
A partir de noviembre, el salario mínimo para empleadas domésticas y personal de casas particulares en Argentina permanece sin modificaciones frente al último ajuste realizado en septiembre. Las cifras actualizadas resultan esenciales para empleadores y trabajadores, ya que impactan de forma directa en la liquidación mensual y en el cálculo de pagos por hora en todo el país.
El último acuerdo paritario, cerrado en septiembre de 2025, estableció un aumento del 1% para ese mes y el pago de bonos no remunerativos en julio, agosto y septiembre.
Cuánto cobrarán las niñeras en noviembre 2025
Durante noviembre, el personal de asistencia y cuidado de personas —incluyendo niñeras— percibe las siguientes remuneraciones mínimas:
- Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes
- Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 por mes
Estos valores aplican para quienes trabajan más de 24 horas semanales con el mismo empleador. En jornadas menores, la remuneración se calcula de forma proporcional, respetando siempre el piso salarial fijado.

Además del salario básico, el empleador debe sumar adicionales obligatorios como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social. La omisión de estos conceptos puede generar sanciones o reclamos.
Cuánto cobran los empleados de limpieza en noviembre 2025, según la categoría
Las remuneraciones mínimas para empleados de casas particulares, vigentes desde septiembre 2025 y que se aplican en noviembre, son las siguientes:
Primera categoría – Supervisor/a (coordinación de tareas de dos o más personas)
- Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 mensual
- Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 mensual
Segunda categoría – Personal para tareas específicas (cocineros/as exclusivos y tareas de especial idoneidad)
- Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 mensual
- Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 mensual
Tercera categoría – Caseros (cuidado general y conservación de la vivienda donde reside por el contrato)
- Hora: $3.293,99
- Mensual: $416.485,63

Cuarta categoría – Asistencia y cuidado de personas (cuidado no terapéutico de niños, personas con discapacidad, enfermos o adultos mayores)
- Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensual
- Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 mensual
Quinta categoría – Personal para tareas generales (limpieza, lavado, planchado, cocina, mantenimiento)
- Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 mensual
- Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensual
Estos montos corresponden a relaciones laborales de más de 24 horas semanales. Para jornadas menores se realiza un prorrateo proporcional. Todos los valores constituyen el piso salarial obligatorio y se deben sumar conceptos como antigüedad, aportes y obra social cuando corresponda.
Cuál fue el último acuerdo paritario
El último acuerdo paritario para niñeras y cuidadores de personas particulares se cerró en septiembre de 2025. El acta estableció un incremento del 1% en septiembre y el pago de bonos no remunerativos durante julio, agosto y septiembre. A partir de ese ajuste, el salario mínimo para octubre y noviembre quedó en $3.293,99 por hora con retiro y $3.683,21 por hora sin retiro, junto con los valores mensuales y por categoría que continúan vigentes.
Últimas Noticias
Presión sobre el dólar: qué factores pueden mantener la cotización en el techo de la banda hasta diciembre
El equipo económico apunta a seguir liberando pesos para que las tasas bajen y repunte la actividad. La duda sobre qué ocurrirá con la dolarización de carteras. Cómo será la oferta del campo
Juicio por YPF: la jueza Preska pone a Argentina al borde del desacato si no cumple con la entrega de los chats de funcionarios
La magistrada de Nueva York requirió identificar a quienes colaborarán en la remisión de mensajes y expandió el pedido a aplicaciones como WhatsApp y Signal. El proceso busca determinar si varias empresas argentinas funcionan como alter ego del Estado

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI del proyecto para un puerto en Paraná y las inversiones suman USD 24.800 millones
La iniciativa que obtuvo luz verde busca potenciar el movimiento de cargas y generar empleo formal a través de nuevas obras de infraestructura en el litoral fluvial

Reforma laboral: qué estudia el Gobierno para disminuir el trabajo “en negro”
El empleo no registrado continúa siendo un problema creciente en la Argentina. Frente a esta situación, el Ejecutivo analiza nuevas alternativas en el marco de los cambios que se preparan

El boleto de colectivo aumentó más de 2.900% desde 2022, pero las empresas advierten que sigue por debajo del costo real
Un informe sectorial mostró cuánto aumentaron las tarifas urbanas en cada ciudad del país entre octubre de 2022 y octubre de 2025, y reveló que, pese a los incrementos, los valores continúan atrasados frente a los costos operativos



