
“Hermano querido, te voy a extrañar siempre”.
Así cerró un sentido posteo en X Demian Reidel, ex jefe de asesores económicos de Javier Milei y actual presidente de Nucleoeléctrica, la empresa del Estado encargada de las estaciones nucleares del país y a cargo del Plan Nuclear del Gobierno.
El destinatario del sentido mensaje es Matías “Mat” Travizano, el emprendedor y empresario argentina que falleció en California, en un accidente de montaña, como adelantó Infobae el sábado por la noche.
“Es difícil contar la historia de Mat Travizano. Mat era muchas cosas: genio, visionario, cocinero, empresario. Con Mat, armamos la gira del Presidente Milei a Silicon Valley y veníamos trabajando en varios proyectos desde esa época. Algunos de esos proyectos están dando frutos ahora”, escribió Reidel, quien acompañó el posteo con varias fotos, entre ellas una de ambos con Sam Altman, el CEO de OpenIA, y otra de toda la comitiva presidencial que viajó a EEUU el año pasado con Tim Cook, CEO de Apple.

“Ya escribiré algo más largo, cuando pueda no llorar cada dos palabras. Porque además de todas las cosas que dije, Mat era mi hermano. El hijo de Mat acaba de cumplir su primer año. Es imposible describir este vacío. Hermano querido, te voy a extrañar siempre”, escribió el funcionario nacional.
Consternación en el sector tech
También lo despidieron otros empresarios e integrantes del ecosistema emprendedor, como Ariel Arrieta (NXTP), Guibert Englebienne (Globant), Martín Varsavsky, “Mike” Santos, Santiago Siri y Santiago Bilinkis.
“Es una de las grandes leyendas de la tecnología argentina. Fue una de las claves que supo abrir las puertas de Silicon valley a nuestro país y apoyó todos los proyectos de vanguardia que hayan surgido de emprendedores argentinos. Tenía las mejores anécdotas de hacking que yo haya escuchado. si alguna vez jugaste a algún juego de pc en buenos aires por los años 90, es probable que hayas usado un crack hecho por Mat”, lo recordó Siri.

“Tenía un sentido del humor espectacular, hincha de Chacarita, extremadamente generoso con sus amigos, si sabías que venía era garantía de pasarla bien. Te vamos a recordar toda la vida Mat. Tu legado es inmenso”, agregó.
“Hoy se va un alma que vino a dar alegría y a desafiarnos a crear un mejor futuro. Adiós querido Mat Travizano. Fue un honor conocerte y desde ahora recordarte. Descansa en paz", destacó Englebienne.
Quién era Travizano
Según transcendió, Travizano estaba entrenando para escalar el Mont Blanc, la montaña más alta de los Alpes europeos, en California. En ese contexto se habría dado el accidente que terminó con su vida. El ascenso lo iba a hacer junto a otros empresarios, entre ellos su amigo y también reconocido emprendedor argentino, Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic.
Como Reidel era físico y fue fundador de Grandata, una empresa de bigdata y análisis basada en California, una de las más prominentes de origen argentino entre las pocas instadas en Silicon Valley. La vendió en noviembre de 2024 a Everdata, una compañía de EEUU con sede en Puerto Rico y líder en el procesamiento de tarjetas de crédito.
El hallazgo de Travizano fue desarrollar herramientas analíticas para descifrar en base a datos de los celulares una tecnología capaz de evaluar la capacidad de pago de una persona sin recurrir a información financiera tradicional, generando así perfiles de riesgo crediticio confiables.
Con solo 20 años, Travizano formó parte de una temprano grupo de hackers que en Buenos Aires buscaban probar su valor en el mercado argentino. El propio Travizano reconoció en una entrevista que le hicieron en 2018 que su niñez había transcurrido “en el under de la seguridad informática. En ese entonces ya había una idea del valor de la información, aunque desde una postura más cyberpunk, de la persona contra el Estado”.
Su primer emprendimiento fue Underground Security Systems Research Back (USSR Back), cuyo objetivo era desarrollar e implementar sistemas de seguridad y protección” y desde la cual alertaban de fallas en software y del nacimiento de nuevos virus. En 2007 inició otro proyecto: Binaria, una empresa que ofrecía soluciones de inteligencia de marketing estudiando el comportamiento de usuarios en redes sociales.
Fue el germen de Gran Data, que fundó en 2012 junto a Martín Minnoni y Nicolás Goulu. Era una oportunidad en el entonces incipiente mundo de Big Data.
Últimas Noticias
Por qué la venta de autos podría dispararse en las próximas dos semanas y qué pasará con los precios en octubre
Los vehículos más vendidos subieron la mitad que la inflación y el dólar en los primeros 8 meses del año. La mayoría de las marcas coinciden en que habrá correcciones de precios desde el mes próximo

Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno
La estrategia prioriza el recorte y la focalización de la asistencia, con impacto directo en hogares y provincias, mientras se busca limitar el gasto público y cumplir las metas pactadas con el FMI

¿Fin del crédito hipotecario?: por la suba de tasas, el sector inmobiliario advierte que están cayendo los préstamos
Tras meses de repunte en las compraventas gracias a un renovado acceso al financiamiento, el encarecimiento de los préstamos y requisitos más exigentes complican el panorama

El riesgo país se acerca a los 1.200 puntos en otra rueda de fuerte baja para la deuda soberana
Mientras sigue la presión sobre el dólar, los bonos Globales y Bonares descuentan otro 1,2%. El indicador de JP Morgan marca máximos desde octubre de 2024
Cuáles son y cuánto cuestan los 10 autos importados más vendidos de 2025
La oferta de vehículos provenientes del exterior redujo al 43% las ventas de vehículos nacionales en los primeros 8 meses del año. Los diez modelos más vendidos son todos brasileños, combinando precios y segmentos
