“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, dijo este jueves el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, poco después de anunciar que está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país sudamericano semanas antes de una elección legislativa.
Bessent dijo en una entrevista en CNBC que Estados Unidos mantiene un interés estratégico en la Argentina porque quiere evitar otro estado fallido como Venezuela en la región. Sin embargo, aclaró que la ayuda no tiene que ver con un desembolso de dinero sino con la activación de un canje de monedas (swap). “Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, manifestó el funcionario norteamericano.
“Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent”, remarcó, por su parte, el ministro de economía, Luis Caputo, vía redes, junto a un comentario del funcionario estadounidense que decía que había mantenido una reunión “muy positiva” con él.
Las declaraciones de Bessent llegaron en medio de una fuerte presión sobre el peso. El martes la moneda cayó más de 6% frente al dólar y obligó al Gobierno a intervenir con ventas de divisas. El miércoles volvió a retroceder y acumula una baja cercana al 7% en lo que va de la semana. La cotización de la divisa cerró ayer en $1.450 y volvió a generar nerviosismo y una gran incertidumbre en los mercados.
Bessent había dicho la semana pasada que Estados Unidos negocia con Argentina un intercambio de monedas por USD 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA). A su vez, manifestó que la ayuda podía incluir la compra de bonos en dólares. Lo mismo ratificó el presidente Javier Milei horas atrás, al aclarar que la asistencia financiera ofrecida por Estados Unidos a su país podría incluir la compra de deuda argentina en el mercado secundario y un acuerdo de compartir ganancias. Y en una entrevista radial agregó que también existe la posibilidad de que Washington compre deuda argentina en el mercado primario.
Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, con quien tiene sintonía ideológica, informó el martes la Cancillería argentina. Será la oportunidad para que avancen las conversaciones por el apoyo financiero con el equipo económico, agregó Bessent en declaraciones realizadas hoy en su cuenta de la red social X.

“Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, informó Bessent en el inicio de su posteo de este jueves en la red social X. Y desarrolló: “Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”.
Bessent informó además que en las conversaciones que mantuvo ayer con ministros de finanzas de los países del G7 enfatizó la importancia de que las políticas de Milei sean exitosas, tanto para el pueblo argentino como para la región. Y cerró con un mensaje de apoyo: “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.
La declaración de ayuda de Estados Unidos llegó después de que el oficialismo sufriera una contundente derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, lo que impactó fuertemente en los mercados. El anuncio, realizado por ambos gobiernos luego del encuentro que mantuvieron Milei y Trump en Washington, se sumó al efecto positivo que también generó la quita de retenciones al agro, que había comenzado a regir ese mismo día. Aunque Bessent luego fue muy claro con su postura sobre la medida en favor del campo, al mencionar que negociaba con la Argentina el fin de ese “tax holiday”, como mencionó.
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
