
La ciudad de Mar del Plata registró un récord histórico de turistas durante el último fin de semana largo: llegaron 158.775 visitantes, un 37,9% más que en el mismo período del año pasado. Los operadores se sumaron a una agresiva campaña de descuentos para promover la demanda.
La ciudad no solo superó los números de los últimos 15 años, sino que también mejoró los de 2024. Según el Emturyc, ingresaron 158.775 turistas, un 37,9% más que en igual período del año anterior, cuando el fin de semana había durado únicamente tres días.
En relación al cambio de política en el turismo, Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, afirmó que la ciudad “no tiene que depender de los PreViajes o programas nacionales” y sostuvo que lo más importante es demostrar que “Mar del Plata puede crecer por sí misma”.
“Yo creo que la gente te elige porque encuentra una ciudad con propuestas, con movimiento. Siempre digo: no lloremos, compitamos. Y competir significa entender que hoy la gente puede elegir irse afuera o no venir, puede optar por otros destinos”, señaló.
Montenegro remarcó que la clave no pasa por ofrecer alquileres baratos: “La gente no va a venir por eso. Va a venir si la pasa bien en Mar del Plata y si hay cosas para hacer. Si no, quedamos atados a que la competencia nos favorezca. Y a veces ocurre, y a veces no. Cuando no ocurre, tenemos que estar a la altura de las circunstancias”.
De cara a la próxima temporada, anticipó “una afluencia muy importante de jóvenes”, impulsada por una agenda amplia de espectáculos y entretenimiento. “La gastronomía hoy compite con cualquier lugar del mundo. Esa es la clave”, concluyó.

Cabe mencionar que el presidente Javier Milei afirmó en un posteo en la red social X que este fin de semana largo “es el más exitoso de la historia”.
“Confirmado. Este fin de semana largo del 20/11 es el más exitoso de su historia. Sólo en Mar del Plata los arribos totales provisorios muestran un 38% más que en 2024, un 50% más que en 2022 y un 25% más que en 2021. Récord absoluto...”, aseguró el mandatario.
El secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, dijo en otro posteo que los niveles de ocupación hotelera alcanzaron el 94% en Pinamar y el 98% en Cariló. Desde la cartera también destacaron que Mar del Plata recibió 158.000 turistas, convirtiéndose en récord en un fin de semana largo.
“El éxito de este fin de semana nos confirma que se viene una excelente temporada de verano. Coincidimos en que el rumbo elegido por los argentinos en las últimas elecciones ha sido clave para generar un clima de previsibilidad, que hoy se refleja en el crecimiento del turismo y la actividad económica, con el liderazgo del presidente Milei”, señaló Scioli.

Vale recordar que para estimular la demanda la Secretaría de Turismo y Ambiente lanzó la plataforma Elegí Argentina, que reúne descuentos y promociones de prestadores turísticos de todo el país.
Entre las ofertas destacadas, YPF aplicó rebajas en combustibles y consumos en estaciones de servicio; el Banco Nación ofreció 12 cuotas sin interés y bonificaciones en servicios turísticos; Aerolíneas Argentinas habilitó hasta 18 cuotas sin interés en vuelos nacionales; Trenes Argentinos mantuvo un 10% de descuento en compras online y beneficios para jubilados; y la Cámara de Buses de Larga Distancia puso a disposición pasajes económicos y financiación.
En detalle, Aerolíneas transportó 180.000 pasajeros —2% más que en el fin de semana largo equivalente de 2024— con una ocupación del 91%. Las 15 rutas con más demanda concentraron casi el 60% del movimiento, entre ellas Bariloche, Ushuaia, Iguazú, Córdoba, Mendoza, Salta y Mar del Plata.
En alojamientos y actividades, la Asociación de Hoteles de Turismo aplicó descuentos de entre 10% y 35%, la Asociación de Parques y Atracciones ofreció rebajas de hasta 30%, y Parques Nacionales mantuvo beneficios en pases y entradas.
Últimas Noticias
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo

“Venga, profesor, quiero mostrarle algo”: cómo sorprendió Milei a Alberto Benegas Lynch, su mentor económico
El economista fue entrevistado por el medio francés Libre Média

Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta 8%
La divisa ganó 20 pesos en el Banco Nación. Tras un inicio en baja, el Merval escaló 3,8% y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street. El riesgo país avanzó 21 puntos básicos
El empleo privado cayó 6 veces más que el público en agosto
Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios


