Guardar
La nueva Licencia Nacional de
La nueva Licencia Nacional de Conducir no tiene vencimiento pero sí una actualización de estado psicofísico del titular. Además tiene un Código QR que se actualiza cada 24hs

Desde la publicación del decreto 196/2025 que aplicó profundos cambios en la Ley Nacional de Tránsito, en todo el territorio nacional excepto en la provincia de Formosa, la Licencia Nacional de Conducir tiene formato digital con un nuevo diseño pensado para ser exhibido ante las autoridades desde un dispositivo móvil, por medio de la aplicación Mi Argentina.

El nuevo diseño de la Licencia Nacional de Conducir incluye un código QR que tiene una validez de 24hs, tras las cuales se renueva automáticamente. Ese código permite que, ante la solicitud de la autoridad competente, se pueda constatar la vigencia del estado psicofísico del conductor.

Además, el código QR es el modo de mantener la información del titular de la licencia y la vigencia de la misma para situaciones en las que no haya cobertura de telefonía celular o señal digital en el momento de tener que exhibir el documento.

Si bien se puede solicitar una licencia física, esta tiene un costo adicional y no tiene fecha de vencimiento impresa. La misma es la que está consignada en la licencia digital de cada conductor. Las licencias en formato digital y físico tienen la misma validez legal.

Las Clases de Licencia Nacional
Las Clases de Licencia Nacional de Conducir establecen el máximo peso y tipo de vehículo que está habilitado en cada caso

Edades de otorgamiento

La licencia nacional de conducir se puede solicitar a partir de los 16 años exclusivamente para ciclomotores de hasta 50 cm3, y desde cumplidos los 17 años para vehículos automotores livianos, licencia clase A y B, con autorización de los padres del menor de edad solicitante. A partir de los 21 años y hasta los 65 años, todas las personas están habilitadas para la obtención de todo tipo de licencias.

Durante los primeros 6 meses, los conductores principiantes deben circular con un cartel que identifique esta condición y no pueden conducir en zonas céntricas, autopistas ni semiautopistas. En el lapso de los 2 primeros años desde el otorgamiento de la licencia de conducir, ante una falta grave de tránsito se suspende la habilitación y para obtenerla nuevamente, el conductor debe rendir nuevamente el examen teórico práctico.

Vencimiento

Las Licencias Nacionales de Conducir ya no tienen vencimiento y sólo debe actualizarse el estado psicofísico de su titular cada 5 años hasta los 65 años de edad. La condición psicofísica se puede renovar en los centros de otorgamiento de licencias o en prestadores particulares, tal como quedó actualizado en la modificación de la Ley de Tránsito que está vigente desde mayo. En cada jurisdicción se puede solicitar la lista de prestadores particulares para hacer ese control. Esos mismos prestadores son los encargados de actualizar la condición psicofísica luego de la revisión pertinente.

En algunas jurisdicciones como CABA, los prestadores particulares no están habilitados, y en este distrito en particular, las fechas de actualización del estado psicofísico varían respecto a la Licencia Nacional, extendiéndose a 10 años la vigencia para menores de 40 años, de 6 años para los mayores de 40 y menores de 50 años, de 4 para los mayores de 50 y menores de 70 y de 2 años para los mayores de 70 años de edad.

Otras jurisdicciones que adhirieron parcialmente pero mantienen la vigencia de sus licencias tal como las tenían antes de mayo fueron las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Juan.

A partir de los 65 años, para mantener la validez de las licencias clases A, B y G, el titular deberá constatar su aptitud psicofísica cada 3 años. En cambio, para las licencias clases C, D y E, el titular deberá constatar su aptitud psicofísica cada 2 años.

A partir de los 70 años de edad, la aptitud física de los conductores para mantener vigentes sus licencias habilitantes se debe renovar de manera anual.

La Licencia Nacional de Conducir
La Licencia Nacional de Conducir para automóviles se puede sacar desde los 17 años y se renueva cada 5 años hasta los 65 años de edad. Foto: Freepick

Clases de Licencias de Conducir

Las licencias clase A son las que habilitan a conducir motocicletas y triciclos. Las licencias clase B son la que contemplan conducir automóviles particulares y comerciales livianos de hasta 3.500 kg. La clase C sube el nivel permitiendo conducir camiones sin acoplado y casas rodantes motorizadas o autoportantes. La licencia clase D habilita a hacerlo en transportes de pasajeros, desde taxis hasta buses, y para vehículos de seguridad o emergencias. Las licencias clase E son las que habilitan a conducir vehículos articulados, camiones con acoplado y maquinaria especial no agrícola. Las licencias clase G son las que permiten conducir vehículos y maquinarias agrícolas.

Aunque estaba contemplado modificarse entre los objetivos de la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, la renovación de la Licencia Nacional de Conducir todavía debe hacerse en el domicilio en el que está registrado el Documento Nacional de Identidad.

Ambos domicilios tienen que coincidir en la jurisdicción, caso contrario, el conductor estará cometiendo una infracción y deberá rendir nuevamente los exámenes teórico y práctico en la jurisdicción correspondiente a su domicilio legal. El plazo para solicitar la Licencia Nacional de Conducir ante un cambio de domicilio en el DNI es de 90 días.

Últimas Noticias

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Jubilados: cómo funcionan los nuevos

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural

El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Cuáles son los indicadores clave

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado

Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo

Furor por la ropa extranjera:

Semana financiera: el dólar oficial subió 7% contenido por la intervención del Tesoro en el mercado

La divisa ganó 100 pesos y quedó a $1.450 en el Banco Nación. Las ventas oficiales superaron los USD 800 millones, aunque fueron compensadas por las liquidaciones del agro, que elevaron las reservas máximos en dos meses

Semana financiera: el dólar oficial

Caputo llega a Washington y se reúne con Bessent para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro inician hoy las negociaciones en EEUU para precisar cómo se ejecutaría el swap, el crédito stand-by y el rescate de los bonos frente a una crisis en los mercados financieros

Caputo llega a Washington y