
La compañía aérea Latam y sus filiales anunciaron hoy un acuerdo con el fabricante brasilero de aeronaves, Embraer y presentaron sus planes para ampliar la conectividad en Sudamérica, a través de la adquisición de hasta 74 aeronaves E195-E2 de fuselaje angosto.
El pedido contempla 24 entregas en firme y 50 opciones de compra. Las entregas de los aviones en firme comenzarán en la segunda mitad de 2026, inicialmente para Latam Airlines Brasil y posteriormente podrían operar en otras filiales del grupo Latam.
“Esta iniciativa reafirma la continua inversión del grupo Latam en el fortalecimiento de sus operaciones domésticas y regionales, consolidando el crecimiento sostenido y rentable alcanzado durante los últimos cuatro años”, indicaron desde la compañía.

Explicaron que “la nueva flota mejorará la flexibilidad operativa en los hubs del grupo Latam, permitiéndole atender nuevos destinos y ampliar las opciones de viaje para sus clientes”.
El pedido en firme de 24 aeronaves está valorado en aproximadamente USD 2.100 millones según precios de lista.
Tal como se declaró durante la presentación de los resultados financieros del ejercicio 2024, el grupo Latam mantiene una política financiera con métricas que incluyen apalancamiento y liquidez. Esta nueva inversión en flota se alinea con la política financiera vigente y no se prevén modificaciones.
“Durante los últimos cuatro años, el grupo Latam se ha enfocado en expandir su red doméstica y regional, creando la forma más completa y fluida de viajar dentro de Sudamérica. La decisión del grupo Latam se basa en la excelente eficiencia económica y la versatilidad del Embraer E195-E2, cuya versatilidad permitirá continuar con nuestra trayectoria de crecimiento rentable al fortalecer la conectividad mediante la apertura de nuevos destinos, ofreciendo a nuestros pasajeros aún más opciones, contribuyendo a la conectividad de las comunidades e impulsando también el desarrollo económico y social”, señaló Roberto Alvo, CEO de Latam.
“Esta alianza estratégica con el grupo Latam refleja una decisión técnica de la aerolínea para elegir la aeronave más eficiente y adecuada que complemente su flota y respalde su próxima etapa de crecimiento en Sudamérica. El E195-E2 permitirá a las filiales del grupo Latam conectar más destinos con la capacidad adecuada, ofreciendo a los pasajeros un confort superior. Estamos extremadamente orgullosos de que el grupo Latam haya tomado la mejor decisión para avanzar en la conectividad regional y construir juntos el futuro”, afirmó Francisco Gomes Neto, Presidente y CEO de Embraer.
Equipado con tecnología de última generación, el Embraer E195-E2 combina costos competitivos por asiento, eficiencia superior en consumo de combustible y mayor confort para los pasajeros gracias a su configuración de cabina 2-2.
Impulsado por motores Pratt & Whitney GTF y con aerodinámica avanzada y la última tecnología fly-by-wire, la aeronave ofrece hasta un 30% menos de consumo de combustible por asiento en comparación con modelos de generaciones anteriores.
Los E195-E2 se incorporarán a la flota actual del grupo Latam, compuesta por 362 aviones, incluyendo 283 Airbus de fuselaje angosto, 3 Airbus de fuselaje ancho en arriendo a corto plazo, 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 cargueros Boeing.
Desde 2021, el grupo Latam ha expandido su red de 129 a 160 destinos de pasajeros —un aumento del 24%— reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de sus operaciones en la región.
Con información de NA
Últimas Noticias
Las empresas de colectivos advirtieron al Gobierno que pagarán el sueldo de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis
Los transportistas de pasajeros en el AMBA implementarán un cronograma de pagos fragmentado para salarios y gratificaciones, argumentando dificultades financieras por la falta de actualización de subsidios y el incremento de los costos operativos

Por primera vez en el año, cayó el salario promedio pretendido por los argentinos en las búsquedas online
Las remuneraciones que piden los trabajadores a la hora de conseguir un empleo en plataformas online disminuyó en octubre. Cuáles son los sectores que piden mayores sueldos
Cómo fue el plan de acumulación de reservas de Brasil que lo llevó a contar hoy con casi USD 360.000 millones
El país vecino implementó a principios de siglo una estrategia particular que le permitió tener un banco central con un balance más que saludable. Las diferencias con la economía local
T-Bone vs Asado: el acuerdo comercial con Argentina divide a productores estadounidenses
La polémica por la llegada de cortes sudamericanos al mercado estadounidense aviva el debate sobre intereses políticos y el futuro del sector ganadero

Ruta del Mercosur: el Gobierno informó qué empresas ganaron las primeras concesiones de la era Milei
Se privatizarán 741 kilómetros clave para el transporte y la integración regional, que quedarán a cargo de nuevos operadores mediante un sistema financiado sin aportes estatales



