El Banco Central confirmó que no tuvo intervención en el mercado de cambios en un escenario de baja del dólar. La semana pasada había vendido USD 1.110 millones en virtud de que la cotización había tocado el techo de la banda cambiaria, en $1.474,50.
Todos los contratos de dólar futuro registraron importantes caídas en un rango de 5,4% a 7,1%, según datos de A3 Mercados. El monto operado en pesos fue equivalente de USD 1.596,3 millones, con un muy alto interés abierto ahora en los 8.942,4 millones de dólares. Las posturas más negociadas fueron las de vencimiento próximo. Para el cierre de septiembre quedó a $1397,50 (-5,4%), mientras que al cierre de octubre -pasadas las elecciones- cerró a 1.440,50 (-6,8%), en ambos casos, debajo del techo de la banda cambiaria prevista por el Gobierno.
El anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre su disposición a respaldar a Argentina en el contexto de la coyuntura económica actual, divulgado por Infobae el 22 de septiembre de 2025, remite a una tradición de vínculos financieros bilaterales con distintos períodos de cooperación y asistencia. Estados Unidos, a través del Tesoro y su programa ESF (Exchange Stabilization Fund), aprobó acuerdos de apoyo en diferentes etapas de la historia argentina, que sirvieron para hacer frente a coyunturas críticas y responder a desafíos macroeconómicos de diversa naturaleza.
El dólar mayorista finalizó la operatoria en el mínimo del día, a $1.408 para la venta, con un descenso de 67 pesos o 4,5% respecto del viernes. el tipo de cambio oficial quedó así a casi 70 pesos de la banda superior del esquema cambiario, ahora en los $1.476,79, según informó el Banco Central.
El dólar minorista retrocedió 85 pesos o un 5,6%, a $1.430 para la venta en el Banco Nación. El billete había alcanzado el viernes un máximo nominal de 1.515 pesos. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al púbico promedió $1.438,30 para la venta (baja de $85,45 o 5,6%) y $1.383,34 para la compra.
Los dólares implícitos en acciones y bonos caen unos 146 pesos en el día a 9,3%, de modo que el “contado con liquidación” cede a $1.430, mientras que el dólar MEP se asienta en los $1.421, movimiento que extingue la brecha cambiaria.
El precio del dólar blue descuenta ahora 45 pesos o un 3%, a $1.475 para la venta. El dólar marginal estuvo operado en un máximo nominal de $1.520 el viernes 19.
Los negocios del dólar en el mercado mayorista exhiben un descenso de precios de 37 pesos o 2,5%, a $1.438 para la venta. El billete interbancario queda ahora a casi 39 pesos del límite superior de flotación del vigente esquema cambiario, ahora en los $1.476,79, según informó el Banco Central. Este techo obligó al Banco Central a efectuar ventas de contado por USD 1.110 millones en las últimas tres ruedas operativas de la semana anterior.
La cotización minorista del dólar amplía la caída de este lunes a 55 pesos o 3,6%, a $1.460 para la venta según la referencia del Banco Nación.
El Gobierno oficializó, a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial, la baja a 0% de retenciones a las exportaciones agropecuarias con la que busca aumentar la oferta de divisas en medio de la tensión cambiaria. La medida adelantada por el vocero presidencial Manuel Adorni fue concretada así con una publicación complementaria antes de la apertura del mercado.