Guardar
La Secretaría de Turismo impulsa
La Secretaría de Turismo impulsa los viajes por la Argentina y prevé que bajarán los viajes al exterior en el verano REUTERS/Agustin Marcarian

A casi dos meses de la temporada de verano 2026, y frente a las críticas que recibió el año pasado por parte de operadores locales debido al fuerte crecimiento de los viajes al exterior, el Gobierno puso ahora la lupa en el turismo local: lanzó planes de financiación para vacacionar en el país con los que proyectan que bajarán la cantidad de argentinos que eligen el exterior. Así, no sólo buscan impulsar el consumo interno sino también cuidar las deprimidas reservas.

En las últimas semanas, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, visitó Mar del Plata y Pinamar para reunirse con las cámaras del sector a los fines de ajustar precios de cara a las vacaciones, pero también presentar promociones.

Según pudo saber Infobae, en el corto plazo en base a la evolución de la economía y las reservas, el equipo de Scioli proyecta que va a bajar el turismo emisivo y subir el receptivo aunque no dan detalles en qué magnitud. “Nos basamos en datos de Aerolíneas de que ha bajado el turismo emisivo, en el turismo turismo interno como el de este fin de semana largo, y en las campañas que están haciendo en el exterior para promover la llegada de turismo receptivo”, dijeron las fuentes consultadas.

Ante la consulta sobre si eso se deberá a modificaciones en el régimen cambiario después de la elección del 26 de octubre, como descontaba hace unos días el mercado, que espera un dólar más alto, aseguraron que no está contemplado en la estimación.

El aumento de la cantidad de turistas que lleguen al país o de argentinos que elijan destinos locales para vacacionar fue un punto que deslizó Scioli durante el encuentro en Pinamar, en donde además del intendente, Juan Ibarguren, como en el caso de Mar del Plata, estuvieron presentes representantes del sector privado. Y si bien valoran las iniciativas del Banco Nación Argentina (BNA), Aerolíneas Argentinas e YPF, aún esperan por una reforma impositiva y laboral. Aunque son iniciativas de “segundo orden” en la hoja del Gobierno, para las que se necesita del Congreso y no llegarán para esta temporada.

Cuáles son las promociones para viajar por el país

El BNA anunció días atrás que ofrecerá por medio de agencias de turismo la posibilidad de pagar en 6, 9 y 12 cuotas sin interés. Mientras que en alojamientos (hoteles y hosterías) se ofrecerá 10% de descuento sin tope de reintegro y hasta 6 cuotas sin interés.

También, por medio de la billetera virtual MODO BNA+, estará disponible la opción de pagar en 9 y 12 cuotas. Y cuando se utilice para compras de gastronomía habrá 20% de descuento con tope de $10.000.

Aerolíneas Argentinas dará financiación en
Aerolíneas Argentinas dará financiación en hasta 18 cuotas con algunos bancos para viajar por el país

A su vez, Aerolíneas Argentinas ofrecerá financiamiento según el banco (hasta hasta 18 cuotas sin interés con algunos) y también habrá descuentos en las estaciones de servicio YPF.

Los gastos de los argentinos

Los argentinos registraron números récord de salida del país y de gastos en los primeros ocho meses que van del 2025. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en agosto salieron 798.400 personas del país (variación interanual de 55,4%) mientras que ingresaron 397.500 (v.ia -5%).

Lo que arrojo un saldo negativo de más de 400 mil personas, que se da en medio de la discusión sobre el si el tipo de cambio está atrasado con intervenciones del Tesoro Nacional y de Estados Unidos al interior de la banda cambiaria.

En el primer semestre, se
En el primer semestre, se perdieron USD 2.329,3 millones entre lo que gastaron los argentinos en el exterior y lo que dejaron los turistas en el país

Pero lo que más preocupa son los gastos. En el primer semestre, se perdieron USD 2.329,3 millones entre lo que gastaron los argentinos en el exterior y lo que dejaron los turistas en el país.

Según el último informe consolidado que publicó el Indec, entre enero y junio de este año los argentinos que viajaron al exterior gastaron USD 3.847,9 millones, mientras que los turistas que visitaron nuestro país realizaron gastos por USD 1.518,5 millones.

Con el grueso del turismo que se concentró en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. En detalle, aterrizaron en Buenos Aires 1.096.000 personas, que realizaron gastos por USD 1.312,8 millones. En cambio, volaron al exterior 2.177.400 pasajeros que gastaron un total de USD 3.034,4 millones. Es decir que, en ese caso particular, se registró un balance negativo de USD 1.721,5 millones

Últimas Noticias

En medio de la tensión financiera, el Gobierno enfrenta hoy una licitación para renovar vencimientos por $4 billones

Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas

En medio de la tensión

Efecto Trump: bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos y subieron los dólares financieros

Los analistas advierten que tras las afirmaciones del presidente de EEUU la economía argentina quedó sujeta a un resultado “binario” en las urnas

Efecto Trump: bonos y acciones

Tras los dichos de Trump, el mercado anticipa un dólar más volátil y pone el foco en el resultado electoral

Los activos argentinos reaccionaron de inmediato a las declaraciones del mandatario estadounidense sobre que la ayuda al país dependía del resultado electoral. Los analistas miran la acumulación de reservas y la posibilidad del oficialismo de hacerse mas fuerte en el Congreso

Tras los dichos de Trump,

Con mayor presión cambiaria, los inversores especulan si el Tesoro americano volverá a vender dólares

No se descarta que el mercado vuelva a testear el techo de la banda luego de los dichos de Trump, que condicionó la ayuda a la Argentina a una victoria electoral del Gobierno

Con mayor presión cambiaria, los

Según un informe privado, la pobreza bajó al 30,7% entre abril y septiembre de este año

El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024

Según un informe privado, la