
En octubre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) determinó un nuevo valor para la Asignación Familiar por Hijo, en el marco de los ajustes aplicados por la ley de movilidad y los indicadores oficiales de inflación. El monto destinado a quienes integran el primer rango de ingresos familiares se fijó en 58.631 pesos para este periodo, conforme a la normativa vigente. Este incremento acompaña una serie de actualizaciones en las prestaciones sociales y se incorporó al esquema de pagos habituales definido por el organismo.
Quiénes pueden cobrar la Asignación Familiar por Hijo

La ANSES ratificó en su último comunicado la actualización de los valores para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo, considerando el aumento previsto por la Ley de Movilidad y el último dato de inflación registrado. Los beneficiarios que se encuentran en el primer rango de ingresos—conforme a los requisitos económicos definidos—percibirán la suma de 58.631 pesos desde octubre de 2025.
La asignación está dirigida a trabajadores registrados en relación de dependencia, monotributistas, titulares de la prestación por desempleo, personas que cobran la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra, así como a jubilados y pensionados que cumplen con los parámetros de ingresos familiares determinados por la ANSES. El monto asignado puede variar según el escalón salarial de los beneficiarios, pero el ajuste informado corresponde solo al rango de menores ingresos, tal como señala la información oficial.
La cobertura también comprende a sectores protegidos por el sistema de protección social, con el propósito de garantizar recursos para hogares con niños o adolescentes que forman parte de los programas administrados por ANSES. Las actualizaciones periódicas buscan acompañar el crecimiento del costo de vida, diferenciando los valores según los niveles de ingreso y contemplando las características socioeconómicas de las familias beneficiadas.
Cuáles son los requisitos para cobrar la Asignación Familiar por Hijo

La ANSES define requisitos específicos para acceder a la Asignación Familiar por Hijo. Pueden percibirla trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares de la prestación por desempleo, quienes reciben la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra, y jubilados o pensionados del sistema nacional que cumplan con los criterios económicos vigentes.
El acceso a la asignación depende principalmente del nivel de ingresos del grupo familiar. El primer rango—correspondiente a los ingresos familiares más bajos—es el que accede al monto máximo anunciado (58.631 pesos para octubre de 2025). Los ingresos declarados no deben superar los topes que se fijan en cada periodo, ya que el beneficio prioriza a los sectores de menores recursos entre la población formalmente empleada o jubilada.
Además, la inscripción correcta de los hijos en los registros oficiales de la ANSES es obligatoria. Los beneficiarios deben presentar la documentación de identidad y actualizar los datos personales y familiares para asegurar el acceso y la continuidad del beneficio, aspecto verificado mediante controles y cruces de información con bases de datos sociales y previsionales.
El conjunto de estos requisitos refuerza el sistema de protección social, focalizándose en familias que, por su nivel de ingreso y situación laboral formal o jubilatoria, reúnen las condiciones exigidas para formar parte de la cobertura de asignaciones familiares.
De cuanto es el monto de otros planes sociales de ANSES en octubre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó la actualización de los valores para sus programas de protección social a partir de octubre de 2025, luego de aplicar la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que implicó un incremento del 1,88% en las prestaciones.
Entre los principales planes, la Asignación Universal por Hijo (AUH) fue fijada en 117.252 pesos, de acuerdo con el anuncio oficial. Para quienes reciben la AUH por Hijo con Discapacidad, el monto asciende a 381.791 pesos durante este mes, en respuesta a los criterios definidos por ANSES para garantizar mayor protección a niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
En cuanto a la Asignación Familiar por Hijo, el monto para el primer rango de ingresos se mantiene en 58.631 pesos. Estos valores forman parte de la política de actualización periódica que busca adecuar las ayudas estatales frente a la inflación y las condiciones socioeconómicas de las familias cubiertas.
La ANSES señaló que todos los pagos se acreditarán según el calendario habitual de octubre, sin modificaciones en las fechas previstas. Esta previsibilidad busca asegurar el acceso regular a los recursos para los hogares beneficiarios conforme a lo previsto por la entidad.
La actualización de los montos responde a la necesidad de enfrentar el aumento del costo de vida, ofreciendo herramientas para que los sectores más vulnerables puedan cubrir sus gastos esenciales ante la persistencia de la inflación.
Últimas Noticias
El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de auto 0km”
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025
El organismo prevé una expansión del PBI del 4,6% para este año, la segunda más alta de la región. En junio había proyectado 5,5%
Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el ex presidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

El volantazo electoral del Gobierno tranquilizó al mercado, que ahora espera más señales desde Washington
Tanto bonos como acciones tuvieron un arranque de semana favorable luego de la decisión de bajar como candidato a José Luis Espert. El desbalance del mercado cambiario se acentúa y el Tesoro vende dólares ante que la cotización toque el techo de la banda
