Cuánto cobra el personal de la Gendarmería Argentina en noviembre 2025

La fuerza militarizada percibirá en el mes de noviembre un aumento a través de la implementación de la resolución 944/2025

Guardar
La Gendarmería Nacional Argentina actualizó
La Gendarmería Nacional Argentina actualizó su escala salarial en noviembre 2025 para todas las jerarquías y funciones (Gustavo Gavotti)

En los meses de octubre y noviembre de 2025, las fuerzas de seguridad de Argentina experimentaron una actualización en sus estructuras salariales. La medida, dispuesta por las autoridades nacionales y provinciales, impactó tanto en los agentes que se encuentran en actividad como en aquellos ya retirados, con el objetivo de adecuar los haberes a las nuevas condiciones económicas y reconocer la labor desempeñada en diversos ámbitos del territorio.

En el caso de la Gendarmería Nacional Argentina, la resolución oficial publicada recientemente estableció una nueva escala de montos que abarca diferentes categorías y funciones dentro de la fuerza. Esta actualización implica modificaciones en los ingresos mensuales de los gendarmes conforme al cargo y las tareas que realizan, alineando los montos con las políticas de remuneración vigentes para organismos de seguridad federales.

Cuánto cobran los oficiales de la Gendarmería Nacional

Por disposición oficial, a través de la resolución 944/2025, que establece la actualización progresiva de haberes desde junio hasta el presente mes, el personal recibió un aumento en sus salarios. El incremento impacta en todas las jerarquías. Los montos difieren según el cargo, y abarcan desde los rangos más altos de la estructura hasta el personal inicial.

Los haberes básicos mensuales para los integrantes de la Gendarmería Nacional Argentina, según categoría en noviembre de 2025, son los siguientes:

  • Comandante General: $2.635.216
  • Comandante Mayor: $2.398.955,25
  • Comandante Principal: $2.153.607,57
  • Comandante: $1.771.955,58
  • Segundo Comandante: $1.453.912,27
  • Primer Alférez: $1.226.738,49
  • Alférez: $1.089.756,36
  • Subalférez: $990.687,61
  • Suboficial Mayor: $1.533.000,48
  • Suboficial Principal: $1.387.330,82
  • Sargento Ayudante: $1.261.209,85
  • Sargento Primero: $1.146.554,38
  • Sargento: $1.042.322,17
  • Cabo Primero: $947.565,63
  • Cabo: $861.423,24
  • Gendarme: $783.112,06
  • Gendarme II: $711.920,04
Los suplementos por prevención barrial
Los suplementos por prevención barrial incrementan los ingresos de los gendarmes según el rango y la función desempeñada (Gustavo Gavotti)

Además de las asignaciones básicas, existe una estructura de suplementos para quienes cumplen funciones de prevención barrial. Estos adicionales impactan en el salario final de aquellos gendarmes que prestan servicio en operativos orientados a la seguridad de los barrios y la prevención de delitos locales, generando ingresos diferenciados por rango. Así quedan los importes:

  • Comandante General: $1.099.756,56
  • Comandante Mayor: $956.312,03
  • Comandante Principal: $820.868,51
  • Comandante: $707.647,32
  • Segundo Comandante: $604.823,59
  • Primer Alférez: $525.932,96
  • Alférez: $482.508,12
  • Subalférez: $446.764,19
  • Suboficial Mayor: $647.790,14
  • Suboficial Principal: $605.411,34
  • Sargento Ayudante: $565.806,85
  • Sargento Primero: $523.895,10
  • Sargento: $471.979,46
  • Cabo Primero: $410.415,01
  • Cabo: $383.565,96
  • Gendarme: $358.473,13
  • Gendarme II: $343.478,67

Condiciones para ingresar a la Gendarmería Nacional

El acceso a la Gendarmería Nacional Argentina requiere el cumplimiento de una serie de requisitos formales y personales establecidos por la fuerza. Estas condiciones buscan garantizar que los postulantes reúnan las características físicas, administrativas y legales necesarias para desempeñar funciones en el ámbito de la seguridad nacional. Estos son los requisitos para ingresar:

  • Ser argentino, ya sea nativo o por opción.
  • Poseer el Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.
  • Tener entre 17 y 25 años de edad al 31 de diciembre del año de la postulación. Los postulantes que sean menores de edad deben contar con la presencia de ambos padres o tutores, quienes deben presentar la documentación correspondiente que acredite vínculos y autorizaciones.
  • Contar con la estatura exigida, que para el género femenino es de entre 1,60 y 1,85 metros y, para el género masculino, de entre 1,66 y 1,95 metros.

Cuánto cobra un oficial de la Policía Bonaerense

La Policía Bonaerense también actualizó
La Policía Bonaerense también actualizó su escala salarial en noviembre 2025, con sueldos básicos diferenciados por jerarquía (Municipalidad de Merlo)

Los oficiales de la Policía Bonaerense cuentan en noviembre de 2025 con una escala salarial actualizada, que define los montos básicos de ingreso para cada una de las jerarquías principales. Aunque a estas sumas pueden agregarse bonificaciones por antigüedad, función o zona, los valores establecidos como base para cada rango permiten dimensionar la progresión de los haberes en la estructura de la fuerza.

  • Oficial de Policía: el salario básico gira en torno a $771.403
  • Sargento: el sueldo básico supera los $775.000
  • Subteniente: percibe un ingreso principal estimado en $779.115
  • Teniente: el haber mensual ronda los $786.747
  • Capitán: cobra un sueldo básico cercano a los $987.525
  • Subcomisario: percibe haberes desde $1.055.281
  • Comisario: el ingreso básico supera los $1.204.146
  • Comisario Inspector: accede a un haber mensual que oscila los $1.349.839
  • Comisario Mayor: el sueldo básico de esta categoría se ubica por encima de los $1.497.877
  • Comisario General: la máxima jerarquía, percibe haberes superiores a los $1.677.249

Últimas Noticias

El precio de la soja trepó casi 3% y tocó el nivel más alto en 17 meses

La oleaginosa saltó más de 12 dólares en el mercado de Chicago y tocó un máximo desde junio de 2024. Los motivos detrás de la suba

El precio de la soja

Quiénes son los 9 economistas que le llevaron a Cristina Kirchner propuestas para un “modelo nacional”

La ex mandataria recibió en su departamento de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria, a un grupo de profesionales que “elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”, según detalló en X

Quiénes son los 9 economistas

Jornada financiera: el dólar bajó a $1.415 y cayeron las reservas por pagos de deuda

La divisa minorista restó diez pesos y el mayorista quedó en mínimos en un mes. Las reservas cedieron USD 280 millones por vencimientos con organismos. El S&P Merval perdió 2,2% y los bonos tuvieron leve alza

Jornada financiera: el dólar bajó

La deuda total del sector público nacional bajó en octubre por sexto mes consecutivo

El saldo de obligaciones de la administración central cayó en USD 6.965 millones respecto de septiembre, impulsado por amortizaciones y canjes que superaron las emisiones, el resto de la reducción fue por diferencias de cambio, informó la Secretaría de Finanzas

La deuda total del sector

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta

El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones

Quién es “rey del fracking”