![El secretario de Comercio,](https://www.infobae.com/resizer/v2/L24URSK36ZBYTKBTCHLCLWGIXA.jpg?auth=174c84009791b49c7595c95e6da9d62f60d1e38528b99ba910c82e9f77e3548f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mediante un comunicado, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina anunció que no formará parte del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino. El mismo fue lanzado semanas atrás la Secretaría de Comercio Interior con el objetivo de subsidiar el precio de la bolsa de harina con destino a las panaderías, y de esa manera frenar la suba del precio del pan.
Los integrantes de la Asociación señalaron que en varias reuniones con el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, le recordaron: “Nuestra experiencia en este tipo de intervenciones es que no cumplen con los objetivos y nos ponen en riesgo. Así sucedió con la ONCCA, que dilapidó grandes sumas de dinero de los argentinos. Estas políticas generaron un efecto contrario al anunciado. No sólo el precio del pan no se redujo, sino que tampoco la totalidad de las compensaciones acordadas se abonaron en tiempo y en forma. Esto favoreció la concentración del sector”, expresaron en el comunicado.
Además, comentaron que los requisitos exigidos para participar del Fideicomiso “son de imposible cumplimiento para las pymes”, y agregaron: “El régimen nuevamente propone vender la harina a precio subsidiado (por debajo del costo de fabricación), para luego recibir una compensación por parte del Estado sin considerar que el trigo es la variable con mayor riesgo de predictibilidad en el mundo de hoy”.
Al respecto, precisaron que el sector no puede vender por debajo de sus costos de producción y aguardar el pago incierto de los desembolsos, y reiteraron su propuesta de implementar métodos más eficaces con el propósito de ayudar a los sectores más vulnerables, como la Tarjeta Alimentar, que asegura la llegada directa al necesitado. “El sistema propuesto por el gobierno favorece a las grandes empresas del sector y perjudica seriamente los intereses de las empresas pequeñas y medianas, que dicen promover”, advirtieron.
![El Gobierno busca bajar el](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLPVWY5K4JFPBMG46DYNWA55T4.jpg?auth=31b906ca4f8d630468794bac844084734165b5a6198420b7a3a6a8a2b0b1d4e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otro lado, el sector de los molinos pymes expresó que el mecanismo oficial no solamente tiene el objetivo de subsidiar la harina para el pan de consumo de la familia, sino también propone subsidiar especialidades como harinas 0000 y tapera, semolín, premezclas y harinas integrales. “Son productos que se vinculan a panificados más refinados, consumidos por sectores de alto poder adquisitivo, o son utilizados por los mismos grandes molinos que elaboren ese tipo de productos o especialidades. Paradójicamente se beneficia a los de posición más acomodada o las empresas que reciben estas transferencias”, agregó el comunicado de la entidad.
Requisitos
El documento de la molinería PyME, a su vez reflejó que el sector para acceder al sistema “debe satisfacer innumerables, engorrosos e inexplicables requisitos, y para cumplir estas peticiones son imprescindibles estructuras técnico-administrativas sistematizadas que los molinos pymes no tenemos. Las pymes es su mayoría son administradas por sus propios dueños”.
Tras las subas de los precios internacionales de los granos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, el Gobierno desplegó diferentes herramientas para desacoplar dichos valores del costo de los alimentos. En ese sentido, la molinera pyme destacó que “hemos estado dispuestos y abiertos al diálogo y al intercambio de ideas. A nuestra cooperación y sana preocupación, respondieron con multas polémicas y desmesuradas. Por lo expuesto, expresamos nuestro más enérgico rechazo al Fideicomiso invitando al secretario Feletti a retomar la vía institucional del diálogo para encontrar las mejores soluciones para el país”, concluyó el comunicado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pese a los mayores viajes al exterior, el turismo local cerró enero mejor de lo esperado: qué se espera para febrero
La temporada alta comenzó con una baja cantidad de reservas pero se observó un repunte en la segunda quincena del mes pasado. Aun así, la demanda fue menor al 2024
![Pese a los mayores viajes](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBOJGGVMTVGCXFQKZSGF7WYTHI.jpg?auth=e5561b20e36463425f16d23da0ba2896ff6a573bba93c0904fc8d336281d90fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hay 14 provincias en alerta por las altas temperaturas: cómo seguirá el tiempo el fin de semana
Las regiones más afectadas son Corrientes y Chaco. El Área Metropolitana de Buenos Aires no registrará precipitaciones durante los próximos días
![Hay 14 provincias en alerta](https://www.infobae.com/resizer/v2/RB357EOCYVHGPJ6EVZADMYJOUI.jpg?auth=ac27893bd797bea91093f3bd270050d75c33bbdf82c2c3b6b4f063a0bd560379&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Finalizó la renovación y reabren una arteria clave en Retiro con acceso a la terminal de cruceros
Es la Avenida Presidente Ramón Castillo, trazada en paralelo a la zona portuaria de la Ciudad y dársenas turísticas. El detalle de las obras para mejorar la circulación vehicular y peatonal
![Finalizó la renovación y reabren](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WP7MZ6UNZBAFAQXFY4WEWMGYY.jpg?auth=edd2bacefdbdbb1d182807bf436c97b7193748e9cd61479fa964db068a76d608&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk lo hizo y lo seguirá haciendo
Cuando se lo pidieron, el magnate logró poner a Estados Unidos nuevamente en la carrera espacial y pretende que los humanos habiten más de un planeta. Aquí, la introducción al capítulo tecnológico del libro “Todas las caras de Elon Musk”, que se puede descargar gratuitamente.
![Elon Musk lo hizo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4RL2XL6HJAOTCDEZNCY5A2PXA.jpg?auth=89b563bd42c99fad2008c9e6c05c0de7ee2e47e3bb998f226bf7d4ac7bdb1338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Facebook cumple 21 años: el famoso actor de Hollywood que fue imagen cuando inició la red social
Desde su origen en Harvard hasta su expansión global, la plataforma creada por Mark Zuckerberg ha dejado huella en la cultura digital y sigue evolucionando
![Facebook cumple 21 años: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEBJY7QMNJHKVM2562CSHEUYXA.jpg?auth=cde3e50aebd2aab7c7975628502cfabe5edb95f8e189e381291b028a7a481cc1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)