
A pesar de las idas y vueltas del dólar y de la incertidumbre política que impactó indefectiblemente en la economía particular y empresarial argentina, las ventas de autos cero kilómetro de septiembre volvieron a superar las 55.000 unidades en el total de todos los segmentos, lo que trajo relativa calma al sector automotor.
Según el informe que emitió el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) este martes a última hora, en septiembre se patentaron 55.827 autos cero kilómetro en el total de todas las categorías, y 53.021 en la de vehículos particulares y comerciales livianos, lo que representa un alza del 27,8% en la comparación interanual, aunque mucho más leve respecto a los números de agosto que quedó por encima en un 1,7%.
El mes pasado se habían registrado 54.664 unidades entre todos los segmentos, y 51.509 en las categorías de mayor volumen, las que representan el comportamiento de los ciudadanos y pequeños empresarios argentinos.
Sin embargo, técnicamente hay una diferencia que marcar en los últimos dos meses, que es la distinta cantidad de días hábiles que tuvieron agosto y septiembre. Mientras el mes pasado hubo 20 jornadas para inscribir vehículos, en septiembre subieron a 22 días de actividad, lo que relativiza el resultado si se miran los números absolutos sin distinguir ese detalle.

Dos meses de desaceleración
En función de esta variable, el promedio de ventas diarias de agosto fue de 2.586 autos particulares y comerciales livianos, que en septiembre bajó hasta los 2.410 altas por día, lo que implica una caída de un 6,8%. Teniendo en cuenta que en julio el promedio había sido de 2.713 autos por jornada hábil, este dato marca el ritmo desacelerado de patentamientos que se produjo en los últimos dos meses.
Este es uno de los motivos por los cuales en la industria automotriz se bajó la proyección anual que había meses atrás, cuando se esperaban 650.000 unidades para 2025, cifra que ahora calculan que rondará las 620.000.
“Estamos cerrando un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA).
“Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones por eso tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos, pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales, algo que, cuando a principio del año hacíamos las proyecciones, veíamos como difícil de alcanzar y sostener”, agregó.

Un auto importado como nuevo líder
Más allá de los números globales del sector automotor, en septiembre se confirmó una tendencia que mostraba por primera vez desde 2018, que un auto de fabricación brasileña iba a quedar en el primer lugar absoluto de ventas en el acumulado del año.
Finalmente eso ocurrió y el nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que en septiembre fue el único auto que patentó más de 3.000 unidades gracias a lo cual en la suma de 9 meses de operaciones alcanzó las 26.023 matriculaciones. Esto le permitió desplazar al segundo lugar absoluto al Fiat Cronos que quedó cuarto en el mes con casi 1.000 unidades menos y suma 26.009 en el total del año 2025, es decir sólo 14 autos menos que el Yaris.
En pick-ups también hubo novedades. Si bien la Toyota Hilux se mantuvo como la más vendida, este mes quedó muy cerca de sus cifras la Ford Ranger. Los números arrojan 2.499 para la camioneta producida en Zárate y 2.211 para la que se fabrica sobre la misma ruta nacional 9 pero en General Pacheco.

Del lado de Ford también hubo una performance fuera de lo común para el SUV Territory, que terminó el mes en quinto puesto detrás de las dos pick-up y los dos autos mencionados, con 2.008 unidades vendidas, y adelantándose a la pick-up Volkswagen Amarok que quedó en sexto lugar absoluto y tercero en su categoría.
Los diez autos más vendidos se completaron con el Chevrolet Tracker, que vendió 1.764 vehículos, el Peugeot 208 con 1.723, el Toyota Corolla Cross con 1.659 y el Volkswagen Polo que alcanzó los 1.485 patentamientos.
Entre las marcas, Toyota volvió a ser el que más autos vendió con 8.955 unidades, seguido por Volkswagen con 7.946, Fiat con 6.177, Renault con 5.296 y Ford con 5.288 unidades. En el acumulado del año, Toyota suma 81.488 autos, seguida por Volkswagen con 78.416 y Fiat con 63.316. Las tres marcas tienen un margen importante a su favor, ya que en el cuarto lugar está Renault con 48.175 y quinto es Peugeot con 41.512.
Últimas Noticias
Juicio por YPF: al menos 7 países más se sumaron al pedido de que Argentina no tenga que entregar las acciones de la petrolera
Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania, que se sumaron a EEUU. En las próximas horas podría haber más adhesiones

Reacción del mercado al viaje de Caputo a EEUU: fuerte alza de los bonos y caída de los dólares financieros
Los bonos en dólares escalaron hasta 6% y el S&P Merval ganó 2,5% al confirmarse que Scott Bessent recibirá al equipo económico argentino en Washington. Estiman ventas del Tesoro por otros USD 400 millones en el mercado

El Tesoro volvió a vender dólares y aportó casi toda la oferta en el mercado de cambios
Las reservas del BCRA cerraron igual que ayer, en USD 42.231 millones, máximo desde el 7 de agosto. El Tesoro fue el principal oferente de una rueda de contado con USD 436 millones operados
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
La cripto estrella escaló en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio

En 2025 bajó la desigualdad, aunque aún hay una brecha amplia entre la población de mayores y de menores ingresos
El coeficiente de Gini se redujo a 0,424 en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la distribución del ingreso, pero las diferencias siguen siendo grandes
