La construcción creció 6,8% en septiembre y acumula ocho meses de mejora

Las empresas del sector se siguen recuperando después de la fuerte caída registrada en 2024 con la cancelación de la obra pública

Guardar
El nivel de actividad sigue
El nivel de actividad sigue creciendo, principalmente en el sector privado

La actividad de la construcción registró en septiembre un incremento de 6,8% interanual, de acuerdo con el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC). Con este resultado, el sector encadena ocho meses consecutivos de subas, luego de la fuerte contracción registrada en 2024 por la paralización de proyectos de obra pública y la caída general de la inversión.

El acumulado de los primeros nueve meses del año refleja una suba de 7,8% respecto de igual período del año anterior. En la comparación mensual desestacionalizada, el indicador avanzó 0,9% frente a agosto.

La recuperación comenzó a principios de 2025, impulsada inicialmente por obras privadas y por una mayor demanda asociada a refacciones, remodelaciones y ampliaciones en distintos segmentos inmobiliarios.

La demanda de materiales

La variación del consumo aparente de insumos en septiembre muestra diferencias significativas entre productos. Algunos rubros registraron incrementos marcados. Los mosaicos graníticos y calcáreos, por ejemplo, tuvieron una suba interanual de 42,9%. Los artículos sanitarios de cerámica también mostraron un aumento elevado, con una variación de 42%. El asfalto registró un crecimiento de 27,1%, mientras que el hormigón elaborado avanzó 25,1%, un dato que suele estar asociado a obras de mediana y gran escala.

Otro conjunto de insumos, que incluye griferías, tubos de acero sin costura y vidrio plano para construcción, mostró un incremento de 22,3%. El hierro redondo y los aceros para construcción se ubicaron 12,7% por encima de los niveles de septiembre del año anterior. En materiales utilizados habitualmente para tabiquería y terminaciones, las placas de yeso registraron una suba de 6,2% y el cemento portland tuvo un crecimiento de 0,6%.

La demanda de algunos materiales
La demanda de algunos materiales creció por encima del 20% interanual (Europa Press)

En sentido contrario, se registraron disminuciones en varios insumos asociados a obras residenciales tradicionales. Los pisos y revestimientos cerámicos cayeron 7,6%, el yeso retrocedió 4,8%, los ladrillos huecos disminuyeron 4,3% y las cales bajaron 4,1%. Las pinturas para construcción registraron una caída más leve, de 0,8%.

El contraste entre los insumos que crecieron y los que retrocedieron permite observar que la reactivación del sector se concentra especialmente en proyectos privados de mediana escala, desarrollos industriales y comerciales, y ampliaciones de infraestructura, mientras que la construcción de viviendas nuevas aún muestra dinamismo limitado.

Empleo y permisos de obra

El empleo registrado en la construcción también muestra señales de recuperación, aunque más lentas que la actividad. En agosto, el número de trabajadores registrados en el sector privado aumentó 3,3% interanual. No obstante, en el acumulado de los primeros ocho meses del año todavía se observa una baja de 0,6% respecto del mismo período del año anterior. Esta diferencia entre el repunte de la actividad y el empleo es frecuente en sectores intensivos en mano de obra, ya que las empresas suelen demorar nuevas incorporaciones hasta confirmar la estabilidad del nivel de obras contratadas.

El empleo registrado avanza más
El empleo registrado avanza más lentamente que la actividad: en agosto aumentó 3,3% interanual.

Por su parte, la superficie autorizada para edificación privada, que funciona como anticipador de la actividad futura, alcanzó en agosto 1.451.249 metros cuadrados, lo que representa un aumento interanual de 1,5%. En el acumulado enero-agosto, la superficie autorizada mostró una suba de 7,4% respecto de igual período del año pasado. Estos datos sugieren que podría sostenerse el ritmo de ejecución durante los próximos meses, aunque la concreción de los proyectos dependerá de condiciones de financiamiento y del comportamiento de la demanda inmobiliaria.

Expectativas empresariales

La encuesta cualitativa que acompaña al informe releva la opinión de empresas del sector sobre el trimestre octubre-diciembre. Entre las firmas que realizan principalmente obras privadas, el 67% espera que el nivel de actividad se mantenga, el 23,3% prevé una caída y el 9,7% anticipa un aumento. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 64,5% prevé estabilidad, el 22,2% espera una disminución y el 13,3% estima una mejora.

Quienes proyectan una caída señalan principalmente la desaceleración de la actividad económica y los costos elevados de construcción. Entre quienes anticipan un aumento, aparecen como factores el potencial reinicio de obras públicas y la mayor previsibilidad en los costos.

Últimas Noticias

Señal de alerta: cuántos kilómetros se pueden hacer con la reserva del tanque de combustible y cuáles son los riesgos

No todos los vehículos tienen la misma cantidad de litros una vez que se enciende la luz en el tablero hasta quedarse sin nafta, pero usar ese remanente de combustible puede generar problemas mecánicos costosos

Señal de alerta: cuántos kilómetros

“Queremos competir con reglas claras y parejas para todos”: la visión de un empresario textil ante el auge importador

El titular del Grupo Ritex y miembro del Movimiento Industrial, Andrés Ekserciyan, se refirió a la competencia de productos que ingresan desde plataformas chinas. También insistió en la necesidad de avanzar en las reformas estructurales

“Queremos competir con reglas claras

Un ex funcionario de CFK propuso reemplazar el Impuesto al Cheque por un tributo al efectivo y desató una dura respuesta de Milei

Un debate sobre tributos al uso de dinero en billetes desató cuestionamientos desde la máxima autoridad del Poder Ejecutivo. El economista aclaró que propone eliminar el Impuesto al Cheque y reemplazarlo por un Impuesto al Efectivo

Un ex funcionario de CFK

Tregua comercial: China anunció que suspenderá los aranceles portuarios especiales a barcos de Estados Unidos

Avanza la implementación de los acuerdos para distender la relación entre las potencias económicas, con implicaciones para cadenas de suministro internacional. La medida regirá por al menos un año

Tregua comercial: China anunció que

El asado subió más de 8% durante octubre en el AMBA: cuáles son las causas

El mes pasado los precios de los distintos cortes de carne se aceleraron. Cómo quedaron los valores por kilo

El asado subió más de