
Nvidia la empresa más valiosa del mundo, presentó unas sólidas previsiones de ingresos para el periodo actual, lo que ayudó a contrarrestar la preocupación de que el auge del gasto en inteligencia artificial se encamina hacia un colapso.
Las ventas ascenderán a unos USD 65.000 millones en el cuarto trimestre fiscal, que finaliza en enero, según informó el fabricante de chips ayer en un comunicado. Los analistas habían estimado una media de USD 62.000 millones, con algunas previsiones que alcanzaban los USD 75.000 millones.
Las perspectivas indican que la demanda sigue siendo fuerte para los aceleradores de inteligencia artificial de Nvidia, los costosos y potentes chips que se utilizan para desarrollar modelos de IA. Nvidia se enfrentó a crecientes temores de que el gasto descontrolado en este tipo de equipos no sea sostenible.

Las acciones de Nvidia subieron alrededor de un 4% en las últimas operaciones tras la publicación del informe. Habían subido 39% en lo que va de este año.
El director ejecutivo, Jensen Huang, restó importancia a las preocupaciones sobre una burbuja de IA y dijo el mes pasado que la empresa tiene más de USD 500.000 millones de ingresos previstos para los próximos trimestres. Los propietarios de grandes centros de datos seguirán invirtiendo en nuevos equipos porque la IA ha comenzado a dar sus frutos, afirmó.
Independientemente de cómo se compare el último trimestre con las previsiones, supone una trayectoria impresionante para la empresa. Las ventas se multiplicarán por diez con respecto a las del mismo periodo de hace solo tres años. Y Nvidia está en camino de obtener más ingresos netos anuales que los que reportarán en ventas sus dos rivales de siempre: Intel y Advanced Micro Devices.

Sin embargo, la expansión de Nvidia se ha enfrentado a retos. Las restricciones de EEUU al envío de chips avanzados a China han dejado a Nvidia fuera de un mercado enorme para sus productos. Huang ha presionado a Washington para que revoque esas normas, argumentando que son contraproducentes para los intereses de seguridad nacional a los que pretenden servir.
Algunos inversores también han expresado su preocupación por la estructura de los megacontratos que Nvidia ha firmado con sus clientes. Las transacciones implican inversiones en empresas emergentes como OpenAI y Anthropic PBC, lo que plantea la cuestión de si los pactos están creando una demanda artificial de computadoras.
A principios de esta semana, Nvidia y su cliente Microsoft anunciaron que se comprometieron a invertir hasta USD 15.000 millones en Anthropic. La startup también se comprometió a adquirir USD 30.000 millones en capacidad informática del servicio en la nube Azure de Microsoft y colaborará con los ingenieros de Nvidia en el ajuste de chips y modelos de IA.
Las restricciones de EEUU al envío de chips avanzados a China han dejado a Nvidia fuera de un mercado enorme para sus productos
Mientras tanto, algunos de los rivales de Nvidia se muestran más optimistas y creen que finalmente podrán desafiar el dominio de la empresa en el sector de los aceleradores de IA. A principios de este mes, Advanced Micro Devices predijo un crecimiento acelerado para su negocio de chips de IA y habló de las perspectivas de los próximos productos.
AMD, Broadcom y Qualcomm han anunciado alianzas con grandes usuarios de los chips de Nvidia. Y los operadores de centros de datos buscan cada vez más utilizar diseños propios, un esfuerzo que los haría menos dependientes del suministro de Nvidia.
Pero Huang también está impulsando la difusión del uso de la IA en más sectores de la economía mundial. El director ejecutivo se ha embarcado en una gira global para persuadir a los organismos gubernamentales y a las empresas de que implementen su tecnología.
Nvidia, fundada en 1993, fue pionera en el mercado de los chips gráficos utilizados para crear imágenes realistas para juegos de computadora. AMD es su único rival importante que le queda en ese negocio.
Nvidia construyó su dominio en IA adaptando esa misma arquitectura de chips para procesar grandes cantidades de datos, lo que ayudó a los investigadores a crear software que ha comenzado a rivalizar y parecerse a las capacidades humanas.
La empresa con sede en Santa Clara, California, sigue teniendo más del 90% del mercado de chips aceleradores de IA. Ha añadido otros productos a esa línea para ayudar a consolidar su ventaja, incluyendo redes, software y otros servicios.
Con información de Bloomberg
Últimas Noticias
Furor por las compras al exterior: las importaciones vía courier aumentaron más 200% en octubre
El último informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) expone el salto que tuvieron este tipo de importaciones. Lo que adelantó la declaración por el acuerdo comercial con Estados Unidos

Industria: solo el 13% de las empresas espera aumentar su producción en el corto plazo
Según una encuesta del Indec, persisten las señales de debilidad en la demanda interna y un alto porcentaje de compañías reporta pedidos por debajo de lo normal

La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año
Un informe del Banco Central mostró que la irregularidad del crédito a los hogares pasó de 2,6% en septiembre de 2024 a 7,3% en el mismo mes del año actual. La mora del sector privado creció a 4,2%

Aumentan las dudas del mercado sobre el plan del Gobierno para afrontar los vencimientos de deuda
Los inversores operan con cautela por las incógnitas en torno al pago de enero por USD 4.200 millones, mientras el mal clima de Wall Street arrastra a los activos locales
El mal clima en Wall Street se transformó en un obstáculo para el regreso de Argentina a los mercados de financiamiento
Ayer se profundizó la caída en la bolsa neoyorquina ante las menores chances de nuevas bajas de tasas hasta fin de año. El Gobierno deberá activar planes alternativos para el pago de deuda de enero


