Milei recibió a directivos de Vista Energy, la petrolera que invertirá más de USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La compañía dirigida por Miguel Galuccio oficializó esta semana un plan de expansión y desembolso para fortalecer la producción y exportación

Guardar
El presidente Javier Milei recibió este viernes
El presidente Javier Milei recibió este viernes en la Casa Rosada a representantes de Vista Energy

El presidente Javier Milei recibió este viernes en la Casa Rosada a representantes de Vista Energy. En la reunión participaron el ministro de Economía Luis Caputo y el fundador y CEO de la empresa petrolera, Miguel Galuccio.

La compañía presentó esta semana un plan estratégico orientado a alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente y consolidar su posición como el principal productor independiente de crudo en Argentina. De esta forma, la inversión total proyectada para el periodo 2018-2028 superará los USD 10.000 millones.

El plan de Vista Energy para los próximos años redefine el panorama energético nacional. La empresa anunció la asignación de más de USD 4.500 millones a Vaca Muerta con el objetivo de incrementar la producción en un sesenta por ciento y alcanzar 180.000 barriles diarios de petróleo equivalente (boe/d) en 2028. Esta estrategia, dirigida a la comunidad de inversores, incluye una visión de largo plazo: llegar a 200.000 boe/d para 2030.

La firma, que ya desembolsó más de USD 6.000 millones en Argentina, sostiene que este avance le permite consolidarse como el principal productor independiente de crudo y el mayor exportador de petróleo del país.

De acuerdo con las estimaciones de Vista, los ingresos por exportaciones podrían ubicarse en torno a USD 8.000 millones en los próximos tres años. Además, la compañía proyecta un Ebitda ajustado de USD 2.800 millones en 2028, lo que representaría un crecimiento del setenta y cinco por ciento respecto a la proyección para 2025.

Galuccio destacó, en el marco de estas estimaciones: “Estamos entrando en una nueva etapa de crecimiento que llevará a Vista a una escala superior, apoyados en todo lo que construimos hasta ahora. En un contexto global donde la demanda de energía sigue aumentando, los productores eficientes y de bajo costo, como nuestra compañía, tendrán un papel diferencial. Haber consolidado una cultura de alto desempeño, ágil y con un equipo de clase mundial fue clave para seguir liderando el desarrollo de Vaca Muerta”.

El CEO también subrayó: “Vista sigue siendo una compañía joven. En siete años, nos convertimos en el referente de desempeño en Vaca Muerta y en una de las empresas independientes de exploración y producción más rentables de América. Contamos con los activos, el equipo y la cultura necesarios para crear valor para nuestros accionistas, para Vaca Muerta y para la Argentina”.

Miguel Galuccio, CEO y fundador
Miguel Galuccio, CEO y fundador de Vista Energy

El anuncio tuvo lugar durante el tercer Investor Day de Vista, un evento que reunió a representantes de entidades financieras internacionales como Bank of America, Citi, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, Santander y UBS.

Las proyecciones para el periodo 2026-2028 indican que Vista generará un flujo de caja libre de aproximadamente USD 1.500 millones anuales, con un precio Brent estimado entre USD 65 y USD 70 por barril. Este nivel de fondos permitirá sostener el crecimiento, reforzar la estructura financiera y mantener la capacidad de inversión a largo plazo.

Desde la presentación de su primer plan estratégico en 2021, la petrolera triplicó su producción y cuadruplicó su Ebitda ajustado, que aumentó de USD 380 millones a USD 1.600 millones en 2025. Además, el valor de la acción de la compañía creció a una tasa anual compuesta del 73%, lo que la ubicó entre las empresas de exploración y producción con mejor desempeño global.

Sin radares, ni comunicación por radio, Vista Energy se ha consolidado como el principal exportador argentino de crudo y referencia en Vaca Muerta, estableciendo un hito para la industria energética nacional.

Últimas Noticias

Esteban Domecq, de Invecq Consultora: “Sin reformas profundas, la oportunidad argentina se puede perder”

El economista, uno de los más consultados por las empresas, analiza en profundidad la coyuntura económica tras las elecciones de medio término, advierte sobre los desafíos de la gestión de Javier Milei

Esteban Domecq, de Invecq Consultora:

Cuáles son los riesgos que afronta el Gobierno por seguir sosteniendo las bandas cambiarias para contener el dólar

La permanencia del tipo de cambio cerca del techo de la zona de flotación sin intervención del Banco Central vincula el escenario actual al crawling peg de la etapa anterior

Cuáles son los riesgos que

Ley de Glaciares: ¿el último desafío para que Argentina se convierta en proveedor mundial de cobre?

El país cuenta con 4 de los 12 mayores proyectos del mundo del mineral de mayor potencial de inversión, producción, empleo y generador de divisas, pero hay dudas sobre el alcance de la norma aprobada en 2010

Ley de Glaciares: ¿el último

Una inesperada lluvia de dólares planchó al dólar y mejoró los pronósticos para la economía en 2026

En las tres semanas post-elecciones ingresaron unos USD 3.000 millones por emisión de deuda corporativa. Estiman tasas de crecimiento más altas y el Gobierno se entusiasma con la posibilidad de volver pronto a financiarse en los mercados

Una inesperada lluvia de dólares

Clima de negocios: Mercado Libre, las millonarias exenciones impositivas y las dudas del régimen de Economía del Conocimiento

El esquema que otorga incentivos fiscales a grandes empresas enfrenta críticas por su impacto en la competencia, la transparencia y la distribución de recursos entre compañías de tamaño muy diferente

Clima de negocios: Mercado Libre,