Guardar
En 2024 el flujo total
En 2024 el flujo total de inversión extranjera directa alcanzó a USD 11.647 millones, menos de la mitad que en 2023 (Foto: EFE)

Con minoría en el Congreso,el Gobierno logró aprobar el RIGI a mediados de 2024. Este esquema apunta a atraer capital extranjero mediante beneficios exclusivos:

  • estabilidad fiscal por más de 30 años,
  • exenciones impositivas -como retenciones, reducción del Impuesto a las Ganancias, al Cheque y a Bienes Personales,
  • facilidades aduaneras y contratación de proveedores, y
  • libre disponibilidad de divisas.

Sin embargo, tras más de un año de implementación, el ingreso de capitales en el primer año de implementación del RIGI es menor al registrado en la administración anterior.

Informes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resaltan que en 2024 el flujo total de inversión extranjera directa alcanzó a USD 11.647 millones. La serie presenta fluctuaciones: en el primer trimestre fue de USD 6.258 millones, descendió a USD 2.184 millones en el segundo, y trepó a USD 3.115 millones en el tercero.

Al cierre del año, la cifra tocó su piso con apenas USD 90 millones, el segundo valor más bajo desde el primer trimestre de 2019, solo por encima de los USD 23 millones negativos de 2020, en plena crisis sanitaria.

Y si bien en el primer trimestre de 2025, los flujos totales de inversión extranjera directa aumentaron a USD 611 millones, lejos quedan de los que había durante el último año de Fernández.

En 2023, los flujos escalaron desde USD 4.384 millones en el primer trimestre hasta USD 7.461 millones en el último, marcando el pico más alto de los cuatro años de mandato, con un total de USD 24.711 millones bajo la conducción económica de Sergio Massa.

La serie trimestral de la
La serie trimestral de la IED muestra notables fluctuaciones por período y componente

La comparación suele generar ironías en las filas del peronismo ubicadas sobre Avenida Libertador. “Nos fuimos los morochos, llegaron los rubios de ojos claros y ahora las inversiones son menos”, comentan con humor.

Estos datos reflejan que la presidencia de Milei enfrenta el llamado dilema del “hada de la confianza”, fenómeno que también atravesó la gestión de Mauricio Macri y que el actual equipo económico intentó evitar, pese a la existencia del RIGI.

Expectativa por inversiones del norte

En paralelo al rescate financiero de Estados Unidos, que incluyó un swap por USD 20.000 millones y la promesa de intervención en caso de suba el tipo de cambio por dólar -como sucedió el jueves-, persiste la expectativa por inversiones de empresas estadounidenses.

“He estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado positivo”, afirmó Scott Bessent el secretario del Tesoro, en X.

He estado en contacto con
He estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado positivo”, afirmó Scott Bessent, luego de sus encuentros con el ministro Luis Caputo

Consultado por Fox acerca de los beneficios para Estados Unidos tras el salvataje, Bessent explicó lo siguiente: “Argentina es rica en tierras raras y en uranio. Y creo que están comprometidos con nosotros, empresas privadas entrando y siendo buenos socios”..

En las últimas semanas el embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, aseguró que empresas norteamericanas están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina.

Argentina es rica en tierras raras y en uranio. Y creo que están comprometidos con nosotros, empresas privadas entrando y siendo buenos socios (Bessent)

El embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, también reforzó el optimismo y aseguró que empresas norteamericanas están listas para invertir en Argentina.

“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!” expresó el diplomático en su cuenta de X.

Ya se confirmaron algunos anuncios. El viernes, OpenAI, el gigante detrás de ChatGPT, anunció una alianza estratégica con Sur Energy, una empresa de “energía limpia” que crearon en Estados Unidos dos argentinos, para impulsar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia. Con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares y será el más grande de la estrategia global Stargate de OpenAI y otros gigantes tecnológicos.

Suiza lideró el flijo de
Suiza lideró el flijo de inversiones en el primer trimestre de 2025

“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina” afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI. El proyecto se denominará Stargate Argentina y será el más grande de la estrategia global Stargate de OpenAI y otros gigantes tech.

A pesar del interés, los datos de ingreso por país muestran que Estados Unidos fue relegado al tercer puesto con USD 303 millones en el primer trimestre de 2025, detrás de Suiza (USD 916 millones), y Canadá (USD 337 millones).

Estados Unidos fue relegado al tercer puesto con USD 303 millones en el primer trimestre de 2025, detrás de Suiza (USD 916 millones), y Canadá (USD 337 millones)

Sin embargo, EEUU mantiene el liderazgo en posición pasiva bruta. “Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED en Argentina al cierre del primer trimestre de 2025, con un stock de USD 31.882 millones, que representó 17% del total de tenencias”, destacó el informe del BCRA.

“En segundo lugar, figura España, con una posición pasiva bruta de USD 27.379 millones (15% del total), seguida por Países Bajos, con USD 24.054 millones (13% del total). Esos tres países concentraron el 45% del stock de IED en Argentina”.

El desafío para la gestión del presidente Milei es que, con la maduración de los incentivos del RIGI y la expectativa por inversiones “sin precedentes” de EEUU, los flujos de IED adquieran un fuerte impulso en la segunda mitad del gobierno libertario.

Últimas Noticias

Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias

La intervención directa de EEUU en el mercado de cambios revirtió las expectativas devaluatorias. Pero las ventas oficiales previas consumieron rápido los dólares absorbidos por las retenciones “cero” al agro

Dólar: tras el efectivo respaldo

La dolarización endógena avanza sin prisa y sin pausa en los ahorristas, pese a la inestabilidad cambiaria

En un contexto de incertidumbre electoral y enfriamiento de la economía, muchos argentinos siguen confiando en el sistema bancario tanto para depositar sus activos externos, como para tomar préstamos en divisas

La dolarización endógena avanza sin

“Están dispuestos a seguir comprando pesos”: versiones sobre la intervención del jueves y las dudas para este lunes

El mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano y no se sabe que sucederá hoy con el feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana

“Están dispuestos a seguir comprando

Luis Caputo dijo que EEUU podría intervenir también en el mercado del dólar financiero y del dólar futuro

El ministro enfatizó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que hará todo lo que sea necesario para ayudar a la Argentina. Y que el gobierno de Trump lo decidió porque vio el ataque político contra la Argentina y está “alineado” con la orientación de Milei

Luis Caputo dijo que EEUU

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”

El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre

Caputo descartó una dolarización y