Guardar
Un bus sin frenos impactó
Un bus sin frenos impactó en Buenos Aires a 9 autos detenidos adelante suyo esta semana

Cuando se produce un choque en cadena como el que ocurrió en la Av General Paz el pasado martes, que involucró un micro embistiendo a 9 automóviles que estaban por delante de su trayectoria, surgen interrogantes y cuestionamientos respecto a cómo se debe actual al quedar envuelto en un siniestro de esas características, y cómo proceder con los trámites posteriores.

En general, cuando se produce un accidente en el que un vehículo impacta desde atrás a otro, la responsabilidad recae sobre el primero, porque se entiende que tanto sea por distracción, problema físico o falla mecánica, es quien ocasiona el choque.

“La cobertura de Responsabilidad Civil se activa para los daños a terceros, mientras que la cobertura Todo Riesgo es la única que puede cubrir daños materiales propios. En choques en cadena, las compañías determinan la secuencia de impactos para establecer responsabilidades. El principio general es que el vehículo que genera la colisión es el responsable del evento y todos los vehículos damnificados deben reclamarle al embistente inicial”, explicó Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros.

Cuando se produce un accidente
Cuando se produce un accidente en cadena con autos detenidos, aunque la responsabilidad sea del último auto involucrado, el que impactó es siempre el auto posterior a cada uno

Sin embargo, cuando se trata de una cadena de vehículos involucrados, existe la duda respecto si se debe accionar legalmente contra el auto que estaba inmediatamente detrás, más allá de cuántos sean en total. Técnicamente el auto que impactó fue uno, el de atrás, por lo cual cada involucrado debe denunciar el accidente brindando los datos del vehículo que dañó al propio.

“Existe la posibilidad de encontrar un choque en cadena en el cuál el vehículo que ocasionó todo el accidente no tenga seguro. De hecho, cuando el embistente de todo el grupo de autos se queda sin frenos puede tratarse de un rodado que no está habilitado para circular, por lo tanto podría no tener seguro. En ese caso, tener los datos del auto que chocó directamente a uno es recomendable. Después las compañías de seguro deben armar la secuencia, y seguramente terminarán demandando a la compañía de quién ocasionó la colisión inicial”, explicó Fabián Pons, director del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam).

Se deben tomar fotos de
Se deben tomar fotos de los autos y los datos, pero también de toda la documentación de los involucrados

Datos de los involucrados

Los datos que se deben pedir ante un accidente son esencialmente cinco. Licencia de conducir, documento de identidad, constancia de seguro vigente, cédula verde del vehículo y un número de teléfono celular de contacto.

Normalmente, en los minutos posteriores a un accidente, el estado anímico suele estar alterado por las circunstancias. Por ese motivo es recomendable evitar anotar a mano los datos del otro vehículo y su conductor, y se recomienda tomar una foto de frente y dorso de cada uno de los documentos. El contacto telefónico también debe verificarse haciendo una llamada en el momento al número que se indicó por parte del otro conductor, ya que en muchos casos puede haber sido mal registrado o que se haya dado un número ajeno para evitar ser contactado.

También es recomendable tomar fotos de los autos detenidos tal como quedaron después del accidente, de alguna indicación del lugar, por ejemplo el kilómetro de la ruta o autopista, y de ser posible de los daños que tuvieron los vehículos.

Los choques en cadena pueden darse con autos circulando o detenidos. Cuando se trata de vehículos que están parados sobre la calzada, por ejemplo por un embotellamiento, el responsable del accidente es aquel que embiste a todo el grupo de vehículos.

Pero cuando se trata de un accidente en cadena pero con autos en movimiento que impactan uno a otro en secuencias distintas, cada choque es independiente.

Están los choques en cadena que empiezan de atrás para adelante, y los que van de adelante para atrás. Primero chocan dos autos y quedan detenidos, después viene otro y los choca, y después otros que llegan al accidente y chocan también. Por eso es importante tratar de identificar qué vehículo fue el que impactó a cada auto”, insiste Pons.

El cinturón de seguridad es
El cinturón de seguridad es el primer elemento que protegerá a los ocupantes de un auto accidentado

Prevención del accidente

Para evitar un accidente en cadena hay varias medidas que tomar como un principio básico de la conducción urbana.

  • Respetar la velocidad máxima permitida.
  • Evitar el uso de teléfono celular.
  • Mantener distancia de seguridad: es el recurso más eficaz para evitar choques en cadena. Cuanto más rápido circula un vehículo, mayor debe ser la distancia respecto al que va adelante.
  • Usar cinturón de seguridad en caso de automóvil y casco homologado para las motos.
  • Chequeo técnico del vehículo: frenos, neumáticos, luces y dirección en condiciones óptimas son la primera barrera contra un accidente.
  • Manejo defensivo: anticipar maniobras, observar espejos y evitar distracciones como el celular son hábitos que reducen drásticamente los riesgos.
Una vez comprobado el estado
Una vez comprobado el estado de salud de los ocupantes del vehículo, si el accidente es múltiple se debe llamar al 911 para que la asistencia médica pueda llegar lo más rápido posible ante eventualidades

Cómo actuar durante y después del choque

  • Priorizar el estado de salud. Lo primero es verificar la condición propia y de los acompañantes.
  • Si se tiene noción de un accidente de magnitud en el que puede haber varios involucrados de diversa gravedad, se debe llamar al 911 desde adentro del auto como segunda medida una vez comprobado el estado de todos los ocupantes, incluso aún si todos estuvieran en buen estado de salud.
  • Quedarse en el interior del vehículo hasta estar seguros que no habrá más impactos. Muchas veces, al producirse un choque en cadena queda completamente obstaculizado el paso, por lo tanto pueden llegar al lugar otros vehículos durante los siguientes segundos, y si no fueron alertados suficientemente a tiempo, podrían impactar contra uno o varios autos que ya estaban accidentados.
  • No mover los vehículos hasta que llegue la autoridad: salvo que obstruyan gravemente el tránsito y sea indicado por la policía o seguridad vial.

Últimas Noticias

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina

Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior

La futura directora de ONU

El apoyo del Tesoro de EEUU impulsa expectativas de regreso de Argentina a los mercados en 2026: ¿será suficiente?

El escenario financiero local cambió tras un anuncio desde Washington, pero la incertidumbre política persiste y los analistas destacan varias condiciones para que pueda reactivarse el crédito externo

El apoyo del Tesoro de

Los bonos fueron los grandes ganadores del paquete de auxilio de EEUU y el dólar cayó 10 por ciento

La ayuda del Tesoro estadounidense impulsó a los activos argentinos y el riesgo país cedió 400 puntos. El dólar quedó a $1.350 en el Banco Nación, su precio más bajo en un mes. Las reservas crecieron casi USD 2.000 millones por las compras del Tesoro, en el marco de retenciones “cero”

Los bonos fueron los grandes