Al cierre de los negocios bursátiles, el riesgo país cayó 119 unidades, en los 900 puntos básicos, tras un mínimo intradiario de 839 puntos básicos. Minutos antes de la apertura de los negocios bursátiles se difundió el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien brindó los detalles del paquete de apoyo de 20.000 millones de dólares, compra de deuda y otras medidas de Estados Unidos para fortalecer el Banco Central argentino y sostener el frente financiero del país.
En el mercado de bonos soberanos, la respuesta fue inmediata. Las cotizaciones de los principales títulos Globales reflejaron un incremento del orden del 5,2% en promedio. Destacó la ganancia de 6,6% en el Global 2046 (GD46).
En Wall Street las cotizaciones de ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares exhibieron ascensos de hasta 5%, liderados por IRSA, secundado por Grupo Galicia (+4,5%).
La propuesta de Estados Unidos, a través del anuncio de Bessent, incluyó la posibilidad de una línea swap por 20 mil millones de dólares con el BCRA, la compra de bonos y préstamos stand-by, así como otras medidas de apoyo directo al sistema financiero argentino.
El impacto de la comunicación oficial de Bessent se observó en tiempo real en los precios de los activos y en el riesgo país, que perdió más de 100 puntos frente a los valores previos. Las acciones de grandes inversores y el flujo de expectativas en torno a la política económica generaron una marcada respuesta del mercado.
“Por la mañana, los Globales insinuaban una jornada de toma de ganancias y caían entre 2% y 2,5%. Sin embargo, la dinámica cambió de forma abrupta cuando el secretario del Tesoro de Estados Unidos publicó en su cuenta de ‘X’ detalles de la reunión que mantuvo en Nueva York junto a Donald Trump, Javier Milei y parte del equipo económico argentino. En este marco, los Globales se dieron vuelta y avanzan entre 4,6% y 8% extendiendo las subas de ayer (3% en promedio). De esta manera, catapultan las ganancias semanales a 27% en promedio y llevan su precio promedio ponderado por outstanding a la zona de USD 64,3″, precisó Portfolio Personal Inversiones.
Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero, comentó que “el post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con los bonos en dólares más de 5% ante el anuncio, reflejando que es más de lo que estaba ”priceado’”.

“Despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora - el anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país al punto que el gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026″, añadió Filippini.
“El mercado local muestra un renovado optimismo por la expectativa de apoyo financiero del Tesoro de EEUU. Este fenómeno habilitó un rebote técnico, por el momento la tendencia de largo plazo se mantiene bajista. Es prudente que los inversores recalibren sus carteras con cautela y esperen la confirmación del monto de dólares para evaluar el verdadero impacto”, subrayó Rava Bursátil.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue el primer funcionario argentino en reaccionar al anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos sobre el contenido de la ayuda financiera que le brindarán al país.
“Bueno, que se puede agregar más que ‘thank you Secretary’”, replicó Caputo al posteo en redes sociales del funcionario norteamericano. Y completó: “Argentinos, empieza una nueva era, a trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente”.
El paquete de ayuda de EEUU
El anuncio de Bessent da algo de claridad sobre las negociaciones entre la Argentina y EEUU, siendo la posibilidad de un swap de monedas que refuerce las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en nada menos que USD 20.000 millones parece el dato más contundente. La eventual compra de bonos y un préstamo stand by también tiene peso, aunque plazos y montos en ese punto todavía están difusos.
En principio, estos serían los puntos principales:
- Compra de bonos en dólares emitidos por Argentina por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tanto en el mercado primario como en el secundario.
- Otorgamiento de un crédito stand-by significativo mediante el Fondo de Estabilización de Cambios.
- Negociación de una línea swap de 20 mil millones de dólares entre el Tesoro de EEUU y el Banco Central de la República Argentina.
- Fin de la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas extranjeras.
- Colaboración inmediata con el gobierno argentino en la gestión de pagos de capital de deuda tras las elecciones.
Últimas Noticias
Marcos Pereda, vicepresidente de la Rural: “El gobierno bajó y subió retenciones por cuarta vez desde principios del año”
Dijo que “genera bronca” que las cerealeras se queden con el grueso de los beneficios de una medida que duró 3 días, pero descartó que fuera producto de un acuerdo previo. Para el gobierno, afirmó, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos” el campo puede generar más dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre
En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina
Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior
