
El miércoles que viene la Secretaría de Finanzas enfrenta el segundo test después de la victoria en las elecciones de medio término: tiene vencimientos de deuda pública por más de $10 billones y se confirmará si continua o no la estrategia de empezar a liberar pesos al mercado para que bajen las tasas y se genere un repunte de la actividad.
Se tratará del debut del flamante secretario de Finanzas, Alejandro Lew, quien fue confirmado en el puesto este lunes luego de la salida de Pablo Quirno, la mano derecha del ministro Luis Caputo que ahora se desempeñará como canciller un rol clave ante la negociaciones con Estados Unidos por la asistencia financiera.
En el menú que ofrecerá Lew habrá instrumentos en pesos y en dólares. Entre los primeros: Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en Pesos (Lecap) con vencimiento el 27 de febrero de 2026, 31 de agosto de 2026; Bono del Tesoro Nacional en Pesos Cero Cupón con Ajuste por CER (Boncer) con vencimiento el 31 de marzo, 30 de octubre de 2026; Letra del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Tamar (Letamar) con vencimiento el 31 de agosto de 2026 y 31 de mayo de 2027.
A su vez, se ofrecerá el Bono del Tesoro Nacional Capitalizable en Pesos (Boncap) con vencimiento el 30 de abril de 2027 que forma parte del programa de licitaciones de letras a tasa fija con frecuencia quincenal. En cuanto a los segundo habrá Letras del Tesoro Nacional vinculada al Dólar Estadounidense Cero Cupón (Lelink) con vencimiento el 30 de abril de 2026.
“Ofrecieron más instrumentos, un poco más largos, no tienen mucho margen porque tienen pocos depósitos. Y no pueden cancelar mucho porque no tendrían cómo pagarlo”, comentó el jefe de estrategia de Cohen Aliados y Asociados, Martín Polo.
“A medida que el Tesoro tenga menos depósitos en el Banco Central las licitaciones van a ser un poquito más exigentes, en caso de que quieran absorber. Por eso me imagino que van a estar tratando que la licitación salga con un mayor roll-over que la última”, puntualizó.
Es que en la licitación de la semana pasada, el Gobierno liberó casi $5 billones. “La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy adjudicó $6,867 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,843 billones”, destacaron en el comunicado, lo que significó un rollover de 57,18% sobre los vencimientos del día de la fecha.
Las tasas de colocación fueron mucho menores que en las anteriores (en términos absolutos se mantienen elevadas). La mayor cantidad de pesos ($ 2,337 billones) se colocaron a 3,09% TEM, 44,09% TIREA. Lo que fue evaluado como positivo por los analistas que consideraban un buen momento para empezar a liberar el apretón monetario.
Una postura similar tuvo Federico García Martínez, para quien en la licitación del miércoles con los ocho instrumentos que incluyen LECAP/BONCAP, LETAMAR/BONTAM y LELINK, la secretaria de Finanzas apuesta a extensión de plazos ofreciendo a entre 4 y 19 meses.
Los economistas esperan que Finanzas continúe con la mismas estrategia que en la anterior en donde se liberaron pesos, lo que permite bajar las tasas y ayudar al repunte de la actividad. En en una semana donde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) va a dar a conocer qué fue lo que pasó en septiembre con la industria y la construcción.
“Debería ratificar su política de baja de tasas, que ya comenzó. Sería una señal importante para buscar recuperar el crédito en noviembre y diciembre y apuntalar la caída de la actividad económica”, destacó el presidente de Analytica, Ricardo Delgado.
“Es algo positivo que no haya un roll-over del 100%.Es un buen momento para empezar a aflojar el apretón monetario que llevó adelante el Tesoro y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) previo a las elecciones para evitar que esos pesos vayan al dólar”, destacó el economista Christian Buteler con relación al resultado de la licitación.
Últimas Noticias
Avanzan las concesiones para las rutas del Mercosur: Economía abrió los sobres económicos para la primera etapa
El ministro Luis Caputo comunicó que se realizó la apertura de las ofertas de la Etapa I. La asistencia financiera la dará el BICE

“Miedo extremo”: por qué el precio de Bitcoin cayó al nivel más bajo de los últimos cuatro meses
La cripto estrella registra un alza de poco más del 10% este año, quedando rezagado frente a las acciones y volviendo a fallar como cobertura de cartera
Chubut y Red Chamber sellaron un acuerdo clave para nueva planta industrial en Trelew
El entendimiento entre la provincia y la firma estadounidense destraba un conflicto de años, impulsa la construcción de una planta y promete nuevos empleos y mayor desarrollo exportador en la región

Cómo impacta en la economía argentina la escalada del precio internacional de la soja
La oleaginosa avanzó en el mercado de Chicago y los analistas hacen sus proyecciones acerca de los beneficios que podría generar en el sector
Llegó la versión híbrida del SUV más vendido del mercado
Ford lanzó la Territory Híbrida para completar la gama del vehículo que dominó las ventas de la categoría en septiembre y octubre. Es parte del cupo de 50.000 autos que no pagan arancel de importación



