El dólar oficial operó en baja y terminó la semana en $1.445, su valor más reducido desde las elecciones

El dólar blue acompañó el descenso del oficial y operó en 1.415 pesos. El mercado de cambios reabrió tras la actividad financiera limitada de ayer, con motivo del Día del Bancario

Guardar

En pocas líneas:

18:03 hsAyer

El dólar oficial bajó 30 pesos

Tras la inactividad del Día del Bancario, el mercado de cambios retomó su actividad con tendencia hacia la baja. El dólar oficial cerró a $1.445, lo que lo ubicó 30 pesos por debajo del cierre del miércoles.

El dólar blue acompañó la baja y terminó en $1.415, con un descenso de 25 pesos sobre el cierre anterior.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio cerró la semana con una caída del 2,55% y terminó la rueda en 1.415 pesos. El volumen operado alcanzó los USD 510 millones en el segmento de contado y superó los USD 1.000 millones en el de futuros.

14:42 hsAyer

Mercados: las acciones y los bonos de la deuda en dólares operaron con tendencia a la baja

Tras la fuerte suba de las últimas jornadas, se produjo una toma de ganancias en los activos argentinos

Los activos argentinos cortaron el
Los activos argentinos cortaron el rally que experimentaron desde el triunfo electoral del Gobierno. REUTERS/Kaylee Greenlee

Las acciones y bonos argentinos registraron el viernes caídas de hasta 6% en el ámbito local e internacional, en un contexto marcado por la toma de ganancias tras el reciente desempeño positivo del mercado, impulsado por la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas.

13:38 hsAyer

El dólar abrió a $1.475

La cotización del dólar oficial se ubica en $1.475 en la apertura del mercado del viernes, el mismo valor del cierre del miércoles. Ayer no hubo actividad cambiaria en la Argentina por celebrarse el Día del Bancario.

Si bien la actividad financiera estuvo limitada por el Día del Bancario, ayer el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció con una leve suba de 0,2% y cerró en $1.496,81. En el plano bursátil, las acciones cayeron hasta 5,6% en el mercado doméstico y 7% en Wall Street, mientras los bonos operaron mixtos.

El índice S&P Merval retrocedió 2,4% medido en pesos y 2,5% en dólares, lo que representa un alto en el rally a partir del resultado electoral favorable al gobierno de Javier Milei en los comicios de medio término.

13:37 hsAyer

El mercado argentino se contagió del pesimismo internacional y sigue atento al préstamo por USD 20.000 millones

Un mal dato de EE.UU. empañó la operatoria local, que estuvo restringida por el Día del Bancario. Los inversores aguardan novedades del crédito que negocia el Gobierno con bancos internacionales

Un dato laboral de Estados
Un dato laboral de Estados Unidos complicó las operaciones en una jornada sin bancos en Argentina.

El feriado por el Día del Bancario derrumbó los negocios en acciones y bonos, que no pudieron operar libremente por la falta de operaciones al contado. En el mercado accionario y cedears se operó poco más del 10% de una rueda habitual. Por lo tanto, los precios de ayer de los activos no fueron representativos si se los mira desde la ausencia de negocios, pero, si se amplía el escenario, puede haber contagio desde Estados Unidos.