Frente a la volatilidad cambiaria y la tensión del mercado, el Gobierno intentó sumar anuncios económicos

El Ejecutivo anticipó que bajará la tasa del impuesto a las Ganancias y que se firmarán convenios laborales que promuevan la productividad

Guardar
El dólar oficial cerró en
El dólar oficial cerró en $1.489, mientras el MEP y el CCL se ubicaron en $1.593 y $1.612, respectivamente (Shutterstock)

El Gobierno siguió su estrategia de enviar buenas noticias cada día de esta semana. Ahora anunció que bajará la tasa del impuesto a las ganancias y habrá nuevos convenios colectivos de trabajo que alentarán la productividad. Al mismo tiempo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después del lunes continuará el sistema de flotación entre bandas.

Mientras se recibían estas noticias, el Tesoro de Estados Unidos, a través de sus bancos comitentes, se transformó en un trabajador a destajo vendiendo dólares desde las 10.30. A partir de las 13.30 aceleró el ritmo y fue vendedor cada media hora hasta el cierre, para lograr que la divisa finalice $1,50 abajo, en $1.489. Fue la rueda más agitada para la intervención del Tesoro, que con esas ventas logró evitar que el tipo de cambio perfore la banda superior.

Al igual que el martes, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, no anunció que estuvo en el mercado ni cuánto vendió. Pero se estima que de los USD 794 millones, casi 400 millones correspondieron a ventas de EEUU. Las últimas dos horas y media fueron las más activas. El offer de las pantallas mostraba fuertes sumas negociadas.

Scott Bessent, secretario del Tesoro,
Scott Bessent, secretario del Tesoro, no dio detalles del volumen de intervención en el mercado argentino (Reuters)

La consultora F2 señaló que “los futuros ajustaron con rojos en toda la curva que se profundizaron a medida que se avanza en duration. Estas caídas empujaron hacia abajo a la curva de tasas implícitas con un volumen de operaciones algo superior al de la rueda previa, pero que sigue estando por debajo de los registros de la semana anterior. El interés abierto, por su parte, anotó un incremento de 23 millones. A estos valores sobran compradores de spot, pero no tanto en futuros”.

Por su parte, el Banco Central ofreció canjear bonos dollar linked que vencen en los próximos tres meses por los que vencen la semana próxima, por supuesto con ventaja cambiaria para los que aceptaron la propuesta. De esta manera, descongestionó vencimientos del último día de octubre y los repartió entre noviembre, diciembre y enero.

En la plaza financiera los dólares tuvieron leves subas que no excedieron 0,3%. La plaza está sobre dolarizada. El MEP cerró a $1.593 y el contado con liquidación (CCL) a $1.612.

El contraste entre la firmeza del dólar y los bonos soberanos fue notable. Los títulos de la deuda tuvieron bajas de más de 2% y elevaron el riesgo país a 1.126 puntos básicos.

Las tasas más cortas de las LEBAC en pesos quedaron en 4,18% para noviembre y 4,14% para diciembre.

La Bolsa tuvo compradores de oportunidad que se orientaron en particular a los bancos. El S&P Merval de las acciones líderes subió 1,2% en pesos y 1,1% en dólares. Lo más destacado pasó por Banco Macro, que subió 4,1%, y Galicia, con 3,8%. Aluar se derrumbó 6%, tal vez enterados de que no habría tratamiento especial por parte de la gestión de Donald Trump para aluminio y acero argentinos, que están gravados con 50%.

Para hoy se espera otra rueda intensa, donde los dólares del Tesoro serán los que equilibren la balanza. Las divisas de intervención no se restan de los USD 20 mil millones del swap norteamericano. Hasta la rueda de mañana hay protección garantizada.

Últimas Noticias

El dólar se mantuvo estable en un mercado con bajo volumen de operaciones

La divisa subió solo dos pesos y se negoció a $1.438 en la plaza mayorista con un bajo número de operaciones. La cotización minorista avanzó cinco pesos y cerró a $1.465

El dólar se mantuvo estable

El BCRA flexibilizó los encajes para los bancos, en busca de que haya más liquidez y tasas de interés más bajas

La exigencia de efectivo mínimo pasará de ser diaria a un promedio mensual, aunque el mínimo diario se va a mantener alto ya que en ninguna rueda la integración podrá ser menor al 95% del total exigido. Para los bancos, la medida es insuficiente

El BCRA flexibilizó los encajes

Cómo es la lujosa y gigante van que parece una SUV y tiene 6 ruedas para generar más confort

Lexus, la marca de lujo de Toyota, presentó en el Salón de Tokio un vehículo conceptual que pretende heredar a las berlinas premium apelando a un diseño completamente disruptivo

Cómo es la lujosa y

En que invierte Mercado Libre y por qué igual decepcionó al mercado, según Bloomberg

Competidores como Shopee, Amazon y Temu ganaron terreno en Brasil, el mayor mercado de la empresa. La empresa de Marcos Galperin redujo el umbral de envío gratuito en ese país, una medida que impulsó volúmenes aunque presionó los márgenes

En que invierte Mercado Libre

El BICE duplicó financiamiento vía leasing a pymes hasta alcanzar los $50.000 millones

El Banco de Inversión y Comercio Exterior reporta un salto del 100% en fondos otorgados a través de leasing, facilitando la adquisición de camiones, maquinaria y equipamiento para optimizar procesos productivos en el sector privado

El BICE duplicó financiamiento vía