Mercados: sin bancos en la Argentina, las acciones locales cayeron hasta 7% en Wall Street

En una jornada sin actividad bancaria, solo operó el dólar contado con liquidación (CCL). Los papeles argentinos retrocedieron hasta 5% en el mercado doméstico

Guardar

En pocas líneas:

20:28 hsHoy

El acceso al mercado cambiario oficial se mantuvo restringido por el Día del Bancario, de modo que no se registraron operaciones en las cotizaciones minoristas y mayoristas del dólar. No obstante, el contado con liquidación (CCL) operó con un aumento de 0,2% a $1.496,81. En tanto, el blue retrocedió 5 pesos y se vendió a $1.435.

El mercado accionario local acentuó su tendencia a la toma de ganancias. El índice S&P Merval marcó una caída de 2,4% en pesos y 2,5% en dólares, evidenciando una interrupción en la racha positiva de los activos argentinos tras el resultado electoral que favoreció al gobierno de Javier Milei.

Entre las acciones, Edenor lideró las bajas con un retroceso de 5%, seguida por Metrogas (4,9%), Banco Supervielle (4,8%) y Central Puerto (4,5%). En contraste, solo IRSA y Transener cerraron el día al alza, con incrementos de 3% y 1,3%, respectivamente.

En el mercado internacional, los ADR de firmas argentinas cotizados en Nueva York mostraron descensos de hasta 7%, encabezados por Mercado Libre con una pérdida de 7,1%, Central Puerto con 5,1% y Supervielle con 4,2%.

En cuanto a la deuda soberana, la jornada resultó mixta y se reflejó en un aumento del riesgo país. El indicador que elabora JP Morgan avanzó 15 puntos y se ubicó en 636 unidades, luego de haber alcanzado 621 puntos, el nivel más bajo en más de nueve meses, durante la rueda anterior.

18:58 hsHoy

El Día del Bancario limita las operaciones de este jueves y solamente se negocia el dólar contado con liquidación (CCL), que surge de la compraventa de títulos en pesos para su posterior venta en moneda estadounidense. Este segmento muestra un tenue avance de 0,3% hasta los $1.499,56.

En simultáneo, tras el rally posterior al triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas, las acciones argentinas evidencian caídas de hasta 5% en el mercado local, mientras que los bonos soberanos operan mixtos. En tal sentido, el S&P Merval cae -2,8% en pesos hasta los 2.963.637,71 puntos y 3% en dólares a USD 1.977,58.

Por otra parte, los ADR, certificados negociables emitidos por un banco estadounidense que representan acciones argentinas y que cotizan en la bolsa de Nueva York, exhiben contracciones de hasta 7%.

18:51 hsHoy

Por qué no hay bancos mañana, 6 de noviembre

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

El feriado bancario obliga a
El feriado bancario obliga a millones de usuarios a operar mediante canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados (REUTERS/Cristina Sille)

El 6 de noviembre, las sucursales bancarias en Argentina no abrirán sus puertas. La jornada representa un feriado exclusivo del sector financiero y afecta a millones de usuarios que, durante esa fecha, deberán utilizar canales digitales o entidades comerciales para realizar pagos, transferencias y extracciones de dinero. La medida forma parte de una tradición sindical de larga data y tiene impacto en todo el país, tanto en bancos públicos como privados.

14:57 hsHoy

La Bolsa porteña abrió con leve suba

La apertura de la jornada mostró a los activos argentinos sosteniendo el interés de los inversores institucionales, mientras se consolida el escenario que dejó el triunfo legislativo del oficialismo. El resultado de los comicios de medio término sumó diputados y senadores para el gobierno que encabeza Javier Milei, lo que permite prever menores obstáculos para avanzar en reformas económicas a partir de diciembre.

El riesgo país se mantuvo en la zona de 620 puntos básicos, después de haber retrocedido en forma marcada desde los 1.100 registrados antes de las elecciones del 26 de octubre. Este nivel equivale a los valores del pasado mayo y refuerza las proyecciones de analistas, que esperan un recorte adicional hasta perforar los 500 puntos.

El inicio del S&P Merval exhibió una
El inicio del S&P Merval exhibió una mejora del 0,3% (Reuters)

El inicio del S&P Merval exhibió una mejora del 0,3% tras un alza acumulada cercana al 70% en las últimas cinco semanas, impulsada por la perspectiva de un contexto político más favorable. En tanto, los bonos soberanos mostraron una preapertura estable, aunque acumulan un avance aproximado al 20% desde octubre.

