El FMI nombró a un nuevo director para el Hemisferio Occidental, el área que supervisa el acuerdo con la Argentina

Nigel Chalk reemplazará desde el 27 de octubre en el cargo a Rodrigo Valdés, funcionario que había enfrentado serios cuestionamientos de Milei

Guardar
El FMI anunció la designación
El FMI anunció la designación de Nigel Chalk como titular del Departamento del Hemisferio Occidental (REUTERS)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la designación de Nigel Chalk como titular del Departamento del Hemisferio Occidental, el área responsable de la vigilancia macroeconómica y los acuerdos de asistencia financiera con varios países de América, incluida Argentina. Chalk asumirá este cargo a partir del 27 de octubre de 2025, en reemplazo de Rodrigo Valdés, funcionario que enfrentó serios cuestionamientos del presidente Javier Milei.

El anuncio sobre la promoción de Chalk lo realizó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien destacó la experiencia institucional y la capacidad estratégica adquirida en casi treinta años de servicio dentro del Fondo. Desde 2014, Chalk se desempeña como subdirector de ese departamento, con responsabilidad directa sobre la supervisión y los programas de préstamo de países de gran peso en la región.

Rodrigo Valdés dejará de ser
Rodrigo Valdés dejará de ser en octubre el director del Departamento del Hemisferio Occidental. Reuters

Dentro de esas funciones, Chalk tuvo a su cargo la coordinación de negociaciones y consultas periódicas con economías complejas como Estados Unidos, Brasil, México y, en los últimos años, Argentina. La transición ocurre en el marco de un vínculo particularmente tenso entre la conducción del FMI y las autoridades argentinas, luego de que el predecesor de Chalk generara fuertes resistencias por parte de la administración de Milei.

A raíz de esos desacuerdos, la conducción del FMI desplazó al funcionario previo de las negociaciones multilaterales relacionadas con el programa argentino. Según los reportes disponibles, ese director quedó excluido de las conversaciones centrales y fue reemplazado por otros referentes con menos protagonismo público hasta la llegada de Nigel Chalk. La decisión buscó facilitar la continuidad de la relación bilateral, que venía mostrando señales de desgaste institucional y personal.

Durante la última etapa de negociaciones, el gobierno argentino manifestó reiteradas objeciones respecto del enfoque y el estilo del anterior director regional, considerado dentro del círculo gubernamental como un obstáculo en la búsqueda de consensos para rever los términos crediticios. Este clima de tensión escaló en diversas oportunidades y llevó a replantear la integración del equipo del FMI que atiende a la región.

Rodrigo Valdés cambiarió de función dentro del organigrama y pasará a ser director del Departamento de Asuntos Fiscales. Así, en su lugar, quedó un trío de economistas liderado porLuis Cubeddu, Ashvin Ahuja y Bikas Joshi.

El nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental

Nigel Chalk, de nacionalidad británica e irlandesa, aporta una trayectoria que combina experiencia interna en el FMI y una etapa de paso por el sector privado, cuando dirigió la división de análisis económico de Barclays Bank en Singapur. Desde ese rol, integró equipos globales, sumó perspectivas sobre el sector financiero internacional y se especializó en mercados asiáticos.

La directora gerente del FMI,
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que la designación refleja la confianza en la capacidad de Chalk para conducir las relaciones institucionales con peso estratégico (REUTERS)

En el plano académico, Chalk obtuvo una licenciatura en la Universidad de Liverpool, un máster en economía en la London School of Economics y una maestría y un doctorado en economía de la Universidad de California, Los Ángeles. Ha publicado trabajos sobre reforma financiera y política fiscal y dictó cursos en diversas universidades, incluido su paso como docente en UCLA y Rutgers.

Durante su tiempo en el FMI, Chalk encabezó misiones técnicas, entre ellas once consultas sucesivas del artículo IV a Estados Unidos y tareas de asistencia para varios países del continente americano. Desarrolló estrategias de monitoreo sobre el cumplimiento de metas fiscales y monetarias en los Estados miembros, con énfasis en la evaluación de riesgos macroeconómicos.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que la designación refleja la confianza en la capacidad de Chalk para conducir las relaciones institucionales con peso estratégico. En palabras del propio Fondo, las cualidades de liderazgo de Chalk resultan especialmente valiosas para afrontar los niveles de complejidad y las demandas crecientes de monitoreo en la región.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: volvieron las