Guardar
La FIT toma lugar en
La FIT toma lugar en el predio La Rural de Buenos Aires

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), tanto el sector público como privado buscan consolidar a Argentina como destino relevante en el escenario global, fomentar acuerdos de cooperación y potenciar el flujo de visitantes en las próximas temporadas, tras un año signado por el boom del turismo emisivo.

La FIT, que se lleva a cabo en el predio La Rural de Buenos Aires, ya contó con dos días de apertura al público general durante el fin de semana, y el lunes 29 y martes 30 de septiembre recibirá exclusivamente a profesionales de turismo, con rondas de negocios, presentaciones de destinos y actividades culturales.

Durante cuatro días, la feria, organizada por la Federación Argentina de Empresarios de Viajes y Turismo (Faevyt y la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Buenos Aires (Aviabue), reúne a todas las provincias argentinas, más de 50 países del mundo y más de 1.700 expositores. En su primera jornada, el evento logró reunir a 62.000 personas, un 8% más que el año pasado.

El presidente Javier Milei participó
El presidente Javier Milei participó de la FIT

Miembros del equipo del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, aseguraron que tienen como objetivo aumentar de 7 a 10 millones el número de turistas extranjeros que visitan la Argentina, bajo una mirada de colaboración público-privada, para revertir el saldo negativo del turismo en materia de divisas.

Ajuste de cuentas

Sobre este último punto, explicaron que el Banco Central finalmente incorporó en su informe mensual una estimación más real de Egresos e Ingresos por turismo.

Por un lado, se eliminaron ítems como compras al exterior por e-commerce y suscripciones digitales, que si bien constituyen salida de divisas, no son turismo. Ese solo cambio redujo en 22,5% el cálculo de gastos “turísticos” en el exterior. Mientras, se trabaja en mejorar el cálculo del gasto de turistas extranjeros en el país, actualmente estimado en un promedio inferior a 90 dólares diarios, algo que -dicen- apenas si cubriría costos de alojamiento.

Daniel Scioli, secretario de Turismo,
Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes

Ofertas

Entre las presentaciones destacadas de la FIT, Aerolíneas Argentinas anunció una nueva promoción para comprar pasajes de vuelos nacionales en hasta 12 cuotas sin interés.

El beneficio estará disponible desde el lunes 29 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre, y se suma a los convenios vigentes con más de 20 entidades bancarias, los cuales mantienen opciones de financiación para la compra de boletos hasta el 31 de octubre.

Asimismo, el Banco Nación presentó una nueva serie de beneficios para incentivar el consumo en el sector turístico. La propuesta abarca descuentos de hasta el 20% y la opción de financiar viajes y consumos relacionados hasta en 12 cuotas sin interés.

En otro orden, por primera vez, Wyndham Hotels & Resorts anunció su desembarco en San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina y la Patagonia y Almundo presentó s la versión Hincha Tour para la Final de la Copa Libertadores, que se disputará a fines de noviembre en Lima. “Seguimos incursionando en la industria deportiva, y durante la feria estaremos lanzando una propuesta para ver el partido final de la Copa.

El Gobierno tiene el objetivo
El Gobierno tiene el objetivo de aumentar de 7 a 10 millones el número de turistas extranjeros que visitan la Argentina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por su parte, Ola presentará en esta edición de FIT 2025 paquetes al Mundial 2026, la nueva sección de cruceros en la web, salidas grupales acompañadas 2026, chárters a Brasil con salidas en verano 2026 desde Córdoba, Rosario y Buenos Aires y más de más de 10.000 cupos exclusivos para el próximo año.

Pueblo turísticos

Para ampliar la oferta de destinos locales también apuntan al potencial de los candidatos a la distinción “Best Tourism Villages” o “Pequeños Pueblos Turíssticos. Recientemente Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) fue certificado como el octavo candidato argentino a la distinción, sumándose a los siete previamente elegidos: Famatina (La Rioja), Seclantás (Salta), Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Uspallata (Mendoza), Saldungaray (Buenos Aires) y Villa Elisa (Entre Ríos). Todos participan de la FIT 2025.

La lista de ganadores mundiales se conocerá el 17 de octubre en una ceremonia en China. El año pasado Argentina también nominó 8 pueblos, de los que 4 fueron seleccionados como Best Tourism Villages 2024: Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut), Trevelin (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba).

Al respecto, Shaikha Nasser All Nowais, futura directora de ONU Turismo, que participó en la inauguración de la Feria, afirmó: “Son pueblos hermosos que representan la cultura y son muy auténticos. Y lo bueno de esto es que, al ser certificados les daremos más visibilidad, algo que ayudará en términos de posicionamiento y permitirá más viajes”.