
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central la economía argentina crecerá un 3,9% en 2025 y el tipo de cambio oficial crecerá hacia fin de año por encima de la banda cambiaria superior que rige el esquema actual.
Al mismo tiempo, los analistas consultados por el BCRA esperan una inflación mensual superior al 2% entre septiembre y diciembre, con un incremento del 29,8% para 2025, lo que muestra en todos los casos un ajuste al alza de las estimaciones en relación con los datos del relevamiento del mes anterior.
El REM de septiembre contó con los pronósticos de 42 entidades, entre 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 bancos de la Argentina. Los resultados fueron entregados por los participantes entre el 26 y el 30 del mes pasado.
En lo relativo al dólar, el REM recopila proyecciones para el dólar mayorista promedio (Com. A 3.500). Para octubre, los analistas esperan un tipo de cambio nominal de $1.440, que se elevará a $1.499 para noviembre, a $1.536 para diciembre, y a $1.589 para enero de 2026.
El techo de las bandas cambiarias que rigen el actual esquema, acordado entre el Gobierno y el FMI en abril pasado, prevé un techo de $1.496 para el último día de octubre, de $1.509 para noviembre y de $1.526 para el 31 de diciembre.
De ese modo, los pronósticos de los consultores anticipan un tipo de cambio por encima de la banda cambiaria superior hacia fin de este año y comienzos del próximo.

Los pronósticos de la evolución de la actividad económica también fueron corregidos en forma negativa. Según el REM, el PBI de la Argentina crecerá un 3,9% en 2025, mientras que un mes atrás se esperaba un alza del 4,4%. También hubo pronósticos más pesimistas en las mediciones por trimestre: para el tercero, se espera una retracción del -0,6% (-0,3 puntos porcentuales por debajo del REM anterior) y para el cuarto una recuperación del 0,5% (-0,1 p.p.). En septiembre se publicó por primera vez la proyección para el primer trimestre de 2026, que arrojó un crecimiento del 0,8% del PBI.

Inflación
Para el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que el Indec dará a conocer el próximo miércoles 14, los analistas del REM esperan una suba del 2,1%, lo que implica 3 décimas por encima de la encuesta anterior. El año, según los analistas, se completará con valores similares en octubre (2,1%), noviembre (2%) y diciembre (2,1%). La barrera del 2% mensual recién se perforará en el año próximo con valores del 1,9% para enero y del 1,7% para febrero y marzo.

Un escenario similar se repite en las proyecciones para el IPC núcleo, es decir, para la inflación que no incluye precios estacionales ni regulados. En ese caso, el piso del 2% mensual tampoco se quebrará hasta enero de 2026.
El REM pronosticó una inflación del 29,8% para 2025, lo que indica una corrección al alza de 1,6 puntos porcentuales frente al REM del mes anterior.
Los resultados del REM comienzan a marcar además fuertes diferencias con los indicadores macroeconómicos vertidos por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2026. Allí, se espera para este año una suba del PBI del 5,4% (el REM espera un 3,9%), una inflación para 2026 del 10,1% (el REM espera un 19,5%) y un dólar oficial de $1.423 en diciembre (los analistas esperan $1.536).
Otros indicadores
Según el REM, la tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre de 2025 fue estimada en 7,5% de la Población Económicamente Activa (+0,1 p.p. respecto del REM previo). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de 7,2% en el último trimestre de 2025 (+0,2 p.p. vs. el REM anterior).
En cuanto a las tasas de interés, quienes participan del informe pronosticaron una TAMAR de bancos privados para octubre de 43,0% TNA (-8,7 p.p. respecto al REM anterior), equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,5%. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 36,3% nominal anual (TEM de 3,0%). La TAMAR es la tasa mayorista, para plazos fijos superiores a $1.000 millones.
En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM proyectaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen USD83.548 millones (USD 1.263 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) USD 75.300 millones (USD 120 millones más que el REM previo). El superávit comercial esperado para 2025 es de USD 8.248 millones (USD 1.143 millones más que el REM anterior).
Finalmente, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM fue de un superávit de $13,4 billones para 2025 (igual al REM previo). Ningún participante espera un superávit primario inferior a $10 billones para este año.
Últimas Noticias
El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de auto 0km”
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025
El organismo prevé una expansión del PBI del 4,6% para este año, la segunda más alta de la región. En junio había proyectado 5,5%
Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el ex presidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

El volantazo electoral del Gobierno tranquilizó al mercado, que ahora espera más señales desde Washington
Tanto bonos como acciones tuvieron un arranque de semana favorable luego de la decisión de bajar como candidato a José Luis Espert. El desbalance del mercado cambiario se acentúa y el Tesoro vende dólares ante que la cotización toque el techo de la banda
