![Se profundiza la protesta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IX67VEEMQJAQHMN5DED53OATT4.jpg?auth=6f01623720eb8dd360fe2bd3a010e0b561998f44ea75bf1cd814de60cd71daae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los transportistas autoconvocados decidieron extender la cobertura territorial de la protesta que se inició la semana pasada en reclamo del normal abastecimiento de gasoil y una actualización de la tarifa de fletes de granos, entre otros planteos. Hay que recordar que la medida de fuerza es organizada por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap) y la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (Untra).
Si bien la semana pasada el bloqueo en las rutas estuvo centrado en la zona de los puertos del Gran Rosario, desde anoche el accionar de los transportistas incluye los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, y en zonas del norte y el litoral argentino. Según pudo saber este medio, en el territorio bonaerense los cortes están centrados en Bahía Blanca, Quequén, Tres Arroyos, Dolores, Balcarce, Lobería, Coronel Suárez, Pigüé y Tandil.
Desde anoche el accionar de los transportistas incluye los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, y en zonas del norte y el litoral argentino
Por el lado de Santa Fe, los cortes continúan en todos los puertos de Rosario, además de la localidad de Nelson y el distrito de Rufino. Además, hay movilizaciones en las ciudades chaqueñas de Las Breñas y Charata, donde el último sábado un grupo de productores y ciudadanos autoconvocados pidieron, mediante un petitorio, una solución a la crisis del gasoil y exigieron la renuncia del Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
También hay cortes de ruta en zonas de Entre Ríos, como Concordia, La Paz, y Gualeguaychú; de Santiago del Estero, como Quimili; de Salta, en Las Lajitas; de Corrientes, en Mercedes, y de Córdoba, como Río Primero, Sinsacate, Obispo Trejo, Río Cuarto y Jesús María. A todo esto, está programado para mañana en conjunto con la CTA Autónoma, realizar un acto en el centro de la Capital Federal.
Frente a los bloqueos que los transportistas autoconvocados realizan en los puertos agroexportadores, el viernes pasado la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) solicitó al Gobierno nacional una rápida solución a la problemática del gasoil, y advirtió que de continuar la medida de fuerza “los puertos quedarán sin funcionamiento y esto afectará tanto a las exportaciones como a las divisas”. Además, señalaron que “son 180 mil toneladas de granos sin ingresar a los puertos y el stock remanente en terminales está llegando a su fin”.
Hoy en la zona portuaria del Gran Rosario aumentó el ingreso de camiones. Fueron 1.665 contra los 811 del pasado viernes. Se atribuye este aumento a que durante el fin de semana los transportistas levantaron los bloqueos y recién a última hora de anoche retomaron los mismos. Y eso permitió que la zona funcionaria con normalidad durante el sábado y gran parte del domingo. Todo esto sucede en momentos en que finalizó la cosecha de soja, pero todavía queda por trillar una gran parte del área sembrada con maíz y sorgo.
Tarifas y precios
Mientras el diálogo entre el Gobierno y los organizadores de la protesta no ha registrado ningún tipo de avance, este miércoles habrá en el ámbito del ministerio de Transporte una reunión para debatir la cuestión de la tarifa de flete de granos, donde se está solicitando un aumento de la misma, en medio de un contexto inflacionario cada vez más elevado. El encuentro fue solicitado por Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), pero no han sido convocados los transportistas autoconvocados. El tema de la actualización de la tarifa de flete de granos es uno de los ejes centrales del reclamo, pero también se encuentra el pedido de abastecer normalmente al sector con gasoil y a precios similares a los de Capital Federal.
Ante un mercado de gasoil que se encuentra desdoblado en la Argentina, donde en las estaciones de servicio oficiales de YPF y grandes compañías petroleras privadas se comercializa a precio oficial pero con cupos que dependen del momento y de la zona, los cuales pueden ubicarse en un rango de 50 a 200 litros. Por su parte, en las estaciones independientes y el segmento mayorista el combustible es más accesible, pero con un precio desregulado, que en algunos casos llega ya a casi los $ 300 el litro.
La semana pasada, un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) determinó que en seis distritos del país el precio por litro superó los 250 pesos –en Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba-, hubo dos, Chubut y Santa Cruz, en las que el máximo valor solicitado por litro fue mucho menor, de $140. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el valor máximo fue 150 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los fondos de inversión se enfocaron en Brasil de la misma forma que un mes atrás lo hacían en la Argentina
Mientras el mercado local sufrió un derrumbe de bonos y acciones, en Brasil hubo alzas en la Bolsa de San Pablo, que llegó a su nivel más alto en el año
![Los fondos de inversión se](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZARD3PKUJDHLKLVSAAOQXGVTM.jpg?auth=b0c04ec517f9ca4ae72f1af2f5546a9422a7e0b6007dc957235aa9fd4cd68057&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una bicicleta intervenida, una máquina tipográfica de 1910 y la acción de un joven que en la calle convierte papeles en mensajes
Federico Cimatti pedalea hacia las manifestaciones populares para repartir tarjetas impresas en tinta fresca en plena era digital. Es el creador de la “bicimprenta”, un proyecto personal con el que planea realizar intervenciones culturales del espacio público. “Cada vez que salgo a la calle, me pegunto ¿qué voy a imprimir?”, cuenta. Su cartel en la última marcha LGBT+ y frase que se transformó en mural gigante en un edificio en Colombia
![Una bicicleta intervenida, una máquina](https://www.infobae.com/resizer/v2/XHGAK23R3NA4HGHCRWSXVT2FEI.jpg?auth=1c3bbb5fdbc3907aa51b07ea187d0ee24cbdc996c1377e749d5a8c1d143b5cc4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)