
La cadena de ropa deportiva francesa Decathlon finalmente abrió hoy a las 9 las puertas de su primer local en la Argentina, después de varios meses de análisis y preparación del desembarco. Está ubicado en el Complejo Al Río, al lado del supermercado Carrefour en Vicente López, y tiene una superficie de 3.000 metros en la que los consumidores podrán encontrar una vasta variedad de productos de una veintena de marcas propias características de cada uno de los deportes/disciplinas.
La marca insignia europea regresó al pais (había estado un breve tiempo en 2001) de la mano del Grupo One, que integran en partes iguales el empresario Manuel Antelo (50%) y el matrimonio Sabine Moulliez y Pedro Aguirre Saravia (50%), quienes desembarcaron con Decathlon primero en Uruguay hace cinco años y posteriormente en Paraguay. La Argentina es el tercer destino, aunque también tienen previsto ir a Ecuador y Bolivia. En el resto de la región, la marca está presente a través de los dueños directos. Moulliez, de todos modos, es parte de esta poderosa familia francesa.
El horario de apertura estaba previsto para las 9, aunque el acceso peatonal ya se habilitó desde las 6 para quienes deseen participar de las actividades y promociones exclusivas lanzadas para la jornada de inauguración. Además, a partir de las 12 también estará activa la venta online (www.decathlon.com.ar) y la logística estará en manos de Ocasa.

Según adelantó la empresa, las primeras 300 personas que ingresen recibirán gift cards de entre 40.000 y 400.000 pesos, válidas por única vez ese mismo día, mientras que quienes realicen alguna de las primeras 500 compras accederán a un souvenir de la empresa. Durante toda la jornada tendrán lugar actividades participativas, espectáculos de música en vivo, exhibiciones deportivas, sorteos y estaciones de juegos interactivos en las que los visitantes podrán llevarse camisetas personalizadas y otros artículos promocionales.
Productos y marcas
Los consumidores podrán acceder al mismo surtido de productos y marcas que la cadena comercializa internacionalmente, incluyendo líneas propias como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta, entre otras. Por ahora, suman unas 20 marcas, las mismas que tiene Decathlon en el resto del mundo, pero el objetivo es quedarse con 10/12 en el corto plazo, explicaron los empresarios del Grupo One esta semana, durante un evento realizado el jueves pasado para invitados especiales y medios.
El local ofrece 5.000 referencias de productos para 65 disciplinas deportivas, entre las que se incluyen training, running, natación, pádel, ciclismo, básquet, golf, equitación y camping, entre otras.
“Decathlon se encuentra en pleno crecimiento en la región y la Argentina no sólo es un mercado muy grande, sino que tiene todos los climas y se practican todos los deportes”, explicó Antelo, quien demostró en todo momento una gran expectativa por lo que pueda ocurrir con la marca a partir de este desembarco a nivel de ventas.
El que se abre este sábado es el primero de 20 que el grupo pretende inaugurar en los próximos años, con una inversión total de USD 100 millones. Pero ya para 2026 tienen previsto abrir en los shoppings Abasto y Alto Palermo, así como también en una ciudad del interior, que puede ser Rosario o Córdoba. Hacia adelante, también piensan en Salta, Neuquén, Mar del Plata, Mendoza, Tucumán, y no en todos los sitios serán espacios tan grandes como el de Complejo al Río, sino que podrían ser tiendas exclusivas de determinados deportes, de acuerdo a la región. Por ejemplo, en Mar del Plata, podría estar orientado a los deportes de agua, dijeron los empresarios.
Para este local, el grupo contrató a 70 vendedores (especializados, la mayoría, en cada disciplina), que suman 100 si se cuentan los de logística y administración. “En cinco años, vamos a haber contratado unas 1.000 personas entre todos los locales que tenemos previsto abrir”, remarcó Antelo.
Precios y financiación
“Hoy sabemos que vamos a ser muy competitivos y esperamos que los impuestos vayan bajado”, dijo Aguirre Saravia, al ser consultado sobre los precios de los productos. Comparó con la tienda de Uruguay y precisó que en ese caso están parejos, mientras que con Chile los valores locales son un 20% más caros aproximadamente.

En una breve recorrida por el local el día de la inauguración oficial, cuando se realizó el corte de cintas, Infobae pudo observar algunos precios. Por ejemplo, corpiños deportivos desde $19.900; camperas inflables marca Forclaz a $119.900; pantalones Quechua a $92.900; antiparras para el agua de niños a $12.400 o toallas de secado rápido a $20.200.
Lo que puede percibirse, y además contaron los dueños, es que hay en todos los casos tres niveles de productos, con sus respectivos precios. Los consumidores pueden encontrar lo mismo para principiantes, nivel intermedio o avanzado, y los valores varían en función de eso. Por ejemplo, en el caso de agarraderas de fútbol para niños, las de mejor calidad cuestan $78.400.

En cuanto a la financiación, la empresa estaba terminando de realizar acuerdos con algunos bancos para ofrecer cuotas sin interés, pero hasta el jueves eso no estaba definido.
En cuanto a las cajas de pago, Decathlon colocó unas que no requieren asistencia de un tercero, ya que tiene sensores que reconocen automáticamente los productos al pasarlos por ella, sin escanear su código barras. Es decir que el consumidor llega a la caja, va colocando en una especie de cajón la mercadería y la máquina le va sumando automáticamente todo; luego, debe iniciar el proceso de pago. De todos modos, no son las únicas cajas disponibles (también están las tradicionales) y, por otra parte, hay personal alrededor asistiendo permanentemente.
Otras marcas que Grupo One traerá al país
Otras marcas que desembarcarán de la mano del Grupo One en los próximos meses son Kiabi, tal como anticipó Infobae meses atrás, y Naterial. La primera es de ropa para toda la familia (al estilo de H&M) y la otra es de muebles para exterior. Ambas son marcas de la familia Moulliez, dueña de 150 marcas a nivel mundial, incluyendo esas dos y Decathlon.
En el caso de Kiabi, el grupo ya tiene el local alquilado (Florida y Corrientes) y abrirá en marzo próximo. Naterial, en tanto, también está previsto para el 2026.
Últimas Noticias
YPF cerró el tercer trimestre con récord de producción y más de USD 1.300 millones de ganancias
Los resultados se basan en un crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta y mejoras de eficiencia operativa

Cuánto cobrarán los trabajadores del servicio doméstico en noviembre tras el nuevo aumento
El incremento incluye una suba distribuida entre noviembre y diciembre y el pago de una suma fija extraordinaria para quienes trabajan más de 16 horas semanales.

El dólar salió de escena y ahora todo pasa por la reactivación: ¿la economía puede crecer a tasas chinas en 2026?
Las proyecciones marcan que la actividad ya empezó a pegar la vuelta y salir del estancamiento de los últimos meses. Se apuesta a menores tasas, regreso del crédito, gran ingreso de dólares de la cosecha y, lo más difícil, repunte del consumo

Caputo admitió ante inversores posibles modificaciones al régimen de bandas cambiarias
Dijo que el presidente Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda, pero que podría acelerarse el ritmo de ajuste del rango de flotación, del 1% al 1,5% mensual. Lo hizo en una reunión privada organizada por J.P.Morgan Chase, señaló una agencia internacional
La CAF anunció una inversión de USD 40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina
La estrategia contempla financiamiento para energías limpias, protección de ecosistemas y apoyo a pymes, promoviendo la transformación económica y social




