
Continental Resources, la petrolera del magnate estadounidense Harold Hamm, acaba de desembarcar en Vaca Muerta.
Así lo confirmó esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo en X. “Continental Resources ingresa en Vaca Muerta. Con la adquisición del área Los Toldos II Oeste a Pluspetrol llega a Vaca Muerta uno de los pioneros del desarrollo no convencional en EEUU”, dijo Caputo.
“Excelente noticia para Argentina y que seguramente será imitada por otras compañías petroleras independientes americanas que ven que el potencial del shale en Argentina ahora tiene un marco político y económico que justifica la inversión”, agregó el ministro.

Hamm, quien es considerado el “rey de fracking” –por la técnica de fractura hidráulica con la que se obtienen los combustibles no convencionales– y se reunió en septiembre con el presidente Javier Milei, adquirió del área Los Toldos II Oeste de Pluspetrol, la empresa argentina que el año pasado se quedó con el negocio de ExxonMobile en el país.
Continental, una compañía con sede en Oklahoma, se adentra en la formación Vaca Muerta, en la Patagonia, justo cuando las perforadoras independientes de EEUU —que impulsaron el auge de la Cuenca Pérmica— buscan aplicar su experiencia en petróleo de esquisto en la segunda economía más grande de Sudamérica. Argentina aspira a producir, hacia finales de la década, un millón de barriles diarios de petróleo de shale y cerca de la mitad de ese volumen en gas natural licuado.
Pluspetrol confirmó en un documento presentado ante las autoridades regulatorias que estaba cediendo el 90% de su tenencia en el campo Los Toldos a Continental.
Quien es Hamm
Hamm se consolidó como figura clave en el desarrollo de la industria petrolera de los Estados Unidos al impulsar técnicas innovadoras de extracción en formaciones no convencionales. Es el fundador y principal accionista de Continental Resources, Hamm visitó Argentina para analizar posibles inversiones en Vaca Muerta.

De la reunión con Milei, que se realizó en Olivos, participaron también el CEO de la petrolera, Doug Lawler; la Presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el Director de Operaciones, Aaron Chang; y el Vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. Del encuentro también participó el Secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González.
Continental Resources se especializa en exploración y producción de petróleo y gas shale, con operaciones concentradas en Dakota del Norte, Montana, Oklahoma, Wyoming y Texas.
Harold Glenn Hamm, nacido en 1945 en Lexington, Oklahoma, es hijo de agricultores y vivió su juventud en un entorno marcado por la precariedad. Comenzó trabajando en estaciones de servicio y refinerías hasta convertirse en wildcatter, es decir, un explorador que perfora en áreas inexploradas. Su salto empresarial inicial llegó tras fundar Shelly Dean Oil Company, antecedente de su actual compañía.

Según Forbes, tiene un patrimonio personal actual que ronda los USD 16.000 millones
La proyección pública de Hamm trasciende lo estrictamente corporativo. A lo largo de su carrera, mantuvo una activa participación política, sobre todo a través de su cercanía con el Partido Republicano. Fue asesor en temas energéticos del ex candidato presidencial Mitt Romney y máximo donante de las campañas de Donald Trump en 2016, 2020 y 2024, según recogió The New York Times. En 2016, el empresario denunció ante la Convención Nacional Republicana las políticas energéticas del entonces presidente Barack Obama y se expresó críticamente sobre el acuerdo nuclear con Irán. Su apoyo a Trump incluyó la organización de eventos en la residencia Mar-a-Lago en 2024, orientados a recaudar fondos para la campaña republicana bajo el compromiso de suavizar las regulaciones ambientales en el sector energético.
En la industria hidrocarburífera, Hamm es conocido por su papel pionero en el desarrollo del campo Bakken, una formación que transformó el mapa energético estadounidense. El empresario fundó Continental Resources en 1967, y en 2007 llevó la compañía a cotizar en bolsa para capitalizar el auge del shale oil. Entre sus movimientos más destacados, Hamm recompró en 2022 las acciones públicas de la firma mediante una operación valuada en 4.300 millones de dólares, en un contexto de mayores requerimientos regulatorios en torno a los impactos ambientales.
Hamm enfrentó procesos de divorcio que ocuparon titulares en la prensa de Estados Unidos por los montos involucrados.
Con información de Bloomberg
Últimas Noticias
El Gobierno simplificó un trámite clave para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos
La gestión de autorizaciones para el comercio internacional será exclusivamente online a través de la VUCEA, eliminando trámites presenciales y centralizando el control estatal

Bitcoin en baja: por qué ni el apoyo de Donald Trump ni el de Wall Street evitan la caída del precio
La abrupta corrección desde niveles récord llega en un año que se suponía consolidaría la legitimidad de la criptomoneda

7 de cada 10 argentinos sufre estrés financiero, según un informe privado
El 61% de los empleados reconoce que las preocupaciones económicas los acompañan durante la jornada laboral. El 45% no planifica sus finanzas mensuales
Las marcas tradicionales venden el 95% de los autos: qué impacto tendrán los nuevos fabricantes en el precio de los 0km
Hoy se habla del acuerdo de Argentina con Estados Unidos, pero en el último año llegaron muchos fabricantes nuevos con precios muy competitivos. Cuánto podrán influir en bajar los precios


