Guardar
El economista Ricardo Arriazu
El economista Ricardo Arriazu

El economista Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el presidente Javier Milei, aunque remarca que no lo conoce; afirmó que el Gobierno hará todo lo posible para contener el tipo de cambio hasta elecciones y rechazó el esquema de bandas. Además, destacó los riesgos de un resultado electoral adverso para el oficialismo.

En un evento realizado por IEB banca privada, una de las empresas financieras más importantes del país con operaciones por más de USD 3.000 millones, que tomó lugar en el hotel FourSeasons este jueves, el titular de la consultora macroanalistas disertó ante un auditorio con más de 100 empresarios y dio su visión acerca de la economía en un entorno de alta incertidumbre.

La apertura del evento estuvo a cargo del CEO y fundador del Grupo IEB, Juan Ignacio Abuchdid, quien destacó la expansión de la firma y sus diferentes verticales de negocio, como mercado de capitales y real state.

Así, le dio paso a Arriazu, que inició su presentación asegurando que Argentina enfrenta dos cisnes negros: existe un riesgo internacional vinculado a una posible combinación entre una guerra comercial y una explosión en la burbuja de activos, situación similar a la de 1929. La probabilidad de que esto ocurra ha disminuido considerablemente. Esto no implica que haya desaparecido la incertidumbre, pero su nivel es mucho menor.

(Ariel Torres)
(Ariel Torres)

En el ámbito local, mencionó, el principal desafío de Argentina es político. La economía se sostiene sobre la confianza. Cuando hay confianza, las personas consumen, invierten, asumen riesgos y generan crecimiento económico. En escenarios de desconfianza, el gasto se reduce, la prioridad pasa a ser la protección de los propios recursos y surge el riesgo de implosiones económicas.

Tras las elecciones, señala el economista, hay dos alternativas principales. Una es que el Gobierno logre obtener un tercio en alguna de las cámaras legislativas, ya sea mediante voluntad política o a través de alianzas, lo que le permitiría evitar el levantamiento de vetos y que no le hagan juicio político.

La otra posibilidad es que no alcance ese apoyo. “Si no lo consigue, es la Argentina de siempre. Es probable que Milei no pueda hacer absolutamente nada y sea una persona sin poder, que no aguante”, afirmó.

En un breve comentario en relación al electorado del oficialismo, al que ya había hecho referencia recientemente, Arriazu detalló que “los analistas políticos dicen que el votante de Milei es joven, varón y con poca educación. Y yo le agregué que además no entiende nada de sus discursos”.

Por el momento, hasta elecciones, el Gobierno “va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio”.

El Gobierno “va a hacer
El Gobierno “va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio”, dijo Arriazu (Ariel Torres)

Rechazó de plano el esquema de bandas cambiarias y precisó que desde que abrieron el cepo en abril, el sector privado compró 17.000 millones de dolares.

“Estoy completamente en contra de las bandas de flotación. Argentina es un país bimonetario. El peso se usa para pequeñas transacciones, sueldos e impuestos. Todo el resto se hace en dólares. Cada vez que el dólar se mueve, tiembla todo”, resaltó.

“El tesoro se va a quedar sin plata y va a intervenir el Central”, asegura y agregó: “Yo soy dolarizador desde los 80′, pero no me queda claro que se pueda”.

Arriazu hizo referencia a las negociaciones con EEUU por un apoyo financiero y diferenció entre un posible canje de monedas con ese país y el vigente con China.

“El uso del swap con China tiene que ser autorizado por ese país y solo para pagarles importaciones a ellos, mientras que el de EEUU se le puede dar cualquier uso. La demora en este último tiene que ver con que se está negociando”, señaló.

Sobre eso último, sostiene que EEUU tiene en cuenta que hay elecciones y que su ayuda se vincula con que Argentina es el único país relativamente grande de la región que esta alineado. No obstante, también mencionó las criticas que hay por el respaldo monetario.

Al mismo tiempo, aseguró: “Si está la plata de EEUU, es más que suficiente para parar la corrida y abrir mercados”.

Consideró que el presupuesto 2026 es muy bueno e indicó: “El único gran logro de Milei es haber logrado el equilibrio fiscal”. Remarcó que el proyecto contiene el menor gasto en términos de PBI en 30 años.

Por otro otro lado, sostuvo que devaluar no es la solución y que no significa una mejora en las cuentas externas. “Una devaluación es un impuesto, baja el poder de compra de la gente”, mencionó

“El Congreso quiere revertir el superávit fiscal que es lo que realmente generaría un problema grave en la cuenta corriente”, añadió.

Además, resaltó que “ahora estamos con la idea de que no hay traspaso de la suba del dólar pero, cuando uno mira correctamente, el traslado a los precios internacionales sigue siendo del 70%”.

En otro orden, afirmó que “tenemos una de las deudas más bajas del mundo pero, como somos estafadores seriales, un dólar que debamos es mucho”. Allí radica la importancia de dicho acuerdo con EEUU.

Enfatizó que en febrero la actividad económica llegó a su máximo histórico. Ahora, a excepción de la energía, todo el resto se ubica entre 15 y 20% por debajo de sus picos.

“No hay nada que pueda parar la caída de la economía a menos que haya una reversión de la confianza. No se encuentra ningún factor que aumente la demanda agregada”, dijo.

Cree que si Argentina no comete errores conceptuales, aprovechando la energía y el campo, puede crecer al 5,5% pero “es el país de las oportunidades perdidas”.

“Somos tan tontos razonando que no tengo esperanza de que vayamos a cambiar”, concluyó.