Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 6 de octubre

El dólar al público es ofrecido a $1.450 en el Banco Nación. La semana pasada la divisa acumuló un alza de 100 pesos o 7,4%

Guardar
14:57 hsHoy

El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina

El medio británico destacó las estrategias de operadores cambiarios que en medio de la escasez de dólares se hacen de cerca de la mitad de las disponibles

Según Financial Times, los “traders astutos” de la Argentina están drenando los dólares del Banco Central mediante estrategias que aprovechan las restricciones y la volatilidad crónica del sistema financiero local.

14:56 hsHoy

Martín Varsavsky: “El peso no es una moneda, es una herida”

El empresario, que se reunió días atrás con el presidente Javier Milei, analizó la situación de la moneda local y reflotó la idea de dolarizar

La reunión de Varsavsky y
La reunión de Varsavsky y Javier Milei (@martinvars)

Luego de cenar con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el magnate argentino radicado en España, Martín Varsavsky, hizo referencia a la dolarización y dijo que “el peso no es una moneda, es una herida”. Es una frase similar a la utilizada por el mandatario en campaña, cuando consideró que el peso es excremento.

14:46 hsHoy

Un estudio privado calculó que en el último trimestre podrían faltar USD 8.500 millones

El impacto de la baja de retenciones fue acotado para la acumulación de dólares del gobierno y restará oferta en los próximos meses

El impacto de la baja
El impacto de la baja de retenciones fue acotado. REUTERS/Luisa González/Archivo

La decisión del Gobierno argentino de reducir temporalmente las retenciones a 0% para granos generó expectativas en los mercados y entre los productores, pero el efecto se percibió como insuficiente, de acuerdo con la consultora Invecq. Al mismo tiempo, con una demanda creciente podrían faltar USD 8.500 millones.

14:45 hsHoy

El aporte de dólares de la agroexportación podría caer hasta 80% en los dos últimos meses del año, estimó una consultora

La constatación de ese efecto tras el fin de las “retenciones cero” sería otro factor de las expectativas de devaluación y modificaciones en la política cambiaria

El aumento de la liquidación
El aumento de la liquidación de divisas registrado en diciembre respondió a un fuerte ritmo de ventas de granos por parte de los productores, el inicio de la cosecha de trigo y cebada, y un sólido programa de molienda de soja destinado a la exportación de harina y aceite (Foto: Shutterstock)

Con USD 364 millones el día jueves, la liquidación de exportaciones del agro aprovechando la ventana de “retenciones cero” acumuló USD 6.103 milllones desde el 23 de septiembre, día en el que empezaron a entrar los dólares de ventas externas del sector agroindustrial no sujetas a derechos de exportación

13:59 hsHoy

Sube el dólar mayorista

El dólar mayorista arranca con una suba de 5,50 pesos o 0,4%, a $1.430 para la venta. El techo de la banda cambiaria que establece el BCRA hoy es de 1.483,67 pesos, un 3,8% por encima del mayorista.

13:59 hsHoy

¿A cuánto se vende el dólar en bancos?

Por tercer día seguido el dólar al público se sostuvo el viernes a $1.450 para la venta, según la referencia del Banco Nación. A lo largo de la semana esta cotización aumentó 100 pesos o 7,4 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista es comercializado a $1.454,86 para la venta (suba de 70 centavos en el día) y a $1.402,72 para la compra.

13:07 hsHoy

Qué modificaciones al régimen cambiario espera el mercado tras las elecciones de octubre

Las cotizaciones del dólar se mantienen en máximos y el esquema de bandas parece agotado. Analistas prevén modificaciones después de los comicios legislativos y alertan sobre el impacto en la política económica

El mercado cree que las
El mercado cree que las elecciones del 26 de octubre serán una bisagra para la política cambiaria

El panorama financiero muestra turbulencias intensas: las acciones y los bonos soberanos registran altibajos constantes, el índice de riesgo país anotó niveles máximos del año y el precio del dólar en todos los segmentos alcanzó máximos nominales de la serie histórica.

13:07 hsHoy

“Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano”, dijo Javier Milei, y aseguró que “el rumbo es el correcto”

El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo

El presidente Javier Milei dijo anoche, luego de conocido el retiro de la candidatura a diputado nacional de José Luis Espert por el oficialismo, que mantendrá el rumbo económico, pero hizo gestos claros de acercamiento al expresidente Mauricio Macri y a los gobernadores no kirchneristas para consensuar reformas económicas a partir de que -aseguró- “la composición del Congreso será mucho mejor” que la actual.

13:06 hsHoy

Las reservas del BCRA se sostuvieron cerca de USD 40.000 millones pese a la volatilidad cambiaria: qué prevén los expertos

Pese a meses de presión sobre la cotización del dólar, pagos de deuda y fluctuaciones diarias, las reservas internacionales se mantuvieron estables desde abril. Analistas anticipan los desafíos y escenarios tras las elecciones

Según los expertos, para el
Según los expertos, para el corto plazo, el BCRA mantiene un “poder de fuego” que le otorga margen para enfrentar una corrida cambiaria (Foto: Reuters)

Entre mediados de abril y el comienzo de octubre, las reservas internacionales del Banco Central se mantuvieron en torno a los USD 40.000 millones, pese a la fuerte volatilidad cambiaria y la incertidumbre en los mercados financieros. Durante ese lapso hubo ingresos relevantes de organismos internacionales, egresos por compromisos externos y oscilaciones diarias vinculadas a operaciones técnicas y a la intervención del Tesoro. El saldo mostró avances y retrocesos, pero terminó casi en el mismo nivel con el que comenzó el período.

13:06 hsHoy

El mercado local se cubre con dólares y bonos, pero en el mundo los refugios son el oro y el bitcoin, por la debilidad de la moneda de EEUU

En la tarde del domingo se disipó el “factor Espert”, mientras se espera el resultado de las negociaciones en EEUU y la respuesta que dará el mercado

La carrera del bitcoin hacia
La carrera del bitcoin hacia los 11.000 dólares coincide con la subida fulgurante del oro, en medio de una avalancha por parte de los inversores de búsqueda de activos alternativos al efectivo y al mercado bursátil, lastrado por la pandemia de la COVID-19. EPA/Wallace Woon/Archivo

Los informes de las consultoras reflejaron el nuevo tema que podría incidir en las elecciones del 26 de octubre: el “factor Espert”. Anoche la renuncia del candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires eliminó todas las especulaciones electorales y traerá hoy alivio a los mercados que `podrían haber reaccionado negativamente porque el “factor Espert” opacaba al “factor Bessent”.

Guardar