El emprendedor rosarino Tomás Machuca dialogó en Infobae en Vivo y contó la historia de cómo pasó de fabricar canilleras con baldes viejos a cruzarse nada menos que el futbolista más célebre de su ciudad, Lionel Messi. En la actualidad, vende 15.000 pares por mes y tiene 10 empleados. La falta de recursos lo llevó a apelar a la creatividad para crecer.
El origen de este emprendimiento se remonta al último año de secundaria de Machuca. En ese momento, la incertidumbre sobre su futuro lo llevó a buscar inspiración en su entorno más cercano.
Observó cómo un amigo fabricaba mesas plegables con palets de madera que obtenía en la clase de construcción y luego las vendía en una de las avenidas principales de la ciudad.

Impulsado por ese ejemplo, Machuca decidió acudir a la casa de su amigo, pero en lugar de invitarlo a jugar al fútbol, sorprendió a la madre del joven con una propuesta: “Quiero que me ayude a armar una empresa”, contó Machuca.
A los 15 años, Machuca sufrió la rotura de sus canilleras durante un partido de fútbol. Ante la imposibilidad de comprar un nuevo par por falta de dinero en su casa, decidió fabricar unas propias: utilizó un balde, lo recortó, le dio forma con un secador de pelo y lo decoró con un diseño hecho en Paint.
En el siguiente partido, varios compañeros le preguntaron por el origen de las canilleras. “Les decía que las vendía un tío en Buenos Aires”, relata. No buscaba ocultar nada, simplemente había resuelto una necesidad de forma improvisada. En ese momento, identificó una oportunidad.
El espíritu emprendedor ya formaba parte de su vida cotidiana. Junto a sus amigos, solía reparar bicicletas para venderlas, comercializar películas en la calle —actividad que luego descubrieron que no era legal— y recolectar chatarra en el taller de chapa y pintura de su madrina para venderla en la chatarrera más grande de la ciudad.

“Todo eso lo hacíamos para tener nuestros mangos, para no pedir en nuestra casa”, explicó Machuca, hoy con 23 años, a Infobae en Vivo. La idea de fabricar canilleras surgió en ese contexto de búsqueda y experimentación.
Al principio, utilizaban baldes que conseguían en obras de construcción. “Llegó un punto en que no nos querían ver más la cara, porque nos llevábamos todos los días los baldes”, recordó Machuca. Sin embargo, pronto advirtieron las limitaciones de ese método: la producción era artesanal, personalizada y carecía de un proceso industrial que permitiera escalar el negocio.
“Nos poníamos a pensar cómo hacer para crecer, y no encontrábamos que eso pudiera seguir creciendo. Una, porque estaba hecho con baldes; dos, porque era todo muy personalizado; tres, porque no había un cierto nivel de industrialización en todo lo artesanal que nosotros estábamos haciendo”, detalló.
La búsqueda de alternativas llevó al equipo a innovar en los materiales y en la estrategia de producción. Comenzaron a fabricar las canilleras reciclando tapitas plásticas y establecieron puntos de recolección en clubes de barrio.
“Por cada una que se venda obtenemos otra en clubes de barrio donde se crean puntos de recolección”, explicó Machuca, subrayando la conexión con el origen social y comunitario del proyecto.
El momento de mayor visibilidad llegó cuando lograron entregar un par de canilleras a Lionel Messi en la zona mixta de un partido en Chile. “Fuimos sin saber si se la íbamos a poder dar, totalmente jugados”, relató Machuca.

La reacción del futbolista superó todas las expectativas: “Lo que nos sorprendió fue eso, como la reacción que él tuvo de ver esas canilleras, compartirlas con De Paul, sonreír, como que sentimos que le encantaron”, afirmó el emprendedor.
El diseño, realizado por dos compañeros de Machuca, Agustín y Michelle, ambos de Rosario, incluía imágenes de la infancia de Messi y referencias a hitos como la Copa del Mundo y las Copas América.
La entrevista completa a Tomás Machuca:
Infobae en Vivo
- De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart.
- De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.
Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae
Últimas Noticias
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo

“Venga, profesor, quiero mostrarle algo”: cómo sorprendió Milei a Alberto Benegas Lynch, su mentor económico
El economista fue entrevistado por el medio francés Libre Média

Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta 8%
La divisa ganó 20 pesos en el Banco Nación. Tras un inicio en baja, el Merval escaló 3,8% y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street. El riesgo país avanzó 21 puntos básicos
El empleo privado cayó 6 veces más que el público en agosto
Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios


