
La calificadora de riesgos Fitch Ratings afirmó que el apoyo estadounidense a los mercados de Argentina evitó una rebaja en la calificación crediticia de la nación sudamericana. Según informó Reuters, el respaldo permitió que no aumentaran los riesgos que enfrentaba el país si el banco central utilizaba las reservas para controlar el tipo de cambio.
De acuerdo con declaraciones recogidas por Reuters, Todd Martínez, codirector del grupo de deuda soberana de las Américas de Fitch Ratings, señaló: “El respaldo estadounidense es algo que ha ayudado a Argentina a evitar una rebaja en su calificación, cuyos riesgos habrían aumentado si el banco central hubiera seguido gastando reservas internacionales para defender el régimen cambiario”.
El Banco Central de la República Argentina comunicó esta semana la firma de un acuerdo de estabilización del tipo de cambio por 20.000 millones de dólares con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Este convenio forma parte de un programa más amplio destinado a apoyar las políticas de reforma del presidente liberal Javier Milei antes de las elecciones intermedias de este fin de semana, informó Reuters.

Fitch Ratings advirtió, además, que Argentina necesita un plan más amplio para reconstruir sus reservas de divisas y aspirar a una mejora en su calificación crediticia. Según el reporte de Reuters, la agencia considera que la sostenibilidad de la situación financiera argentina depende de avanzar en el fortalecimiento de las reservas internacionales sin depender únicamente del respaldo externo.
Reuters detalló que las negociaciones y los compromisos internacionales coinciden con un contexto electoral clave para el oficialismo argentino. El acuerdo con el Tesoro estadounidense busca brindar estabilidad adicional al mercado cambiario local, aunque Fitch subrayó que el verdadero desafío radica en implementar reformas que refuercen el nivel de reservas y la confianza de los inversores.
Últimas Noticias
Cuánto cobrarán las niñeras en noviembre 2025
Los salarios se mantienen de acuerdo con el último acuerdo paritario realizado en septiembre de 2025. Cuáles son los montos vigentes por hora y mes según la categoría

Prorrogaron la implementación del nuevo sistema digital para el pago de trámites automotores
El funcionamiento de VUPRA estaba estipulado para el 1 de noviembre, pero se atrasó por una demora en la integración con las jurisdicciones provinciales y municipales

El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20%
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei
El stock total creció USD 2.690 millones al cierre de junio de 2025, impulsado por el incremento tanto de la deuda comercial como de la financiera

El Gobierno toma medidas para que se recupere el crédito y acelere el repunte de la economía


