Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión de la Línea General Roca

Así lo resolvió la Secretaría de Transporte a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial

Guardar
La concesión tenía fecha de
La concesión tenía fecha de vencimiento para este 10 de septiembre

El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Transporte, dispuso la prórroga del contrato de concesión que habilita a Ferrosur Roca Sociedad Anónima a operar la Línea General Roca dentro de la Red Ferroviaria Nacional. La decisión quedó establecida mediante una resolución publicada en Boletín Oficial.

De acuerdo con lo indicado en la resolución 52/2025, el plazo se extendió hasta el 10 de septiembre del próximo año o hasta que se concrete un nuevo proceso de convocatoria para adjudicar la explotación del sector ferroviario correspondiente. En este sentido, se considera que “a los fines de garantizar la continuidad de la prestación del servicio ferroviario de cargas en la Línea General Roca, hasta tanto se lleve adelante el nuevo esquema contractual relativo a la línea en cuestión, corresponde disponer la extensión del plazo de continuidad del Contrato de Concesión”.

En ese sentido, el Gobierno remarca que la medida busca garantizar la continuidad del servicio y el normal funcionamiento del esquema logístico en una de las vías estratégicas del transporte de cargas del país, en un contexto de transición hacia un nuevo sistema de administración y explotación ferroviaria.

Desde diciembre de 1992, Ferrosur Roca Sociedad Anónima mantiene la concesión para la explotación integral del sector de la Red Ferroviaria Nacional correspondiente a la Línea General Roca, exceptuando el corredor Altamirano-Miramar y tramos urbanos. Este permiso para la explotación del ferrocarril, aprobado originalmente por decreto, contemplaba una vigencia de treinta años y la posibilidad de una prórroga de diez años más, siempre supeditada a condiciones y renegociaciones que la dinámica del sistema. Se trata de un trayecto que incluye 3.110 kilómetros de vías de trocha ancha, que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, sur de La Pampa y Buenos Aires, uniendo los distintos polos productivos desde Zapala hasta los centros de distribución en el Gran Buenos Aires con acceso a los principales puertos y centros de consumo.

Trenes argentino de Carga
Trenes argentino de Carga

En julio de este año, mediante una normativa oficial la Secretaría de Transporte dejó sin efecto la Resolución 211/2021 del entonces Ministerio de Transporte, y se solicitó a la empresa en cuestión que “presente una propuesta de adecuación contractual en los términos del artículo 3° de la ley 27.132 y el artículo 2° del decreto 1027/2018 - texto modificado por el decreto 478/2025 - en virtud de la proximidad del vencimiento de la concesión que opera el 10 de septiembre de 2025″.

Como consecuencia, Ferrosur Roca Sociedad Anónima presentó una nota el 18 de agosto a los fines de adecuar diversos aspectos de su Contrato de Concesión que contemplaban una eventual prórroga. Este miércoles, al cumplirse la fecha de vencimiento, el Gobierno avanzó en este sentido en el marco de la emergencia pública en materia ferroviaria, declarada por el Poder Ejecutivo a través del decreto 525/2024. Esta normativa estableció la necesidad de garantizar la prestación y el mantenimiento de los servicios ferroviarios de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por un período de veinticuatro meses.

Sin embargo, en los artículos que componen la resolución, aclararon que es necesario poder contar con una alteranativa para adecuar las bases del convenio y que esta propuesta cuente con el acuerdo de las partes intervinientes para “posibilitar la mayor concurrencia posible de interesados en el sector ferroviario indicado”.

La notificación llegó oficialmente a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima, a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima y a la propia Ferrosur Roca.