la gente. A quien le toque gobernar a partir del 10 de diciembre no queda ningún otro camino que incentivar la producción y hacer crecer y estimulen el crecimiento. Luego la gente elegirá a quien considera más capacitado para este camino. Hay que respetar los resultados democráticos y luchar para que el país salga del empantanamiento en el que está”, finalizó Chemes.
Asimismo, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, destacó que “los argentinos nos hemos expresado fortaleciendo una vez más, la democracia y la república. Hayamos votado por un candidato u otro, estoy seguro de que todos expresamos el mismo anhelo: un país con mayores igualdades para todos. Y además, desde el sector, que podamos producir con reglas claras, estables y justas para la agroindustria”.
![Nicolás Pino, presidente de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FABK4D725RH5ZHDK4GI3BAV67Y.jpeg?auth=6e15daefb576970f82718611bfba81d184cb11f07dda521fa8eff8ae610150ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Los candidatos más votados estuvieron en la última Expo Rural contándonos sus propuestas, los hemos escuchado y ahora esperamos que las pongan en práctica. Con las que estamos de acuerdo, tendrán nuestro apoyo y con las que no apunten al bien común, se lo haremos saber porque si el sector se desarrolla y crece, la sociedad argentina estará mejor. 40 años de democracia ininterrumpida nos generan un nuevo compromiso, fortalecer las próximas décadas para seguir bajo este sistema. El nuevo gobierno tiene que garantizar este rumbo”, finalizó Pino.
Provincias
Horacio Salaverri, presidente de Confederaciones de Sociedades Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), recordó que “el campo se encuentra hoy en un escenario sin previsibilidad y sin propuestas” por parte de los candidatos que entran al balotaje. “La preocupación que hoy tiene la actividad agropecuaria, requiere medidas”, aseguró el dirigente confederado.
“Hayamos votado por un candidato u otro, estoy seguro de que todos expresamos el mismo anhelo: un país con mayores igualdades para todos” (Pino)
“Estamos en una situación crítica para el sector agropecuario. Si este resultado electoral indica que la política económica va a ser la misma, realmente es un escenario sumamente complejo, y que genera mucha preocupación. Se necesita una visión totalmente distinta a la actual. Hace falta claridad en las propuestas y reconocer que la política hacia el sector ha sido un fracaso. Esperamos una visión a largo plazo, pensando en las oportunidades que nos da el mundo y la necesidad de atender la crítica situación social y económica”, aseguró Salaverri.
También Miguel Güenaga, presidente de la Asociación de Sociedad Rurales de Corrientes (ASRC), sostuvo que “más allá de la elección, en el campo vemos que el panorama hoy es crítico: el gobierno que tome el mando de la Nación el 10 de diciembre que cambie el rumbo tendrá al sector agropecuario como un aliado estratégico y no como un enemigo”.
“Necesitamos un cambio en materia de impuestos, puntualmente en las retenciones. La carga tributaria hoy es asfixiante para la producción. Esto tiene una alta incidencia sobre la baja rentabilidad del sector”, explicó y aseguró que “algo muy importante que necesitamos en el Interior productivo es trabajar por las economías regionales, que hoy están en su peor momento, debido a las malas políticas agropecuarias implementadas hasta aquí”.
Últimas Noticias
Por qué no debes conectar el teléfono a una red WiFi gratuita y qué peligros hay al hacerlo
Autoridades alertan que es común que existan señales abiertas para acceso a internet en lugares públicos como aeropuertos o restaurantes que pueden estar controladas por ciberdelincuentes
![Por qué no debes conectar](https://www.infobae.com/resizer/v2/SW267BSWKFAJVHV7CXAFZGZA3Y.jpg?auth=84510f599208b79d98bbcb5b51700e8efaae913766219cc892cd2e2fe7885f55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ingeniero Budge: mataron en un robo a un policía que trabajaba como chofer de una aplicación de viajes
Alexis Emanuel Cancino fue sorprendido por dos hombres armados luego de trasladar a un pasajero. Tras un enfrentamiento, el agente resultó baleado al igual que uno de los delincuentes. Ambos fallecieron en el traslado al hospital
![Ingeniero Budge: mataron en un](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6DQ2TNQ3BAVVEQXCJEQ42RQOA.jpg?auth=55ec387e3b6f20fcddb10afaab959d86bd9690253e3f0ef0738af03e8d511698&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La exclusiva camiseta de Lionel Messi en Newell’s que subastarán en medio de la venta de una impresionante colección de autos clásicos
Según informaron desde la casa a cargo de la venta, la prenda fue utilizada por el campeón del mundo durante su paso por las inferiores de la Lepra en 1999
![La exclusiva camiseta de Lionel](https://www.infobae.com/resizer/v2/BM73MFYK2VARFI2RFXHJQ2N2GE.jpg?auth=30f5f33a7d8d6d47f00e1cd84064a3fe71424479e246daaeb805b5dcbc2bac98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La desopilante llegada de Horacio Pagani al canal después de ganar la quiniela: “Ha vuelto el matador”
El periodista arribó al estudio de un modo que sorprendió a todos y fue recibido con ovaciones por todos sus compañeros
![La desopilante llegada de Horacio](https://www.infobae.com/resizer/v2/DP5VQDNAMRHGPC5VVQHLFKHM4Q.jpg?auth=012e6fd0a57a56c729dfe35e2c722edbb17dcb4535d20c602c1b7e72b427a312&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Daniel Ek, el sueco que revolucionó la industria musical con Spotify
Este joven emprendedor modificó la forma en que se consume música, a través de enfrentar obstáculos y revolucionar un mercado plagado de piratería
![Quién es Daniel Ek, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ZYAZBICXIPWKNSJVH57EKEBSY.jpg?auth=45c2cef7e63cbdcc2712f045d31de1b88718ce65fcf3cdc7b5b3a4f6fa36403f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)