El presidente Milei realiza una visita a Estados Unidos con agenda de reuniones ante potenciales inversores. Mientras tanto, en un día marcado por la celebración del “día del trabajador bancario” y baja liquidez, el peso mayorista se ubicó en torno a los 1.452 por dólar.

Por otro lado, el Tesoro finalizó una licitación de deuda con la adjudicación de títulos con jurisdicción local por el equivalente a 8,5 billones de pesos—unos 5.854 millones de dólares—cubriendo vencimientos por alrededor de 7,7 billones.

14:20 hsHoy

El dólar inicia la jornada con leves bajas y el riesgo país vuelve a subir

En el arranque del día, el dólar libre muestra una leve baja y abre en 1.435 pesos, mientras que el contado con liquidación inicia en 1.495,77 pesos. En contraste, el riesgo país repunta hasta los 634 puntos básicos.

14:19 hsHoy

La demanda de dólares se desplomó tras las elecciones y avanza el plan oficial para remonetizar la economía

La reducción se produjo casi inmediatamente después de la victoria del Gobierno. La apuesta del equipo económico es que la mayor liquidez impulse el crédito y acelere el ritmo de la reactivación

El presidente argentino Javier Milei,
El presidente argentino Javier Milei, a la derecha, y su ministro de Economía, Luis Caputo. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Aunque todavía no hay cifras oficiales, tanto en bancos como en Alycs aseguran que la demanda de dólares tuvo una “caída sustancial” tras la victoria del gobierno en las recientes elecciones legislativas. El retroceso del tipo de cambio, con el dólar oficial que bajó de $ 1.500 a $ 1.475 en un contexto de reducida oferta de divisas, no hizo más que confirmar esta tendencia.

14:07 hsHoy

El dólar cerró ayer con leves variaciones

Al culminar la jornada anterior, el dólar Banco Nación se ubicó en 1.475 pesos, mientras que la cotización del dólar tarjeta alcanzó 1.917,50 pesos. En el mercado informal, el dólar libre finalizó en 1.440 pesos. Entre los tipos financieros, el dólar MEP registró 1.483,87 pesos y el contado con liquidación operó en 1.502,27 pesos. El riesgo país retrocedió a 624 puntos, reflejando una mejora en la percepción internacional sobre los bonos soberanos argentinos.

13:45 hsHoy

El mercado operó con caída del riesgo país y repunte en los bonos soberanos

El mercado financiero argentino cerró ayer con una marcada baja del riesgo país, que tocó su nivel más bajo en nueve meses. La medición de J.P. Morgan retrocedió hasta los 613 puntos básicos, impulsada por un fuerte interés en los bonos soberanos en dólares.

Los títulos bajo ley extranjera concentraron la mayor demanda, lo que motivó subas en los precios y mejoras en los principales índices de referencia. El índice S&P Merval avanzó casi 1,5% en pesos, mientras que los ADR de compañías argentinas avanzaron en los mercados internacionales.

El movimiento del mercado se produjo en un contexto donde los operadores mantienen la atención sobre posibles definiciones en materia económica y cambios en la política monetaria. Analistas del sector señalaron que la búsqueda de cobertura en títulos en moneda dura prevaleció durante la jornada.

El dólar contado con liquidación y el dólar MEP finalizaron sin modificaciones relevantes respecto a la jornada previa. El segmento oficial tampoco mostró variaciones, en una rueda que contó con la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La performance de los instrumentos en la rueda de ayer genera expectativas sobre la evolución de los precios y la liquidez en la jornada de hoy.

13:43 hsHoy

El riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses y se prepara para perforar la línea de los 600 puntos

El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda

El riesgo país cayó al
El riesgo país cayó al nivel más bajo desde finales de enero de 2025.

El riesgo país argentino retrocedió a 621 puntos básicos, se aproxima a la barrera de los 600 y tocó el menor nivel en diez meses, impulsado por la sólida recuperación de los bonos soberanos tras el triunfo del gobierno Javier Milei en las elecciones de medio término. Este descenso refleja una mejora en la percepción de los inversores sobre la gobernabilidad y el rumbo económico, en un escenario donde crecen las expectativas de acceso a financiamiento internacional.