
Pocos meses después de tomar el control total y definitivo de la operación comercial y industrial de Mercedes-Benz Argentina, Prestige Auto anunció el comienzo de la producción en su planta de Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, de una nueva y esperada versión de su vehículo de fabricación nacional, el furgón Mercedes Benz Sprinter equipado con transmisión automática.
El modelo iniciará la producción en serie en febrero de 2026 y se comercializará tanto en el mercado local como en países de la región en simultáneo con las actuales versiones de caja de cambios de comando manual.
Aunque es una noticia de relevancia para el sector del transporte liviano de cargas y pasajeros, la llegada de Sprinter automática era un secreto a voces del que ya se estaba hablando en el sector, y así lo reflejó Infobae en febrero pasado, cuando se oficializó el cambio de titularidad de la representación de Mercedes Benz en Argentina.

Este sistema de transmisión automática para los furgones Sprinter fue desarrollado con tecnología alemana y se incorporará como una nueva opción de movilidad para el mercado nacional y regional. El proyecto fue validado en conjunto con técnicos de Mercedes Benz AG, quienes participaron activamente en las pruebas y del proceso de evaluación y puesta en marcha. La nueva versión fue presentada este martes a los directivos de la casa matriz que viajaron desde Alemania y Estados Unidos, en el marco del balance de los primeros cuatro meses de gestión de Prestige Auto.
La delegación de Mercedes Benz estuvo representada por un equipo de ingenieros especialistas en la gestión de proyectos internacionales y coordinación global con las distribuidoras de la marca. Además de participar del anuncio, los ejecutivos alemanes recorrieron la planta. Durante la jornada, las autoridades de la empresa argentina confirmaron el aumento de producción para 2026, proyectado en 20.000 unidades.
Esta noticia es un hito para el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad en el mercado local, ya que incorpora una tecnología innovadora para el segmento de las van que lideran las ventas en el mercado local. Sprinter registra un volumen de 3.104 unidades patentadas en los primeros 8 meses del año, lo que representa un crecimiento del 8,4% en relación al mismo período del año 2024.

Este avance se enmarca en una etapa de expansión comercial: Prestige Auto anunció que ya cuenta con órdenes de compra confirmadas para exportar 11.000 unidades a mercados regionales en 2026, fortaleciendo el rol del Centro Industrial Juan Manuel Fangio como plataforma de producción y distribución para toda Latinoamérica.
“La llegada de este primer prototipo con caja automática es un paso clave en nuestra estrategia productiva y comercial, que forma parte de lo que dijimos el primer día: fortalecer el proyecto industrial con productos y servicios de excelencia para nuestros clientes”, afirmó Daniel Herrero, presidente y CEO de Prestige Auto.
Herrero también dijo que “recibir a los directivos de la casa matriz de Mercedes Benz en nuestra planta reafirma el trabajo conjunto y la confianza en el talento argentino”.

La nueva versión de la Sprinter con transmisión automática busca ofrecer mayor confort de marcha y conducción, pero a la vez aportar una mejora en la eficiencia y versatilidad del producto, acordes a una necesidad del mercado y los clientes, con el foco especialmente puesto en pymes y grandes empresas que buscan soluciones de transporte, modernas y confiables.
El desarrollo de este nuevo producto es parte de la inversión de USD 100 millones que realizó Prestige Auto para poner en marcha su gestión como representante exclusivo de Mercedes-Benz en Argentina. Ese capital también tuvo como premisas modernizar los procesos productivos de la planta de Virrey del Pino, expandir el Training Center de Malvinas Argentinas, e incrementar la oferta de vehículos importados que la marca comercializa en Argentina.
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 28 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones

Autorizaron a una aerolínea a hacer vuelos que conectarán varias provincias con Estados Unidos, Brasil y otros países
La empresa busca operar vuelos internacionales desde Perú hacia Argentina y otros destinos estratégicos, apoyada por convenios bilaterales y la aprobación de autoridades aeronáuticas argentinas

Aumento de la nafta y el gasoil: volvieron a diferir la suba del impuesto a los combustibles
La nueva prórroga, oficializada mediante el Decreto 840/2025, busca atenuar el impacto fiscal y de precios en la economía durante el último tramo de 2025

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será
La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región
Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen



