
La empresa tecnológica OCP TECH fue reconocida en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires durante la tercera edición del Premio Nacional Argentina Economía Circular, al recibir la distinción en la categoría Grandes Empresas – Compromiso y Reporte de Sostenibilidad por su proyecto Huella de Carbono. Este programa, según la organización del evento, consolida el posicionamiento de la compañía como referente en innovación sostenible en América Latina y pone en relieve su protagonismo en la agenda de la economía circular y la tecnología de bajo impacto ambiental.
El galardón fue entregado el pasado miércoles en un acto celebrado en la histórica sede bursátil porteña, con la presencia de autoridades, empresarios y referentes del ámbito ambiental. Pablo Iglesias, corresponsal de la Unión Europea en Argentina, participó como panelista en el Foro Federal de Economía Circular y fue el encargado de entregar el reconocimiento, dotando al premio de una proyección internacional. María Laura Scagnolari, Compliance Officer de OCP TECH, recibió la distinción en nombre de la compañía y destacó la labor del equipo y la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa.
La iniciativa premiada es un sistema de gestión ambiental que mide emisiones bajo la norma internacional ISO 14064-1:2018 e incorpora los alcances 1, 2 y 3, siguiendo factores de emisión actualizados por organismos como DEFRA, CAMMESA y el IPCC. Se identifican los principales puntos críticos de consumo, se implementan acciones de eficiencia energética y se desarrollan proyecciones de eco-diseño y racionalización de recursos TIC, lo que, de acuerdo con la organización, resulta crucial en un sector con elevada demanda energética.

La compañía fue reconocida también por sus prácticas de transparencia, al desarrollar reportes alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, 12, 13 y 17 de Naciones Unidas. Estos informes integran aspectos de ciudades sostenibles, producción y consumo responsables, acción climática y alianzas estratégicas, en línea con un enfoque holístico de la sustentabilidad corporativa.
OCP TECH respalda su gestión con certificaciones internacionales emitidas por G-Certi, como ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001 e ISO 37001, que validan procesos de calidad, política ambiental, seguridad de la información y prácticas antisoborno. Dicho respaldo, afirman desde la empresa, fortalece la legitimidad de su modelo y lo alinea con estándares internacionales exigidos en la industria.
Con operaciones regionales en Argentina, México, Estados Unidos, Puerto Rico y Jamaica, OCP TECH sostiene alianzas estratégicas con Oracle y Cisco. Estas relaciones, indicaron voceros durante la ceremonia, refuerzan el posicionamiento de la firma como socio clave en la transformación digital con enfoque sostenible tanto en el sector público como privado de América Latina. Además, la empresa ostenta la categoría de Gold Partner de Cisco y amplía su portafolio de soluciones en nube junto a Oracle, apuntando a consolidarse como una compañía tecnológica de clase mundial.
La ceremonia en la Bolsa de Comercio fue interpretada, de acuerdo con el discurso institucional, como un respaldo al modelo que combina tecnología, sostenibilidad y transparencia, una trifecta que, aseguran los organizadores del premio, constituye un requisito ineludible en el escenario económico global. Al recibir este reconocimiento, OCP TECH busca enviar una señal contundente: en la actual etapa de competitividad latinoamericana, la innovación y los compromisos tangibles frente al cambio climático se convierten en factores determinantes de liderazgo regional.
Últimas Noticias
El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa


