
El proyecto Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un nuevo hito al completar la última soldadura automática en línea regular del oleoducto que une la cuenca de Vaca Muerta con el océano Atlántico.
Este tramo finalizó en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, sitio estratégico para el almacenamiento y posterior exportación de petróleo a partir de diciembre de 2026.

La construcción incluye 437 kilómetros de extensión y utiliza caños de 30 pulgadas (762 milímetros) de diámetro, trazando una nueva ruta troncal para el despacho de crudo desde la localidad de Allen, en el Alto Valle de Río Negro, hasta la costa cercana a Sierra Grande.
La obra fue ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint Sacde y requirió la intervención de más de 1.500 trabajadores, distribuidos en tres campamentos móviles a lo largo del trayecto. El financiamiento incluyó un préstamo sindicado de USD 2.000 millones –sobre un total de unos USD 3.000 millones– otorgado por bancos internacionales como Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander, bajo la modalidad de project finance, el mayor de este tipo en dos décadas. El proyecto accedió a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El avance de los trabajos logró un récord en octubre, cuando el equipo alcanzó 175 uniones soldadas en una sola jornada, superando los 4 kilómetros de avance en ese día. “Agradezco a las empresas que lo hicieron posible y a todos sus trabajadores”, expresó Gustavo Chaab, CEO de VMOS.
Además del desafío logístico que implicó movilizar más de 200 equipos pesados, la obra requirió la realización de 76 cruces especiales sobre rutas y arroyos. Para el siguiente paso relevante, la etapa de terminación contempla soldaduras lineales y la ejecución del cruce subterráneo del Río Negro mediante tecnologías dirigidas de última generación (HDD), previsto para diciembre de 2025.

El oleoducto está diseñado para despachar 180.000 barriles diarios de petróleo en su primera fase, con capacidad de escalar hasta 550.000 barriles por día. La consolidación de Vaca Muerta como polo exportador, ahora con una salida directa a través de Río Negro, proyecta la generación de 15.000 millones de dólares adicionales en exportaciones para la Argentina en los próximos años, posicionando a la región en el centro del comercio energético global.
VMOS se constituye como un consorcio integrado por firmas protagonistas del sector energético: YPF, Vista, Shell, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo de Neuquén (GyP). El sostenido ritmo de trabajo se explica, en parte, por la incorporación de equipos de soldadura automática, una tecnología de alta precisión que optimiza la seguridad, la calidad y la productividad en la construcción de ductos de gran escala. Este método ya había sido utilizado en proyectos anteriores como el Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno y la Reversión del Gasoducto Norte.
Soldadores turcos
Como detalló Infobae días atrás, los equipos de soldadura automática del VMOS estuvieron a cargo de un grupo de 23 soldadores turcos liderados por Iskender Ucmaz, quienes trabajaron junto a más de cien argentinos.

La soldadura automática constituyó el eje tecnológico de la obra, aunque, como subrayó Ricardo Unzner, project manager de Techint-SACDE, “también es un paso de muchos en una obra así”. Unzner explicó que el proceso comenzó con un equipo de topógrafos que marca el recorrido de los cuatrocientos treinta y siete kilómetros. Luego se despejó el terreno y se preparó la pista de trabajo. El siguiente paso fue el zanjeo, que permitió instalar el ducto a dos metros de profundidad. Una vez completado y cubierto —sin compactar—, se inicia el “desfile”, que consiste en alinear tubos de veinticuatro metros a medida que llegan.
Con los tubos alineados, los equipos de soldadores realizaron primero la soldadura interna —la primera se efectuó en mayo— y luego la externa. La mayor parte del tendido se montó mediante soldadura automática, bajo la responsabilidad de especialistas turcos y argentinos.
Últimas Noticias
El Gobierno inició el proceso de privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
El Ministerio de Economía oficializó la licitación pública para transferir casi la mitad del capital accionario de la empresa Nucleoléctrica Argentina S.A, garantizando que el Estado conserve la mayoría y el poder de decisión en temas estratégicos

La mitad de los hogares del país no accede al menos a uno de los tres servicios básicos: agua, gas y cloacas
El último relevamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida del Indec expone diferencias persistentes en infraestructura urbana, acceso a saneamiento, calidad habitacional y cobertura de salud en los principales centros urbanos del país

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota
Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Qué pasó con la actividad económica en octubre, según lo que indica la recaudación del IVA, el impuesto atado al consumo
Los ingresos del Impuesto al Valor Agregado se mantuvieron constantes en octubre en términos reales. Las proyecciones de los privados y cómo jugarán las tasas
El riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses y se prepara para perforar la línea de los 600 puntos
El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda



