
Del mismo modo que las ventas de autos 0km se vio distorsionada por la cantidad de días hábiles, una situación similar sucedió en septiembre respecto a la producción industrial de las plantas automotrices nacionales.
El informe publicado este viernes por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), refleja que en septiembre se produjeron un total de 47.108 unidades en los 22 días hábiles del mes, lo que representa un número diario de 2.141 vehículos. Si se toma el número neto, este resultado refleja una mejora de 5,8% respecto del mes precedente y una baja de 5% en comparación con el resultado de septiembre de 2024.
Sin embargo, si se compraran los días de actividad fabril de ambos meses, las cifras de este mes fueron peores que las de agosto, que tuvo un promedio de producción de 2.227 unidades diarias.
En el acumulado de enero a septiembre, las fábricas argentinas se mantienen en números positivos respecto a 2024, con un volumen total de producción de 379.243 unidades, lo que representa una mejora del 4,6% a nivel interanual.
Si bien sigue siendo una cifra positiva, luego de sumar la producción industrial de agosto ese mismo resultado estaba un 6,2% por encima del año anterior, lo que marca la desaceleración de la producción industrial nacional con los cómputos del último mes.

La dificultad sigue en las exportaciones
En materia de exportaciones, y sin influencia de días hábiles de por medio, el sector automotriz argentino envió al exterior 26.429 vehículos en septiembre, lo que representó una mejora de 3,6% respecto de agosto, aunque todavía sigue en números negativos con una baja de 17,2% en la comparación interanual.
En el volumen acumulado de enero hasta septiembre las terminales exportaron 199.811 unidades, es decir un 9,1% menos que en 2024. Ese número en sí, muestra un retroceso a medida que pasa el año, ya que tras el cómputo de agosto, este año las exportaciones eran un 7,7% inferiores a las de los primeros 8 meses del año anterior.
El dato positivo de septiembre fue una recuperación de las exportaciones a Brasil, que en agosto habían alcanzado el 66,3% del total de autos embarcados por la industria nacional, y el último mes ese porcentaje subió hasta el 67,2%.

Análisis de la situación
“El sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. Por un lado, la producción y las ventas al mercado local acumulan un desempeño superior al de 2024. Por otro lado, en el frente externo, las exportaciones registraron una mejora mensual aunque el comportamiento interanual continua mostrando las dificultades de aumentar los volúmenes de exportaciones y acceder a nuevos mercados, lo que representa un desafío estratégico para una industria con fuerte perfil exportador”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA respecto del comportamiento de estos primeros nueves meses del sector en materia industrial.
En este contexto, Zuppi reiteró la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado, orientada a mejorar las condiciones de la competitividad de la industria automotriz argentina.
“Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva tanto a nivel nacional, provincial y municipal para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”, destacó Zuppi en el comunicado de prensa emitido este viernes por Adefa.

Ventas a la red de concesionarios
En cuanto a las ventas mayoristas, el informe indica que el sector comercializó a la red de concesionarios un volumen de 54.267 unidades durante septiembre, lo que refleja una suba del 4,8% en comparación con la distribución de automóviles de agosto, mientras que en la comparación interanual se aprecia una mejora sustancial que alcanza el 22% respecto a 2024.
Tras los primeros nueve meses de 2025, las automotrices argentinas colocaron en la cadena de concesionarias oficiales de todas las marcas un total de 455.220 unidades, lo que arroja un crecimiento de 63,6% respecto de las 278.199 unidades que se comercializaron entre enero y septiembre de 2024.
Últimas Noticias
Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para la Argentina

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”
La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en diciembre 2025
El nuevo valor de la Asignación Universal por Hijo se aplicará desde el 10 de diciembre para todas las prestaciones sociales

Dónde conviene irse de vacaciones según la evolución del tipo de cambio
Nuevas tendencias en precios internacionales impulsan a considerar alternativas menos tradicionales para quienes planifican su descanso en el exterior




