Las reservas internacionales brutas del Banco Central crecieron en USD 149 millones, a USD 40.921 millones, el nivel más alto desde el 6 de noviembre. En la semana estos activos subieron en USD 285 millones o 0,7 por ciento.
El dólar volvió a ser negociado en alza este jueves, para redondear una semana corta por el feriado con alza de precios, después de una dinámica bajista que comenzó tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Nuevos datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirman que Argentina activó el swap con Estados Unidos, una operación anticipada por Infobae. El objetivo consistió en restituir los dólares que el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent vendió antes de las elecciones de medio término. Asimismo, esos recursos sirvieron para un reciente pago al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las cotizaciones bursátiles del dólar caen entre uno y cuatro pesos este miércoles. El “contado con liquidación” mediante bonos es negociado a $1.474 (-0,3%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.437 (-0,1%).
El dólar blue viene presentando un movimiento errático en los últimos días y este miércoles cae cinco pesos o 0,3%, a $1.425 para la venta, en sentido contrario a las cotizaciones formales. El dólar informal marca su precio más bajo desde el 10 de noviembre.
Como consecuencia del incremento del dólar mayorista, el dólar al público también sube diez pesos o 0,7%, a $1.440 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia $1.431,76 para la venta y a $1.380,26 para la compra.
El dólar mayorista avanza por tercer día seguido. El tipo de cambio oficial aumenta 7,50 pesos o 0,5% este jueves, a $1.414 para la venta. En la semana el dólar para el comercio exterior avanza once pesos, mientras que en el transcurso de noviembre conserva un descenso de 31 pesos o 2,1 por ciento.
El Gobierno de Javier Milei volvió a explorar la posibilidad de acceder a un tercer crédito REPO (préstamo garantizado con bonos) con bancos internacionales para afrontar los vencimientos de deuda de enero por USD 4.200 millones. Según indicó Bloomberg, el Gobierno hizo consultas preliminares a distintas entidades, que aún analizan si participar. El monto buscado rondaría los USD 4.000 millones, una cifra mayor a los repos de enero (USD 1.000 millones) y junio (USD 2.000 millones).
El dólar minorista ganó cinco pesos o 0,4% el miércoles, a $1.430 para la venta, según la referencia del Banco Nación. En el transcurso de noviembre mantiene una caída de 45 pesos o 3,1%. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.429,09 para la venta (alza de 6,99 pesos o 0,5%) y $1.378,39 para la compra.
Los negocios financieros se movieron con cautela y selectividad este viernes, con un dólar que experimentó subas en todas las franjas del mercado y debilidad para las acciones argentinas, en un marco volátil en Wall Street antes de conocerse el balance trimestral del gigante tecnológico Nvidia.



